Sindicatos en México, larga historia de transformaciones


Fidel Velázquez

Bondades y maldades de esas agrupaciones; motivos de su creación.   (balazo)

Defender a trabajadores, motivo principal de su creación y permanencia.

Líderes corruptos traicionan principios e ideología a cambio de poder o recursos.

El sistema acoge a organizaciones so pretexto de mantener la calma y paz social.

Esquiroles, recurso de líderes-dictadores para controlar o eliminar a disidentes.

Reportajes Metropolitanos

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sólo el que ha vivido, se ha beneficiado o soportado y sufrido el sindicalismo realmente sabe y puede expresar sus bondades y sus maldades, sus fortalezas y debilidades, sus ventajas y desventajas.

Lo que es y lo que no es, nos lo recuerda nuestro amigo Fernando Calderón Ramírez de Aguilar. Que también lo vivió en su trabajo de delegado del IMSS.

Y nos invita a platicar y adentrarnos en la historia de esos grupos para conocer de su existencia. Y la razón de ello.

Desde mediados del siglo pasado en Norteamérica y quizá un poco antes, no sólo los dueños del capital y los políticos fueron los únicos que se apropiaron y acumularon el poder omnímodo, para hacer de su patria y del mundo lo que les viniera en gana.

 

SURGEN LOS LÍDERES

Dada la explotación y mala utilización del capital humano surgieron diversas agrupaciones sobre todo los sindicatos. Mismos que trataron y lograron defenderse de esa impetuosa y esclavizante agresión mediante el progresivo método de unificación de necesidades y valores para su supervivencia.

Desgraciada e inevitablemente surgió la figura del representante o líder de esos grupos elegido por un proceso aparentemente democrático.

Pero que cada vez fue más corrupto, ya que dicho personaje usó el poder que le otorgaba la masa, para la satisfacción de sus propias necesidades. Olvidó o conscientemente hizo a un lado las de la colectividad agrupada, en la inmensa mayoría de los casos.

Y logró formar parte virtual del poder al unirse a los grupos que lo ostentaban y además enriquecerse a grado extremo. Olvidó los fines y objetivos para los cuales fueron elegidos, al sacrificar el bienestar del grupo al cual representaban.

A principio del siglo XX este movimiento débil y disperso actuaba en países que se desarrollaban unos rápidamente y otros no tan velozmente. Eran seguros para su actuación y progreso.

El ejemplo que surgía en el norte con su actuación controladora y desmedida mostraba al mundo, que lo que los norteamericanos hicieran o dejaran de hacer, era clave para los sucesos mundiales y que lo que los líderes y sus sindicatos hicieran o dejaran de hacer, era clave para lo que sucediera en Norteamérica.

César Chávez, ejemplar lÌder
César Chávez, ejemplar lÌder

PRINCIPIOS APARTE…

La clase de hombre que era el dirigente sindical dependía de la naturaleza de la organización que dirigía, de sus objetivos y del país en que se encontraba para desarrollarse durante su actuación.

Poco importaba su cultura, ideología y sus valores. Buscaba logros para el bienestar de sus agremiados a como fuera.

Pero no toda era así la ideología del líder. Resultó ser un elemento brutalmente importante si ésta no estaba acorde con el sistema de gobierno socioeconómico en que vivía.

Había gran desconfianza en los líderes con ideas socialistas o comunistas. Se les ha vetado ya que representan el peligro mas grave, según se piensa para la estabilidad socioeconómica y política de un país.

Este tipo de sindicalismo siempre es rechazado por los empresarios que son los dueños del capital. Estarán siempre en mutuo antagonismo.

El guía no es un ciudadano particular sino un protagonista social que se conforma y moldea de acuerdo a los rasgos que le predetermina el organismo sindical que dirigía.

Para muchos autores el sindicato configura a su dirigente, pero hay quien sostiene lo contrario. Que el líder configura a su sindicato.

Winston Churchill
Winston Churchill

ACEPTADOS POR EL SISTEMA

A Calderón Ramírez de Aguilar, le parece muy desafortunado ya que se convierte en una oligarquía gracias a que los dirigentes decidieron ingresar a la maquinaria política del estado, quien con gran alegría los acepto.

Era obligado lograr el control de los mismos para garantizar la paz y estabilidad del sistema. Había darles beneficios secundarios a su función, como puestos en las cámaras federales y locales, sitios prominentes dentro de los partidos políticos con las consecuentes canonjías socio económicas y políticas que esto les producía.

El ejemplo, en el resto de américa cundió rápidamente ya que lo malo se aprende con una velocidad extraordinaria. De los países seguidores, el ejemplo más prístino fue México y la mayoría de los países centro y sudamericanos.

 

NEGOCIACIONES Y PRESIONES

Pronto nacieron las formas de negociación que se plasmaron en los contratos colectivos, para limitar la acumulación innecesaria del capital por parte de los empresarios. Quedaban sujetos a acuerdos legales que los obligaba a cumplir. Estos contratos se registraban ante la autoridad competente.

Cuando por alguna razón el sindicalismo penetra las instituciones del estado, inevitablemente este, entra en un estado de alarma. Tratará con el tiempo abolir o menguar el poder del sindicato a través de negociaciones difíciles o la creación y aplicación de leyes que lo contengan.

Porque el sindicato con su fuerza basada en la unión gremial, en el momento que necesite o desee, puede paralizar la acción del estado. Y generar un conflicto con el enfrentamiento en forma vertiginosa como se ha visto sucede frecuentemente.

En los casos en que los agremiados no estaban de acuerdo con los líderes en alguna petición o causa justa e iban al paro aquellos recurrían a la contratación de esquiroles para tener la fuerza laboral. Y si los miembros del sindicato ejercían alguna acción iban más allá al contratar fuerza bruta que iba sobre los agremiados infringiéndoles severa violencia física.

Cuando había muertos o heridos nunca había castigo legal para los ejecutores ya que siempre estaba de acuerdo el líder con el empresario. Y éste con las autoridades.

Claro que el líder puede recurrir a más acciones colaterales para defender su posición cuando esta es justa. Enfrentar a los dueños del capital si insisten en perjudicar logros y la acción.

Carlos Romero Deschamps
Carlos Romero Deschamps

CASO DE CÉSAR CHÁVEZ EN LA UNIÓN AMERICANA

Será fácil siempre y cuando sindicatos similares los apoyen como sucedió en Norteamérica con Cesar Chávez en su ayuda a los recolectores de la uva.

Cuando los empresarios se negaron a pagar con cierto apoyo disfrazado del gobierno, los trabajadores tuvieron que obedecer.

Pero al salir y llegar parte de la cosecha a Europa, de acuerdo con los sindicatos pertinentes, echaron el producto norteamericano al mar.

Al suceder los dueños que creían haber ganado la partida, se dieron cuenta de que ponían en riesgo sus muchos millones de dólares y cedieron sin remedio-

Ganaron en ese caso los trabajadores y así hay incontables ejemplos con las amenazas de huelga a las que se llega, si no se logra un acuerdo benéfico para ambas partes.

 

Carlos Ravelo Galindo, afirma :
–Segunda Parte—

 

El líder sindical por lo general no es perenne en su puesto que por definición democrática deber ser sustituido cada X número de años.Nos confirma el médico Calderón Ramírez de Aguilar que según las reglas de cada sindicato, está sujeto a un periodo determinado.

Excepción de líderes que duran por imposición empresarial y gubernamental o porque han sido excelentes en su cometido.

Las reglas le permiten reelegirse. O que la voluntad popular así lo requiera.Sin embargo hay que considerar la influencia de los sindicatos internacionales con el AFL (Federación Americana del Trabajo) y CIO (Congreso de Organizaciones Industriales). Y en los sindicatos de otros países la cual puede ser muy importante.
Estas asociaciones son grandes enemigas del TLC y le ponen una gran cantidad de trabas a su aprobación y ejecución, dada la cantidad de dinero que aportan para las campañas políticas de su país sobre todo a los republicanos, con los que tienen gran influencia.

Es conocido que cada país tiene su sindicalismo y que este se conduce en forma particular, característica y conveniente y sus inconformidades se manifiestan en forma diferente.

 

JAPÓN NO SABE DE HUELGAS

En Japón casi no hay huelgas. Cuando surge la inconformidad, lo que hacen es colocarse una banda de color en el brazo preferentemente negra y trabajan arduamente para aumentar la producción.

El dirigente sindical desde luego, como todos actor social recibe vituperios y aclamaciones de círculos pequeños pero políticamente vigilantes.Es tolerado e injuriado por las masas y siempre vigilado por los miembros de su comité ejecutivo, que alguno busca obtener su puesto.

 

FIDEL VELÁZQUEZ, FERREO CONTROL

Dentro del seno de su organización tendrá participantes de derecha e izquierda. Pero debe tener la habilidad de controlar a ambos ya que las ideologías siempre llevan a acciones fuertes.
Como hacía don Fidel Velázquez, según nos afirma el colega Ignacio Zúñiga, durante muchos años su jefe de prensa.

Los sindicatos en muchas ocasiones tienden a la rebelión.

Un líder sindical hábil siempre organiza el descontento y luego lo reprime, explotándolo con el fin de mantener una organización continua y fuerte.

Se convierte en un administrador del descontento. Regulariza lo que de otra forma seria destructivo.

Se constituye en un hábil regulador del descontento y la efervescencia y en un avisado, diestro y ducho agente de la canalización institucional, de la animosidad.

Los sindicatos bien saben y conocen que dentro de su seno tienen todas las corrientes ideológicas y políticas.

Son capaces de sopesar y ponderar con mucha aproximación la fuerza interna de las mismas y aquilatar su poder interno. Como canalizarlo en forma pertinente, para mantener la estabilidad y el control político, sobre todo si este es muy poderoso dentro del sistema nacional.

Sindicatos de México
Sindicatos de México

¿CUÁNDO CRECE LA IZQUIERDA?

La fuerza de la izquierda crece a medida que aumenta el mal gobierno, la corrupción en los recursos económicos y naturales del país.

Se desarrolla y evoluciona en las conciencias de la gente joven.El público en general está a favor de la idea del sindicalismo.
No existe como anteriormente un desconocimiento acerca de la ideología del líder, ni de sus acciones y mucho menos de la cuantía de su fortuna personal, derivada de la corrupción gremial.

Lo vemos en la actualidad con esos líderes sempiternos que ahora descubiertas sus fechorías, mantienen silencio. Y aplauden a quien, desde el poder político los mantiene.

El ciudadano común y corriente, gracias al avance de la ciencia, la técnica y la tecnología, se entera rápidamente de todo lo que quiere saber acerca de los líderes sindicales.

No existen secretos de los negocios entre políticos, empresarios y líderes sindicales.

El sindicato es una unidad casi siempre independiente en lo económico. Generalmente se mantiene de las aportaciones de sus afiliados. Estas deben distribuirse para beneficio de los trabajadores.
Cuando los sindicatos reciben aportación del gobierno, existe un compromiso ineludible. Lo sabemos en el presente.

Al menos en México

.Cuando el sindicato cubre toda la nación, busca tener presencia en cada sitio de trabajo. Se les llama delegaciones sindicales. Representan al comité ejecutivo en cada centro de trabajoy se ocupan de las negociaciones locales y del respeto al contrato colectivo.

El sindicalismo es sumamente complejo y se tiende a limitar su poder con el fin de liquidarlo.

 

CAMINO A LA DESAPARICIÓN

Crear uno blanco, inocuo y doblegado. En parte ellos, los sindicatos, han tenido una gran culpa. Sin desconocer, a decir verdad, que la tecnología y la técnica contribuyen aceleradamente a su desaparición: el hombre con el uso de los ordenadores y la robótica limita los puestos de trabajo y las enfermedades laborales que ocasionan sendas pensiones.
Pero además hacen gala de una pérdida del humanismo que busca fórmulas que impidan la formación de sindicatos. Aclara don Fernando que por ejemplo se ha recurrido a la contratación por medio del out sourcing. Coincidimos en que es un proceso empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa. Para entenderlo mejor.

Es la subcontratación externa, para servir y ser fuerza de trabajo en otra compañía y eludir así la formación de un sindicato defensor y negociador, la contratación colectiva, y la pérdida de los derechos laborales total o parcialmente.

Traducido en forma sencilla es la pérdida constante de la ética y la moral del hombre que se ha acrecentado en este siglo, sobre todo en los dueños del capital. En fin, como decía Sir Winston Churchill, No es lo mejor que tenemos pero por el momento no existe otra posibilidad: “Hay que mantenerlos vivos”.

 

ESOS PRESOS

Carlos Ravelo Galindo, afirma:
El Instituto Nacional de Estadística y geografía nos proporciona los resultados de la primera encuesta nacional de población privada de la libertad. Los presos. Por ser trascendental, datos justos, dignos, honestos, la damos a conocer integra.

Vale la pena.

Todavía es una institución confiable. Fue durante una charla con el presidente de INEGI, don Julio A. Santaella.19.8% de la población privada de la libertad en 2016 logró contactarse con un abogado en su presentación ante el Ministerio Público y 67.6% fue informada sobre el motivo por el cual la acusaban.24.3% de la población privada de la libertad en 2016 recibió amenazas o presiones para declararse culpable. 45.7% fue declarado culpable por haber reconocido los hechos.31.9% de la población privada de la libertad en 2016 se sintió insegura en el Centro Penitenciario donde se encuentra y 19.1% al interior de su celda.
Para generar información estadística sobre la experiencia del procedimiento penal e internamiento de la población privada de la libertad de 18 años y más, así como sus características sociodemográficas y socioeconómicas, antecedentes jurídico-penales y sus expectativas de salida, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), que realiza por vez primera.

Se visitaron los 338 Centros Penitenciarios del ámbito federal, estatal y municipal en las 32 entidades federativas. Cubrió la totalidad de los centros habitados en el país. La muestra fue de 211 mil personas, de ellas, 5% fueron mujeres1.
La encuesta consideró las 64,150 personas privadas de la libertad.A partir de la ENPOL se estima que, a nivel nacional durante 2016:Se registró una tasa de 173 personas privadas de la libertad por cada 100 mil habitantes. De la población privada de la libertad, 68.1% tenía entre 18 y 39 años; 94.1% sabía leer y escribir, y 72.1% tenía estudios de educación básica.

Al ser presentada ante el Ministerio Público, 67.6% fue informada sobre el motivo por el cual la acusaban y sólo 19.8% pudo ejercer su derecho de contactarse con un abogado.24.3% de esta población recibió amenazas o presiones para declararse culpable.

De la población sentenciada, 84.6% fue recluida por delitos del fuero común, mientras que 17.7% por delitos del fuero federal

2.-El 39.3% fue condenada por el delito de robo.

3.- Se estimó que 29.6% de la población privada de la libertad se encontraba en proceso de recibir sentencia.

De este grupo, 68.9% está recluida por delitos del fuero común, en tanto que 34% por delitos del fuero federal. El 27.6% está acusada por el delito de robo. De esta población, 43.4% lleva dos años o más al interior de un Centro Penitenciario mientras que 25.7% ha estado recluido entre 1 y 2 años.

De la población privada de la libertad, 31.9% se sintió insegura en el Centro Penitenciario donde está internado y 19.1% al interior de su celda. Durante su estancia en el Centro Penitenciario, 33.2% ha sido víctima de una conducta ilegal; la mayor proporción (89.2%), por robo de objetos personales, mientras que 5% fue víctima de algún delito sexual.(Esta encuesta complementa la información generada por los Censos Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario realizados también por el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional generada por la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación).

Dado lo anterior, el diseño estadístico de la ENPOL 2016 permite contar con representatividad a nivel nacional, por entidad federativa y, específicamente, para 37 Centros Penitenciarios de interés por su mayor densidad poblacional.

El período de referencia de la información es de enero a diciembre de 2016.

Craveloygalindo@gmail.com