- La SSPC de Oaxaca gastó, entre enero y diciembre del año pasado, 2 mil 986 millones 564 mil pesos, de un monto asignado de 3 mil 342 millones 708 mil pesos
- Además, en el presupuesto del 2025, el Gobierno de Oaxaca recortó en 15% el recurso asignado a la SSPC al pasar de 3 mil 342 mdp a 2 mil 828 millones de pesos
- En total, 1,007 personas fueron asesinadas en 2024; un año antes, el informe apuntó 970 homicidios dolosos. Es decir, se registró un aumento del 3.4 por ciento
- Personal de la Coordinación de Giras del gobierno del estado fue baleado en carretera de la región de La Cuenca; una de las camionetas presenta cuatro impactos de bala
- Mujer detenida por el caso de la desaparición forzada de Sandra Domínguez, perteneció a la Policía Vial del estado; antes de presentar examen de confianza dejó la institución
- Vecinos de San Antonio de la Cal y Xoxocotlán, junto con activistas ambientales y organizaciones de la sociedad civil, protestan contra basurero en ambos municipios; foco de infección
Quadratín/Marca

Febrero 5.- Después de que el año de la entidad se rebasaron las mil víctimas de homicidios dolosos, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), decidió que Oaxaca dejará de ser considerada como una de las “cinco más seguras del país”; de esta manera bajó del 5 al lugar número 7, ante el crecimiento de los asesinatos dolosos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de Oaxaca, reconoció un escenario en el que los índices de violencia presentaba el aumento de números de crímenes, pese a ello, no reporto que se dejaron de ejercer en el 2024, para seguridad, 356 millones 144 mil pesos.
Los números:
En el 2024, mil 107 fueron asesinadas; el documento del SESNSP precisó que en el 2023, hubo 970 crímenes dolosos.
SESNSP, con base en las cifras anteriores, hizo un ajuste en la tabla de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, que es la que utiliza la administración estatal para defender su política de seguridad, y recorrió a Oaxaca de la posición número cinco a la siete.
También colocó a Oaxaca en el sitio 12 de la tabla de incidencia delictiva total en números de menor a mayor.
Sin embargo, el pasado 15 de enero, Iván García Álvarez, dio a conocer ante el pleno del congreso local, que Oaxaca se encontraba en el quinto sitio más seguro de México”.
Con respecto a los reportes financieros, se expuso que la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana estatal, entre enero y diciembre del 2024, registró un gasto de 2 mil 986 millones 564 mil pesos, de un total etiquetado de 3 mil 342 millones 144 mil pesos.
La cantidad anterior, solamente podría compararse con cuatro veces el presupuesto que se le otorga al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, institución a la que se le otorga poco más de 80 millones de pesos.
Para el 2025, el gobierno estatal realizó un recorte del 15 por ciento al presupuesto de la SSPC. Es decir, de los 3 mil 342 millones de pesos, ahora recibirá 2 mil 828 millones.
BALEAN A PERSONAL DEL GOBIERNO DEL
ESTADO, SON DE LA COORDINACIÓN DE GIRAS
Febrero 6.- Personal de la Coordinación de Giras del Gobierno del Estado, fue baleada en la región de La Cuenca.

Según las versiones de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ya fue iniciada una carpeta de investigación “con relación a un presunto intento de robo” que sufrió personal de Gobierno en la región de la Cuenca.
Según las versiones extraoficiales, todo ocurrió a las 6 y media de la tarde del pasado jueves 6 de febrero; Este hecho violento describen lo padeció el grupo de avanzada de la Coordinación de Giras del Gobierno del Estado.
Comunicación Social del Gobierno del Estado, horas más tarde, difundió un boletín de prensa detallando que cinco personas de la avanzada viajaban a bordo de una camioneta Nissan tipo Frontier, mismos que se encuentran bien y no presentan lesiones
Este intento de robo, se registró previo a la gira del gobernador Salomón Jara Cruz a la región de la Cuenca; por cierto, en esa zona se han efectuado acciones policiacas y militares para combatir la violencia.
De última hora, trascendió anoche y circuló en las redes sociales que el personal de la Coordinación de Giras del Gobierno del Estado se desplazaba en dos camionetas, una de ellas presentaba cuatro impactos de bala de grueso calibre.
Se trata de la camioneta Nissan Frontier, color blanca con placas RV-0075A del Estado de Oaxaca.
En la unidad utilizada por la avanzada de la gira del Gobernador, viajaban Oscar Victoria Huerta, coordinador de Giras así como Fernando Cruz Enríquez y José Méndez López, delegado Regional de Paz de Tuxtepec.
Con ellos iba otra unidad una camioneta Dodge Ram color negra placas RY-5477-A del Estado de Oaxaca.
El equipo de giras procedía de la población de la Alicia Santiago Jocotepec Choapam, cuando fue interceptado por otro vehículo de cuatro hombres armados.
DETIENEN A MUJER POR
CASO SANDRA DOMÍNGUEZ

Febrero 4.- Autoridades de Oaxaca reportaron la detención de una mujer identificada como Cruz Esmeralda, presuntamente implicada en la desaparición de la activista Sandra Domínguez y su pareja sentimental, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 4 de octubre.
La Fiscalía General del Estado confirmó que luego del operativo desplegado en la zona limítrofe entre los estados de Oaxaca y Veracruz, que terminó en enfrentamiento y donde tres objetivos peligrosos y un policía federal cayeron abatidos, fue posible ejecutar una orden de aprehensión en contra de Cruz Esmeralda M. R., por el delito de Desaparición Cometida por Particulares, en agravio de Sandra Estéfana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.
De acuerdo con las investigaciones, se presume que esta mujer es pareja del líder del grupo criminal que murió y que aún tiene secuestrada a la víctima, cuya búsqueda continúa con el apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Guardia Nacional y las fuerzas estatales de seguridad.
Detalló que se llegó a su ubicación luego del rastreo que se hizo del GPS de las víctimas, la sábana de llamadas y los indicios que se han recabado en las pesquisas y tareas de búsqueda.
El despliegue táctico se llevó a cabo en calles de la agencia municipal Francisco Villa, en el municipio de Santiago Yaveo, en el distrito de Choápam, en la región de la Cuenca del Papaloapan.
La imputada ya están a disposición de un juez y está en espera de ser vinculada a proceso, mientras tanto, permanecerá recluida en el penal de San Francisco Tanivet.
Las autoridades afirmaron que continúa la búsqueda por la desaparición de la activista Sandra Domínguez bajo la línea de la supuesta relación que tenía la pareja de la víctima con grupos delincuenciales. De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos, las víctimas fueron vistas por última vez el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón.
MUJER DETENIDA POR EL CASO SANDRA
DOMÍNGUEZ FUE POLICÍA VIAL ESTATAL
F

ebrero 7.- La mujer que fue detenida tras el operativo de búsqueda de la activista Sandra Estéfana Domínguez Martínez, donde hubo un saldo de un policía federal y tres sicarios muertos, fue elemento de la Policía Estatal de Oaxaca, comisionada en la Policía Vial, reportó el director de esta última corporación, Toribio López.
El mando explicó que la imputada que hoy está recluida en el penal femenil de San Francisco Tanivet, Tlacolula, estuvo cuatro meses en la corporación y dejó el puesto antes de ser sometida a los exámenes de control de confianza.
Dijo que la implicada tenía varias quejas en su historial por el que se vio obligada a dejar el cargo. Con respecto a su pareja sentimental, el líder criminal asesinado en un operativo federal, se precisa que éste nunca estuvo al frente ni fue elemento de alguna corporación policial.
En la investigación se determinó que el individuo identificado como «El Artemio», estaba vinculado con diversos delitos, entre ellos extorsión. Se presume que tenía relación con Alexander Hernández, esposo de Sandra Domínguez, por algunos negocios ilícitos. Al tener diferencias, presuntamente habría ordenado la captura de la pareja en los límites entre Oaxaca y Veracruz, cerca del municipio de San Juan Cotzocón, donde fue hallada la camioneta del matrimonio; después, en un rancho cercano fueron localizados sus teléfonos celulares.
Por información que lleve al paradero de Domínguez Martínez, las autoridades de Oaxaca ofrecen una recompensa de 500 mil pesos.
DECOMISAN DROGA POR
11.2 MDP EN NILTEPEC
Febrero 6.- Operativos de seguridad en distintas regiones de Oaxaca permitieron el aseguramiento de droga con un valor estimado de 11.2 millones de pesos, así como la detención de tres personas vinculadas a actividades ilícitas.

En Santiago Niltepec, elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a un individuo que transportaba tres toneladas de marihuana en un vehículo.
De acuerdo con las autoridades, el decomiso de esta cantidad de droga representa un fuerte golpe a la distribución de estupefacientes en la región, además de evitar su comercialización en el mercado ilegal.
Por otra parte, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, información de inteligencia permitió la detención de tres personas en operativos distintos.
En un primer caso, fuerzas del Ejército, Guardia Nacional, Secretaría de Marina (Semar) y Policía Estatal aseguraron a un individuo que portaba un arma corta y un vehículo. En otro evento, en la misma zona, dos personas fueron detenidas en posesión de metanfetamina y otro vehículo.
Las fuerzas de seguridad han reforzado sus operativos en Oaxaca como parte de la estrategia de combate al narcotráfico y al crimen organizado. El aseguramiento de drogas, armas y vehículos en estas acciones busca frenar las operaciones delictivas y reducir la violencia en la entidad.
Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, quienes determinarán su situación legal en los próximos días.
CONTINÚAN PROTESTAS CONTRA
BASURERO EN S. A. DE LA CAL Y XOXO
Febrero 7.- Este viernes 7 de febrero, vecinos de San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán, junto con activistas ambientales y organizaciones de la sociedad civil, realizaron una manifestación para expresar su rechazo al proyecto del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos.

Los inconformes denuncian que este proyecto, promovido sin consulta ciudadana, representa un riesgo para la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades aledañas. Señalan que el llamado “Centro de Transferencia de Residuos” es en realidad un basurero encubierto que podría generar contaminación y afectaciones graves en la zona.
En un mensaje frente a medios de comunicación, los manifestantes resaltaron la ausencia de transparencia en la creación del proyecto así como la falta del estudio de impacto ambiental correspondiente para una obra de este tipo. Igualmente, pidieron una consulta ciudadana y la falta de inclusión de la población en la toma de decisiones.
De la misma manera, resaltaron el fracaso de las administraciones estatales y municipales en la gestión y el saneamiento del antiguo basurero de Zaachila. Reiteraron su temor que, de realizarse el proyecto al que se oponen, el daño a la salud de sus pobladores y las afectaciones al medio ambiente puedan ser irreversibles.
Igualmente, denunciaron el acoso y hostigamiento en contra de quienes se manifiestan contra el Centro de Transferencias de Recursos y denunciaron la presencia de policías y personas ajenas a la población en la zona donde se pretende construir.
El pasado 14 de enero de 2025, un grupo de personas, presuntamente ligadas a un sindicato al cual adjudicaron la construcción de dicho proyecto, agredieron a los vecinos que protestaban en el crucero de Símbolos Patrios y Av. Universidad de la capital de Oaxaca.
Los manifestantes expresaron estar en alerta máxima ante lo que llamaron “la imposición de un proyecto que afectaría a su población” y anunciaron que denunciarán las irregularidades ante las instancias de Derechos Humanos. Además de denunciar que la falta de profesionalismo y supervisión en los trabajos dañaron la infraestructura de energía eléctrica y agua potable en la población.
DEFICIENCIAS EN TRATO
A PACIENTES DEL IMSS

Febrero 5.- Descontento generalizado es el que se percibe entre pacientes y familiares que son enviados de la Unidad de Medicina Familiar No. 13, ubicado en el municipio de Cuicatlán, al Hospital de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” de la capital oaxaqueña; ello, ante la atención ineficiente y carente de empatía por parte del personal médico y de enfermería que labora en ese nosocomio.
Los denunciantes indicaron que el personal que labora en dicho Hospital debe tener vocación de servicio, situación que no se ve reflejada en el trato que reciben las y los derechohabientes.
“Los trabajadores deben cumplir con tener los resultados oportunos y dar seguimiento adecuado a los pacientes. Muchas veces los usuarios padecen un calvario al tener que esperar en camillas acostados en los pasillos para ser atendidos, llegando a esperar de cinco hasta 20 horas para poder recibir una cama, tres a cinco días para poder ingresar a un quirófano; es una constante para pacientes foráneos el ir y venir de sus pueblos, lo que incrementa sus gastos y afecta a su economía”, expresaron.
Ante este panorama, hicieron un llamado a la Dra. Tania González Guzmán, directora del Hospital de Zona 01 ‘Dr. Demetrio Mayoral Pardo’, para que “ponga orden y verifique que se esté cumpliendo con lo prometido por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es muy triste y doloroso observar a cientos de familias peregrinar para la recuperación de su paciente, hay personas en condiciones lamentables esperando ser atendidos, recibir la atención médica que merecen”, lamentaron.
Algunas de las familias afectadas compartieron fotografías para constatar las condiciones en las que se encuentran sus familiares, mismas que acompañan esta redacción.
INCERTIDUMBRE EN PUEBLO NUEVO
ESTÁN EN ZONA DE RESERVA ECOLÓGICA
Febrero 5.- Habitantes de la agencia de Pueblo Nuevo, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez, protestaron en el crucero de Viguera para solicitar la abrogación del decreto 1992 que delimita una zona de reserva ecológica y área natural protegida dentro de la capital oaxaqueña.
Las y los manifestantes contaron que sus ejidos fueron creados por decreto presidencial en 1952, sin embargo en 1992 el gobierno del estado lo echó abajo.

Aseguran estar en la incertidumbre de habitar una reserva natural, donde se presume se llevarán a cabo algunos proyectos y por lo tanto, estarían siendo retirados de la zona.
Inconformes aseguran estar cumpliendo con el pago de impuestos como el predial y servicios como el agua y luz, por lo que más de 2 mil familias estarían siendo desplazadas de sus viviendas.
Ante esta situación surgieron la abrogación de dicho decreto y la garantía de protección de su patrimonio.
Algunas de las agencias afectadas por este decreto además de Pueblo Nuevo son, San Felipe del Agua, Trinidad de Viguera, Guadalupe Victoria, así como más de 40 colonias entre las que se encuentran Lomas del Crestón, Río Blanco, Estrella, Sabino Crespo, entre otras.
CUESTIONAN A AUTORIDADES
MUNICIPALES N CUICATLÁN
Febrero 4.- Durante los primeros 30 días de esta nueva administración municipal para el periodo 2025-2027 que preside Juan Hernández Cruz, distintos sectores de la población han señalado una serie de anomalías y falta de coordinación en beneficio de la población.

Las y los inconformes indicaron que un presidente municipal tiene que trabajar coordinadamente con sus concejales, y que debe tener autonomía y criterio propio.
Señalaron que desafortunadamente, en Cuicatlán el presidente municipal “no se mueve” sin el consentimiento de la regidoras de Hacienda, profesora María del Carmen López Pacheco; la regidora de Comercio y Economía, Dora María Hernández Merino y la tesorera Elizabeth Armas Calvillo, funcionarias que deciden quiénes acudirán a diferentes representaciones.
Denuncian que dichas funcionarias han impuesto negar toda la información relevante y de interés para la sociedad a los medios de comunicación, pues únicamente Sara Edith García Mariscal es quien puede manejar la información oficial del Ayuntamiento y no la comparte con nadie.
«Sabemos de la gran habilidad y gran capacidad de las mujeres, no queda duda, donde discrepamos es en el actuar de las servidoras públicas municipales. Efectivamente para algunos concejales es la primera vez que tienen un cargo público, pero no es correcto su actuar, otros concejales más deben de entender que el pueblo no es una sección magisterial para tratar de imponerles acciones de esta gremial», expusieron los denunciantes.
EN OAXACA SE EMPIEZAN A
ACUMULAR CASOS DE DENGUE
Febrero 6.- Hasta el pasado 27 de enero, se tenían registrados 887 casos confirmados de dengue en 27 estados del país, sin que hasta el momento se hayan reportado fallecimientos.
El 64 % de las personas contagiadas de esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades: Jalisco con 220 casos, Veracruz con 107, Sinaloa con 93 y Guerrero con 70.
De acuerdo al panorama epidemiológico 2025, de los 887 casos confirmados, 545 fueron reportados como dengue con signos de alarma y dengue grave.
Además, 512 debido a dengue con signos de alarma, 342 como dengue no grave y 33 como dengue grave.
El serotipo 3 fue el que siguió presentando mayor circulación en los estados afectados por los contagios.
Hasta el corte del 27 de enero, correspondiente a la semana epidemiológica número 4 de este año, solo 5 entidades se mantuvieron sin casos de dengue: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.

En tanto, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que, al corte de la semana epidemiológica número cinco, no se reportan casos nuevos de dengue.
Actualmente, la entidad cuenta con un acumulado de tres reportes de Dengue No Grave (DNG). De estos, uno corresponde a la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, en Juchitán de Zaragoza, y los otros dos a la Jurisdicción de Valles Centrales, ubicados en Santa Lucía del Camino y Villa Sola de Vega.
Ante este panorama, SSO exhorta a la población a no bajar la guardia y continuar participando activamente en las acciones preventivas mediante el mantenimiento de patios y viviendas limpias. Se recomienda eliminar cacharros y otros objetos que acumulen agua, así como limpiar jardines, azoteas y terrenos baldíos.
Es fundamental que la comunidad esté atenta a la aparición de síntomas como fiebre, dolor característico en la cabeza (especialmente detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones y músculos, enrojecimiento de la piel, náuseas, vómitos y pérdida del apetito. Ante la presencia de cualquiera de estos signos, se aconseja acudir a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.
La institución pide a las y los oaxaqueños adoptar las siguientes medidas preventivas: usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, evitar exponerse a la picadura de mosquitos, aplicar repelente, dormir con pabellón, e instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
COLAPSÓ TRÁNSITO EN LA COLONIA
REFORMA; BLOQUEOS Y BACHEOS
Febrero 6.- El tránsito en la colonia Reforma colapsó este miércoles 5 de febrero debido al cierre de calles por trabajos de bacheo y un bloqueo de trabajadores.
Conductores utilizaron calles en sentido contrario, los cláxones resonaron con insistencia y las vialidades quedaron completamente saturadas.
Incluso las ambulancias enfrentaron dificultades para avanzar, ya que los cierres limitaron las opciones de tránsito.
Un grupo de trabajadores del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) bloqueó ambos carriles de la Escuela Naval Militar y cerró el paso en Dalias, agravando la congestión.
Además, el programa de bacheo mantiene cerrada la calle de Violetas, mientras que el bloqueo en Pensamientos dejó sin opciones de paso a los automovilistas, rodeando todo el cuadro vial afectado.
Ante esta situación, se recomienda a los conductores utilizar vías alternas, reducir la velocidad y evitar transitar en sentido contrario para prevenir accidentes.
DENUNCIAN PRESUNTO ABUSO
DE AUTORIDAD EN CHIQUIHUITÁN
Febrero 6.- El señor Mario Pérez Altamirano denunció el presunto abuso de autoridad en Chiquihuitlán de Benito Juárez por parte del Síndico Wenceslao Guzmán Contras y el Secretario Municipal, Misael Velasco Soto, luego de llevarse tres motocicletas de jóvenes que se encontraban laborando en el campo.
El ciudadano indicó que las unidades de motor se encontraban estacionadas en el paraje Agua Cuchara, ya que no hay acceso para las motocicletas al sitio en el que los jóvenes realizaban labores del campo.
Relató que algunas personas que pasaban por el lugar montados en sus caballos, les llamó la atención sobre el retiro de las motocicletas e informaron a los dueños sobre este hecho.
“Cuando acudimos donde estaban las motocicletas nos percatamos que ya se las habían llevado los funcionarios municipales, sin explicar nada. Por versiones de otra personas supimos que el Síndico y Secretario Municipal, al existir muchos robos de motocicletas pensaron que eran robadas”, comentó.
Los afectados desmintieron este dicho presentando las facturas correspondientes de las unidades de motor.
El señor Mario Pérez Altamirano añadió: “estamos exigiendo el regreso de las tres motocicletas y una disculpa pública, además del pago por los días perdidos y de existir daños en las unidades de motor, el pago correspondiente. La verdad no podemos continuar así con el temor de ser agredidos por quienes tienen la obligación de velar por el bienestar de todas las familias”, cuestionaron.