Tequio y Política


Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en votación sobre el conflicto de Los Chimalapas

*La Suprema Corte de Justicia de la Nación falla a favor de Oaxaca; regresa a Chimalapas miles de hectáreas
*Terratenientes, ganaderos, ex funcionarios estatales y federales involucrados en el problema de invasiones

*El mandatario Murat Hinojosa, hizo un llamado a la concordia para construir el desarrollo integral de la región
*Los ex gobernadores, pensaron que Oaxaca empezaba en el zócalo y terminaba en municipios conurbados
*El problema de límites con Veracruz y especialmente con Chiapas, data de tiempos de la Colonia
*Durante la dictadura de Porfirio Díaz, se instalaron los primeras fincas cafetaleras en el Istmo oaxaqueño
*El Presidente José Joaquìn Herrera, en 1850, estuvo involucrado en el problema de límites de Los Chimalapas
*Eduardo Rojas Zavaleta, priista bastante cuestionado, es premiado con una curul que le pertenecía al PT
*Feminicidios en Oaxaca y en el territorio nacional, a la alza; Consorcio Oaxaca pide medidas preventivas

Fouché

 

LOS CHIMALAPAS, EX GOBERNADORES,

LA IGNORANCIA Y MUCHA  CORUPCIÓN…

Enorme selva de Los Chimalapas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, hace unos cuantos días resolvió que Oaxaca, específicamente, la región Zoque de Los Chimalapas, recuperó miles de hectáreas que les habían despojado autoridades chiapanecas, algunas veracruzanas y uno que otro del Istmo oaxaqueño.

Todos en conjunto, funcionarios y empresarios madereros, abusaron del pueblo Zoque… Se posesionaron, explotaron y todavía expolian tierras y bosques que no les pertenecen. Como hace varios siglos, la llamada clase propietaria utilizó todos los mecanismos de un Estado de derecho bajo sospecha para apoderarse de la riqueza forestal de las citadas 160 mil hectáreas que no eran ni son de su propiedad, pero con artimañas legaloides y por medio de todo tipo de violencia acallaron las voces zoques que exigían justicia ante el problema que padecían.

En su mayoría monolingües, los indígenas zoques, así como otros pueblos originarios de México,  han sido víctimas de esa “justicia” que por falta de traductores padecen a diario sin que nadie voltee el rostro para comprender el problema que por siglos han sufrido los indígenas mexicanos.

Hoy, pues, con la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la comunidad indígena de los zoques se alza con una victoria legal ante sus depredadores, insistimos, entre los que se encuentran ganadores, madereros, funcionarios y ex funcionarios  públicos de Chiapas y Oaxaca, así como muchos otros involucrados en un plan perverso que deberíamos conocer como “el proyecto final de la etnia zoque” y su  respectiva selva.

Magia de la selva zoque

La mayoría de los gobernadores de nuestra entidad, Rodolfo Brena Torres, Víctor Bravo Ahuja, Alfonso Gómez Sandoval, Manuel Zárate Aquino, Eliseo Jiménez Ruiz, Heladio Ramírez, Jesús Martínez Álvarez, Pedro Vásquez Colmenares, Diódoro Carrasco Altamirano, Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cué Monteagudo, todos, “pensaron” que las naciones indígenas asentadas en Oaxaca carecían de importante y solamente, eran “exhibidas” con un falso orgullo en las fiestas de La Guelaguetza, mientras tanto, desde Chiapas (Cintalapa y Ocozocuautla) y Veracruz (Uxpanapa), así como de los municipios de Matías Romero, Ixtaltepec, San Guichicovi y Santo Domingo Zanatepec, invadían silenciosamente las tierras del pueblo Zoque.

Todos los ex mandatarios mencionados, según sus intereses, creyeron, pensaron o estaban seguros que Oaxaca iniciaba en el palacio de gobierno y terminaba en el inmueble de beisbol Eduardo Vasconcelos (al oriente); en las instalaciones del aeropuerto de Xoxo (al Sur); en San Felipe del Agua (Norte) y en el monumento a La Madre (al Poniente)… Que faltos de imaginación fueron esos gobernantes o, mejor dicho que ignorantes fueron y son. Por todo ello, los zoques fueron perdiendo centímetros, metros y hectáreas diariamente.

Y así como la selva de Los Chimalapas fue objeto de robos de maderas finas, de fauna sin protección, además de la tala para madereros chiapanecos, otras naciones indígenas de Oaxaca eran víctimas de la depredación ya fuera de minas, de contaminación de sus ríos y de la tala de otros bosques en estas regiones del estado ¿y los ex gobernadores?… en Casa Oficial, en palacio de gobierno o en la capital del país haciendo “política” lamiendo suelas.

Toda la ignorancia gubernamental fue el resultado de todos los problemas que padecen los oaxaqueños ¿bosques? ¿selvas? ¿ríos? ¿lagunas? ¿fauna? ¿flora?… Todo fue motivo de negociación y el más claro ejemplo de ello, son los vientos del Istmo que, irracionalmente son aprovechados por empresas extranjeras (un ejemplo, IBERDROLA) para beneficio propio, dejando las migajas a los pueblos istmeños… De esto último, habría que preguntarle a Ulises Ruiz Ortiz y a Gabino Cué Monteagudo, quienes como “máxima” autoridad del estado, gracias moches millonarios dejaron de ver y dejaron pasar, ofreciéndoles hasta protección a esos españoles que nuevamente vinieron en plan de conquista con cuentas de vidrio…

MUCHA SANGRE DERRAMADA

DE LOS INDÍGENAS ZOQUES

Un documento, convertido en libro, cuyo autor es Emanuel Gómez-Martínez (CIESAS-Istmo 2008), titulado: Conflictos territoriales en Los Chimalapas, devela una vergonzosa realidad para ex funcionarios públicos de Oaxaca que se prestaron, por omisión o comisión a este despojo que, hoy después de muchos años, recupera la nación Zoque.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa

Entre otras cosas, el libro establece:

“Desde las cuatro esquinas de los dos municipios de los Chimalapas, Santa María y San Miguel, se desangra la selva zoque de Oaxaca. Según el recuento de conflictos de Juan

Rosalío Vigueras (V. Anexo 1), en 1991 los Chimalapas y su área de influencia tenían un total de 197,112.5 hectáreas en conflicto con poblados campesinos, ejidos, colonias ganaderas y particulares de diferentes municipios de Oaxaca (Matías Romero, Asunción Ixtaltepec y San Juan Guichicovi, además de Santo Domingo Zanatepec), Chiapas (Cintalapa y Ocozocuautla) y Veracruz (Uxpanapa).

El rezago agrario en los Chimalapas tiene más de cincuenta años y ni siquiera se han delimitado por completo las zonas de conflictos para gestionar su completa resolución. El diálogo entre campesinos, con autoridades agrarias y de los estados se ha vuelto un mero requisito para sostener la paz por algunos meses”.

Además, precisa:

“El desenlace del conflicto de Santa María Chimalapa con la colonia ganadera Cuauhtémoc es ilustrativo. En marzo del 2003 los comuneros Chimalapas decidieron reiniciar el movimiento agrario trazando la brecha que delimita su municipio según la resolución presidencial de 1967, avisando de inmediato al presidente Vicente Fox y al gobierno estatal para contar con las garantías y apoyos necesarios para esta peligrosa misión, que significaba cruzar las tierras de la colonia ganadera Cuauhtémoc. El movimiento agrario de los comuneros de Santa María Chimalapa en 1998, 2001 y 2003 tiene continuidades históricas que es preciso señalar: cada dos años en el mes de enero se relevan autoridades de bienes comunales y se decide trazar la brecha, en marzo se concreta el acuerdo y se inician los trabajos; entre abril y junio, el conflicto con los ganaderos de la colonia Cuauhtémoc entraba en su fase más crítica, con amenazas, secuestros, ordenes de aprehensión contra las  autoridades zoques, toma de la carretera transístmica, intercambio de rehenes, cerco policiaco militar, reinicio del diálogo, tregua, promesas y la postergación del conflicto.
Esta espiral de conflicto-negociación-conflicto llegó a su final a principios del 2004, cuando el gobierno federal expropió las tierras en disputa para entregarlas a los comuneros de Santa María Chimalapa, previa indemnización a los colonos de la Cuauhtémoc (Ojarasca, marzo 2004, E. Gómez).

Pese a que la batalla jurídica la tenían perdida los comuneros de los Chimalapas ganaron la batalla política pues la historia les daba la razón en la posesión de las tierras.
En el origen del conflicto con la colonia Cuauhtémoc se encuentran los títulos virreinales de 1687, por medio de los cuales la Corona española reconoce las tierras de los zoques por una extensión cercana a 900,000 hectáreas, obtenidas por los antepasados zoques mediante el pago de las tierras en jícaras repletas de oro, de donde nace la leyenda de la “Jícara de Oro”, nombre que en zoque significa Chimalapa. Es decir que la lucha agraria se encuentra hasta en el nombre.

Peticiones que Gabino Cué no atendió

Pese a lo dicho por Alejandro De Ávila y Miguel Ángel García, en  un artículo publicado en este mismo libro, en el sentido de que  la práctica de los pueblos de comprar sus tierras a la  administración española es inaudita, revisamos otros títulos primordiales de la época y encontramos que sí ocurría. Es el caso de San Andrés Ixtlahuaca, en el Distrito del Centro de Oaxaca, donde existe un documento del Archivo General de la Nación que da cuenta de un “Testimonio de venta de unas tierras, expedido por decreto de los Señores Presidente y Oidores de la Real Audiencia, cuya venta se hizo á los naturales de San Andrés Yxtlahuaca en la suma de $400 por el administrador de los bienes y rentas del Convento de Religiosas de Regina Coelli, el 28 de marzo de 1653 y pasó en la Ciudad de Antequera”, territorio del cual serían despojados por haciendas (AGN, 1892)”.

Y continúa:

“En todo caso, si en el Archivo General de la Nación no se encuentra el documento original de los Títulos Primordiales y en el Archivo Municipal de Santa María Chimalapa se cuenta con una copia reciente, esto no significa que no existan o que sean apócrifos, como suponen Alejandro De Ávila y Miguel Ángel García. Habría que buscar en el Archivo General de Indias de Sevilla, España y seguir la historia de despojo de tierras por las haciendas durante la Colonia, lo que seguía ocurriendo hasta el porfiriato, fue detenido por la Revolución Mexicana de 1910 y se tradujo en las resoluciones agrarias, por medio de las cuales los gobiernos emanados de esta Revolución reconocieron y titularon las tierras de los pueblos originarios”.

LAS LEYES EN LA DICTADURA

DE PORFIRIO DÍAZ MORI

El libro, apunta:

“Este libro, hace referencia a una legislación emitida durante la dictadura de Porfirio Díaz Mori, que entre otros punto, puntualiza:

Gabino Cué

“Con la ley de desamortización de tierras ociosas de Porfirio Díaz, se instalaron las primeras fincas cafetaleras del Istmo de Tehuantepec, en los terrenos que posteriormente serían parte de la colonia Cuauhtémoc. Para el año 1957, por resolución presidencial, surge la colonia con un área de 40,000 hectáreas, pero al momento de la ejecución física de la resolución, se abarcaron 45,000 hectáreas y posteriormente los colonos se apropiaron de una extensión más haciendo un total de 13,000 hectáreas invadidas, con lo que inició el conflicto con Santa María Chimalapa.

Del título virreinal podemos citar la siguiente descripción de los límites territoriales:

Títulos primordiales que datan del 24 de marzo de 1687, otorgadas a favor de don Domingo Pintado, en mancomunidad con todos los vecinos y sus descendientes sucesores del pueblo de Santa María Chimalapa, Provincia de Antequera, sobre una extensión de terrenos y bosques vírgenes, con los siguientes linderos: NORTE partiendo de un punto llamado el infiernillo, sobre el río Coatzacoalcos, o embocadura del río Sarabia, siguiendo en línea recta hacia el este del cerro Martínez; hacia el SUR en línea recta hasta el cerro La Jineta, línea esta colindante con Chiapas. La extensión superficial del terreno es de 360 leguas cuadradas, concedidas por el Virrey Melchor Portocarrero Lazo De La Vega, bajo el pago de veinticinco mil pesos oro común, por lo que se le concede el título de propiedad y dominio de los terrenos y bosques (Tomado de Santa María, 2001, Carta Fox)”.

DECISIÓN PRESIDENCIAL DE JOSÉ

JOAQUÍN HERRERA DE “LOS ANDES MEXICANOS”

También señala:

“En 1850, el presidente José Joaquín Herrrera ratificó los títulos virreinales de 1687 pero hubo necesidad de volver a identificar límites territoriales. La primer referencia que se tiene de Santa María y San Miguel Chimalapa durante los primeros años del México independiente proviene de los Cuadros Sinópticos del Estado de Oaxaca elaborados en 1883 por Manuel Martínez Gracida para el Congreso del Estado, un trabajo tan importante que sirvió como Título primordial en 1942, cuando los dos municipios se confrontaron y solicitaron al Archivo General de la Nación les entregara copia de su documentación agraria.

Añeja lucha de indígenas zoques

La descripción del territorio de Santa María Chimalapa es sorprendente, se les identifica como “Andes mexicanos”, pues en esa entonces aun no existía el Canal de Panamá, por lo que las cordilleras montañosas estaban unidas en todo el continente. El historiador oaxaqueño cuenta 824 habitantes, 460 hombres y 354 mujeres en Santa María, y 1296 habitantes en San Miguel, de los que 675 son hombres y 621 mujeres. Aunque reconoce que en ese momento se ignoraba por completo “la historia de este pueblo”, describe Santa María a partir de su orohidrografía:

La Cordillera de los Andes que desde Patagonia se dirige al N es la que tocando al Estado penetra por el Cerro de La Gineta, y formando dos eslabones, uno se dirige para San Miguel Chimalapa y el otro para este pueblo; forma al N la Sierra de Chimalapa, y es la que con las pendientes del Cerro Atravesado da nacimiento al talwes del Río Coatzacoalcos. Este eslabón es el origen de varias cañadas por donde se precipitan las torrenteras del Atlántico. El eslabón de San Miguel Chimalapa, que tiene como altura principal el Cerro Atravesado, forma una cadena, que pasando por el Rancho de Searce, levanta el Cerro de la Cofradía, enlazado al del Chocolate, que termina en la margen izquierda del Río del Corte y el Cerro Pelón en la Sierra de las Albricias. El Cerro de la Cofradía está situado entre los 16o46’57” de latitud N y entre los 4o 15’ 25” de longitud E del Meridiano de México, y tiene altura de 539 metros sobre el nivel del mar. Tiene también otro que se titula Cerro del Ocotal.

Las montañas de San Miguel Chimalapa se describen partiendo de La Sierra Madre que desde Centro América viene formando la Cordillera de montañas que constituyen los Andes Mexicanos, es la que penetrando en Chiapas y siguiendo su curso al NE se dirige para el Distrito de Juchitán, levantando entre éste y el de Tonalá al Cerro de La Gineta, que es la altura más considerable de esta localidad y la que dirigiéndose hacia el E forma en este pueblo el Cerro Atravesado, cuyas ramificaciones se encadenan al Cerro de Las Toronjas y éste al Cerro de La Cruz, que se introduce entre las Sierras de Las Albricias y las de Masahua y Masahuita. El Cerro Atravesado forma dos ramales, uno al SE y otro al SO, el primero sobre Zanatepec y el segundo sobre Ixtepec (Martínez Gracida, 1883; AGN, 1942)”.

CHIMALAPAS, RESERVA FORESTAL Y BIÓTICA

Depredación en selva chimalapa

MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA DEL NORTE

Asimismo, comenta:

“Con estos documentos, las autoridades de Santa María y San Miguel Chimalapa solicitan el reconocimiento de sus tierras, lo que sucede en marzo de 1967 por medio de la Resolución presidencial, que desde entonces es el documento que les da posesión en una extensión conjunta de 594,000 hectáreas, un espacio tan grande como Aguascalientes, Colima, Tlaxcala o el Distrito Federal, con ecosistemas tan ricos que constituyen la reserva forestal y biótica más importante de Norteamérica.

En 1967 por resolución presidencial surgen los municipios de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, acción que resuelve el diferendo entre ambos municipios, que desde entonces mantienen una alianza en defensa de un territorio común conocido como Los Chimalapas, en un área conjunta de 594,000 hectáreas, con lo que se perdieron más de 300,000 hectáreas del territorio original que era de aproximadamente 900,000 hectáreas, entre ellos, el territorio que se disputó con haciendas, fincas y ranchos que se establecieron alrededor de Santa María, antecesores de la colonia Cuauhtémoc, con quien ocurrió un conflicto entre 1967 y 2004.
La resolución presidencial de Santa María Chimalapa es el único documento agrario que les reconoce el gobierno federal, pese a que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce la validez de documentos coloniales e incluso prehispánicos.

A partir de 1996, los comuneros interpusieron demandas contra los colonos de la Cuauhtémoc en los tribunales agrarios de Oaxaca, pero les resultaron adversas.

Deforestación

Rebasada la credibilidad en las posibilidades institucionales de resolver el conflicto, los comuneros zoques recurrieron al movimiento político. La tenaz defensa de los comuneros de lo que siempre consideraron sus tierras y la respuesta con la misma intensidad de los ganaderos de la Cuauhtémoc, les llevó a un empate técnico. El intercambio de rehenes entre ambas partes se volvió la única posibilidad de suspender la tensión, momentos que en 1998, 2001 y 2003 fueron aprovechados por el gobierno de Oaxaca para llamar al diálogo y la civilidad, al mismo tiempo que se reconocía incompetente en asuntos agrarios por ser de índole federal.

En el 2003 el conflicto se complicó más, los comuneros fueron detenidos por los colonos y tuvo que intervenir la policía para liberarlos; sin garantías para su seguridad. Bajo amenaza, los comuneros de Chalchijiapa abandonaron su pueblo refugiándose en la cabecera municipal de Santa María, temerosos de que las amenazas en su contra surtieran efecto.

Instaurada una “tregua” mientras las autoridades federales y estatales analizaban un marco para retomar el camino del  diálogo y atender el conflicto, los colonos de la Cuauhtémoc rompieron la tregua cuando se negaron a presentarse a las reuniones programadas, por lo que los comuneros decidieron reiniciar el brecheo solicitando al presidente Fox que interpusiera al Ejército entre los pueblos en conflicto. En unos cuantos días, el enfrentamiento fue inevitable y murieron dos campesinos, uno de cada pueblo, entre ellos Andrés Luis Luis, presidente del Consejo de Administración de la Cuauhtémoc, lo que complicó el conflicto pues de inmediato se culpó del asesinato a los comuneros, sin poder demostrarlo nunca.

Rodolfo Brena Torres

En esta ocasión el titular de la SRA, Florencio Salazar Adame, acompañado del entonces gobernador de Oaxaca José Murat y representantes de grupos ecologistas, intelectuales y del medio artístico como el Grupo de los Cien, se comprometieron públicamente a reiniciar el diálogo y buscar una solución definitiva al conflicto. Se firmó de nuevo un pacto de no agresión entre las partes y quedó abierto el camino del diálogo, sembrado de una extraña mezcla de dudas y esperanzas.

De seguir sin resolverse este conflicto, seguiría siendo recurrente y transexenal. Con la intervención del Comité Nacional por la Defensa y Conservación de los Chimalapas (CNDCC), organización conformada por comuneros y ecologistas con más de 10 años de darle seguimiento a la región, se reinició el diálogo y se aceptó la propuesta de los comuneros: expropiar las tierras en conflicto y reintegrarlas al territorio de los Chimalapas para iniciar proyectos de restauración, conservación y aprovechamiento.

El acuerdo para concluir este conflicto ocurrió en febrero del 2004, cuando el presidente de México Vicente Fox entregó en persona los documentos agrarios a las autoridades de Santa María y la colonia Cuauhtémoc, que celebraron con fiestas por separado pero alcanzaron a estrechar sus manos y declarar concluido el conflicto agrario”.

COMUNEROS Y EJIDATARIOS CONTRA

TERRATENIENTES Y GANADEROS

Finalmente, argumenta:

Eliseo Jiménez Ruiz

“La zona en disputa fue expropiada, se indemnizó a los colonos y se prometió reintegrar esta zona al territorio de los Chimalapas con el proyecto comunitario de convertir las 13,000 hectáreas en una reserva ecológica municipal, proyecto que aun está pendiente, por lo que el terreno en cuestión sigue bajo resguardo federal por el interés oficial de declarar la reserva de la biosfera.

Es decir que el problema de tenencia de la tierra en Los Chimalapas existe entre cuatro modalidades: comunal, ejidal, privado y federal. Los actores involucrados en estos cuatro regímenes de tenencia de la tierra, es decir comuneros, ejidatarios, particulares (colonos, ganaderos, terratenientes) y gobierno, se disputan la propiedad de la tierra, su uso y explotación.

La solución de este tipo de conflictos es muy difícil porque representa distintos modos de ver el mundo: los comuneros defienden que la Tierra es un bien común; los ejidatarios se rigen por asamblea pero, desde 1992, tienen abierta la posibilidad de rentar o vender todo o parte de su ejido a particulares.

El marco jurídico vigente es favorable a la tenencia privada de la tierra, lo que despierta el interés de terratenientes, ganaderos y compañías agrícolas, forestales y de construcción, mineras y empresas en general, por explotar los recursos naturales”, confirma el documento de Emanuel Gómez-Martínez del CIESAS-Istmo.

EL DICTAMEN FINAL DE LA SUPREMA 

CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Apenas el pasado miércoles 11 de noviembre, sesionaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para abordar el problema de límites de Los Chimalapas, cuya decisión ya es de todos conocida, otorgándole el veredicto a favor de la nación Zoque, con la que se recuperan miles de hectáreas que estaban invadidas por habitantes de Chiapas y otras entidades del país.

Van los detalles:

Uno).- La región de los Chimalapas pertenece a Oaxaca y no a Chiapas, así lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver el conflicto limítrofe entre ambos estados.

Dos).- Los ministros reconocieron que su fallo no solucionará los conflictos históricos en la zona, por lo que emplazó a los gobiernos de las dos entidades a realizar consultas entre las comunidades indígenas que la habitan.

Tres).- Por mayoría de 10 votos, el pleno de la SCJN aprobó el proyecto del ministro Fernando Franco González Salas, donde se señala que la línea divisoria entre ambas entidades “iniciará en la Barra de Tonalá a los 16 grados de latitud norte, en dirección noroeste hasta el cerro del Chilillo, de ahí con dirección noroeste hasta el cerro de La Jineta y de ahí, con rumbo noreste, hasta el cerro de Los Martínez.”

Cuatro).- Esto implica que el municipio de Belisario Domínguez, creado por el gobierno de Chiapas en 2011, con una superficie de 84 mil hectáreas, se encuentra en realidad en territorio de Oaxaca.

Cinco).- Para llegar a esa conclusión, el ministro Franco partió de un estudio histórico, que se inició desde un tratado de límites firmado en 1549 entre la entonces Nueva España y la Capitanía General de Guatemala, hasta peritajes geográficos, pasando por consultas con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, además de análisis jurídicos de las constituciones y leyes de ambos estados, así como de las entidades vecinas Veracruz y Tabasco.

Seis).- La SCJN comenzó a votar algunos efectos de su sentencia, que incluyen un plazo de 30 meses para que Chiapas y Oaxaca modifiquen sus constituciones y leyes estatales, reconociendo los límites fijados por el máximo tribunal.

Siete).- Los ministros admitieron que esta resolución no zanja un conflicto que tiene más de medio siglo, por lo que se harán consultas entre las comunidades y pueblos indígenas de los Chimalapas.

Ocho).- Se advirtió que la nueva línea divisoria atraviesa varios centros de población, señaló la ministra Norma Lucía Piña, “pensando en evitar mayores afectaciones a la población que vive y tiene sus propiedades justo en la línea limítrofe, porque, además, si no se ponderan estos factores más específicos, se van a generar conflictos posteriores”.

Nueve).- La transferencia de las responsabilidades administrativas en los centros de población que ahora se ubicarán en territorio de Oaxaca, será gradual, a fin de garantizar que los servicios públicos no se interrumpan.

Diez).- El ministro presidente, Arturo Zaldívar, señaló que la SCJN continuará definiendo los efectos de esta decisión en su sesión del martes próximo: “Este es un asunto muy delicado que excede, con mucho, una simple división de límites. Aquí subyace un problema político y social delicado; considero plausible que el ministro ponente haya intentado establecer una serie de efectos que involucra no sólo a los dos estados, a las dos entidades federativas confrontadas con esta cuestión de límites, sino también al gobierno federal para buscar soluciones y alternativas que, con paz social, privilegien el bienestar de las personas, de las comunidades y de los pueblos indígenas que viven en esta zona”.

CASTIGO EJEMPLAR A QUIENES 

PROMUEVEN NOTICIAS FALSAS VÍA TWITTER

Un poco extemporánea, pero la información vale la pena en momentos en que los que se esconden cobardemente en el anonimato de las redes sociales hacen de las suyas, sin tomar en consideración el crimen moral que comenten cuando se dedican a twittear fake news.

Ocurrió a princpios de este mes, cuando de una de las poblaciones de nuestra entidad se soltó un twitter en el que se presumía de la cacería de un puma, felino que si no se encuentra en peligro de extinción, se debe cuidar a este tipo de animales que integran la fauna salvaje (que conste, no estamos hablando de políticos corruptos), en nuestra entidad.

Vamos a la información:

Víctor Bravo Ahuja

Primero).- La asamblea comunitaria de Santos Reyes Tepejillo impuso una multa de 100 mil pesos a cada una de las dos personas que difundieron en redes sociales información falsa sobre la supuesta cacería de un puma en esta comunidad de la Mixteca.

Segundo).- El comisariado de Bienes Comunales, Pablo Bautista Villa, informó que en la asamblea comunitaria estuvieron presentes 180 personas, entre habitantes y comuneros, de los cuales 141 aprobaron con su voto la aplicación de la multa.

Tercero).- Explicó que la publicación falsa hecha en Facebook daña la imagen de la comunidad dedicada a la protección de las especies en peligro de extinción, flora y fauna, así como la promoción del ecoturismo.

Cuarto).- Por eso, en la asamblea donde estuvieron presentes las autoridades municipales y uno de los dos autores de la publicación, acordaron una sanción ejemplar que evite a futuro que estas acciones se puedan replicar.

Quinto).- Mencionó que la persona que difundió la información falsa es originaria de Santos Reyes Tepejillo pero radica en Huajuapan de León; mientras que la segunda persona que lo replicó radica en los Estados Unidos.

Sexto).- En el municipio, dijo, se tiene prohibida estrictamente la cacería furtiva, por lo que las  multas a quienes realizan esta actividad en esta zona son de 90 mil pesos. El plazo para el pago de la multa se estableció para el 31 de diciembre próximo y de no cumplir, se expropiarán propiedades de los infractores para hacer valer la determinación de la asamblea de Santos Reyes Tepejillo.
Conclusión:

Como se podrá observar, no es nada difícil aplicar la ley y vivir en un pleno estado de derecho.

 

UNA CURUL PARA EL “POLÍTICO” QUE

DESTAPÓ A ALEJANDRO AVILES…

 

Mientras esperamos el momento para hablar del proceso de sucesión en la entidad, hoy nos ocuparemos de Eduardo Rojas Zavaleta, quien hace algunos meses como “dirigente” estatal de los priistas de Oaxaca, “destapó” como candidato priista al gobierno de Oaxaca al honesto y decente militante del tricolor, Alejandro Avilés Álvarez.

Ni duda que Rojas Zavaleta, “ungió” por algunas horas a su amigo-amigo, Avilés, pues éste último es el mejor hombre para abanderar la honrabilidad, la decencia, la honestidad, pero más que todo la moralidad que en estos momentos requiere Oaxaca para continuar con la lucha contra la corrupción y la impunidad… ¡Salud!

 

ALFONSO MARTÍNEZ CÓRDOVA Y LOS CONTRATOS

MILLONARIOS QUE COBRA EN OAXACA

 

Si muchos piensan o pensaron que el buen Alfonso Martínez Córdova, ex vocero del gobierno del estado, se fue de la entidad del todo, se equivocan.

Dicen los que saben y saben bien, que Martínez Córdova, viene a Oaxaca-capital a cobrar unos contratos que tiene vigentes por varios millones de pesos, dinero que va a parar a algunas de las empresas que dio de alta cuando contaba con todo el poder en Comunicación Social… Además de lo anterior, se ha convertido en un secreto a voces que el Martínez de marras, es el principal cabildero con las televisoras y medios impresos para que, en su momento, se concreten a favor de la hasta hoy senadora morenista, Susana Harp Iturribarría.

Con los antecedentes que dejó el tal Ponchis, la legisladora Harp, debería preguntarse si este sujeto es la persona adecuada para manejarle las “relaciones públicas” o su imagen a sabiendas que en el medio periodístico a Martínez Córdova le apodan dios, por aquello de que está en todas partes y nadie lo puede ver.

Otra pregunta, ya estamos investigando quien es el funcionario que quien se ha convertido en cómplice por comisión del ex vocero… Porque según nuestra “fuente”, los contratos ascienden a varios millones de pesos, acción que casi-casi le llega a los cerca de 300 millones de pesos que Héctor Pablo saqueó de Comunicación Social como voz-cero de “La Bestia” Ulises Ruiz.

¿Quién está engañando o traicionando desde dentro al gobernador?… Pregunta ingenua.

 

LOS FEMINICIOS EN

2021 EN LA ENTIDAD

 

Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca A.C., A mes y medio de concluir el año, Oaxaca cerraría el 2021 con al menos un centenar de feminicidios, de acuerdo con una estimación estadística.

Alfonso Gómez Sandoval

Lo anterior, se informó en momentos en que habrá la elección de un Tribunal Superior de Justicia que atienda a las mujeres que sufren violencia y a sus familias en el estado de Oaxaca; Consorcio por el Diálogo Parlamentario y la Equidad está llevando a cabo el análisis de los feminicidios que se documentan y sistematizan en su Plataforma de Violencia Feminicida.

Según el pronóstico realizado mediante el método estadístico de suavizado exponencial, si no cambian las tendencias o se llevan a cabo intervenciones de prevención adecuadas, podríamos esperar que al finalizar este año se registren al menos otros 22 casos de feminicidios, sumando un total de 100.

A partir del 1 de enero al 9 noviembre se han registrado 78 casos de feminicidios en la entidad, siendo marzo y septiembre los meses que han registraron la incidencia más alta, con 11 casos mensualmente.

La organización feminista ha publicado fichas informativas y boletines de prensa con información que ayuda a observar la situación de esta problemática en los últimos años y  que además demuestra la urgencia por atenderla.

La violencia contra las mujeres no es un hecho aislado  (y menos se da solamente a nivel local, sino nacional) y es el reflejo de un orden social que promueve el predominio de los hombres sobre las mujeres, a quienes se discrimina, excluye y desvaloriza.