- Claudia Sheinbaum Pardo, se convierte en la Presidenta número 113 de México desde 1824
- Con el 13 por ciento de actas computadas, Sheinbaum Pardo, ganaba 2 a 1 a Xóchitl Gálvez
- La guerra sucia del fascismo mexicano no funcionó;A. Moreno Cárdenas, enterró al priismo
- Hasta el último aliento, la señoraXmintió, calumnió y difamó; Claudio X., no hizo aparición
- El fascismo mata, reprime, corrompe, desaparece, calumnia, difama y es muy intolerante
- Masacre del 68, El halconazo del 71, Acteal,Aguas Blancas y la guerra sucia, los ejemplos
- La OEA, la COPPAL, invitados VIPde la derecha y la ultra derecha y los tambores destemplados
Carlos Velasco M.
La derecha asesina, roba, miente, reprime, tortura, traiciona y, al final, se victimiza.
En lo referente al Partido Revolucionario Institucional, PRI, o partido oficial, traicionó a la Revolución Mexicana… Mató a Pancho Villa, a Emiliano Zapata, a Rubén Jaramillo, a Ramón G. Bonfil, a Carlos A. Madrazo, a Manuel Buendía, al Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, a Luís Donaldo Colosio, a José Francisco Ruíz Massieu… La ultraderecha, el Partido Acción Nacional, PAN, por las buenas conciencias, practica la mismo:
Hay que recordar a Ramón Martín Huerta, en el sexenio de Vicente Fox; la represión a los pobladores de San Salvador Atenco… A Juan Camilo Mouriño, a Francisco Blake Mora (secretarios de Gobernación de Felipe Calderón Hinojosa… la “guerra” contra el narco desatada en el calderonato… Las miles de muertes colaterales de esta guerra “limpia” de Calderón… Tampoco hay que olvidar el atraco más grande de todos los tiempos que cometió Ernesto Zedillo Ponce de León con el FOBAPROA.
Las masacres de Acteal, de Tlatelolco, el Halconazo de 1971, la represión a los movimientos ferrocarrileros y de médicos en los años 50 y 60 del siglo XX… La guerra sucia del priato en los 70 que provocó desapariciones y muertes de cientos de opositores a la política del PRI…
La derecha y la ultraderecha, asesina, roba, miente, reprime, tortura, traiciona y después suelta las lágrimas de cocodrilo después de engullirse a sus víctimas.
PERO, VAMOS AL CONTEXTO HISTÓRICO
DE LO OCURRIDO EN MÉXICO
Los gobernantes de México son quienes han ocupado la titularidad del poder ejecutivo del país, y son a la vez Jefes de Estado y Jefes de Gobierno.
Dicha titularidad, se estableció de acuerdo con los regímenes adoptados por el país a lo largo de su historia. En dos ocasiones ha sido monárquico constitucional, bajo la figura de un Emperador de México. Durante las repúblicas federales, el titular del ejecutivo ha sido denominado como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. En contraste, durante las repúblicas centrales, el titular se denominó solamente como «Presidente de la República», de acuerdo con la Constitución de las Siete Leyes y las «Bases Orgánicas. Además, cuando hubo vacancia en el puesto, se ha recurrido a diferentes cargos corporativos o individuales para cubrir interinamente la jefatura del poder ejecutivo, mediante regencias, juntas, triunviratos o jefaturas provisionales.
De acuerdo con la Constitución vigente, esta responsabilidad recae hoy en día en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, titular del Poder Ejecutivo Federal.
La cronología de los gobernantes de México es compleja por la inestabilidad política del país durante los primeros cincuenta y seis años de vida independiente, y durante la segunda década (y parte de la tercera) del siglo XX. Incluso en cuatro momentos de su historia, han existido a la vez dos titulares del Ejecutivo, paralelos, encabezando facciones diferentes en guerras civiles o externas. La primera fue durante la Guerra de Reforma en que había un gobierno liberal (bajo Benito Juárez) y otro gobierno conservador (entre quienes destacan Zuloaga y Miguel Miramón); la segunda cuando había un gobierno republicano (encabezado por Juárez) y otro monárquico (bajo Maximiliano); un tercero fue al inicio del porfiriato cuando había un gobierno revolucionario (que encabezaba Porfirio Díaz) y otro legalista (que defendía José María Iglesias); y finalmente una cuarta ocasión, cuando coexistieron los gobiernos constitucionalista (de Venustiano Carranza) y convencionista (sostenido por Francisco Villa y Emiliano Zapata).
Los presidentes admiten a su vez otra clasificación, atendiendo al origen de su mandato. Muchas han sido las variantes, complicadas por las contradicciones que confunden las diversas denominaciones. Por ello se deben considerar las siguientes definiciones:
1).- Presidente constitucional.- Es el que ha sido elegido para el cargo según los mecanismos dispuestos por la constitución vigente.
2).- Presidente interino.- Es el designado, mediante el mecanismo constitucional correspondiente, para ocupar temporalmente la presidencia en ausencia del presidente constitucional.
3).- Presidente sustituto.- Es el designado para concluir el mandato constitucional interrumpido por renuncia, incapacidad, revocación de mandato o muerte del presidente de la República.
4).- Presidente provisional.- Es el que transitoria y brevemente ocupa la presidencia, en tanto la instancia legal facultada elige un presidente constitucional, interino o sustituto.
5).- Vicepresidente en ejercicio de la presidencia.- Es una figura establecida por la Constitución de 1824 por medio de la cual el vicepresidente suplía las ausencias temporales o definitivas del presidente constitucional; sin que asumiera o se convirtiera en presidente interino, sustituto o provisional. El principal ejemplo es Valentín Gómez Farías, cuando lo hizo en todas y cada una de las veces que se hizo cargo del ejecutivo.
6).- Presidente de facto.- Es el que asume el cargo sin que mediara ningún mecanismo constitucional.
7).- Titular del Ejecutivo.- Es el que asume el ejercicio del Poder Ejecutivo sin que medie ningún mecanismo constitucional y sin que se le designe como presidente bajo ningún tipo; con el fin de poder alcanzar posteriormente el cargo de presidente de acuerdo con los mecanismos constitucionales. Las designaciones son variadas, por ejemplo: Porfirio Díaz, como «Jefe del Ejecutivo» tras deponer a Sebastián Lerdo de Tejada y Venustiano Carranza, como «Primer Jefe del Ejecutivo» tras deponer a Victoriano Huerta y a los presidentes convencionistas.
Las siguientes listas enumera a todos los gobernantes de la época independiente y los separa por las distintas etapas o formas de gobierno. Al final de la lista se considerarán datos complementarios y estadísticas generales de quienes han ocupado el cargo.
A).- Desde la consumación de la Independencia, México ha tenido: 3 órganos colegiados depositarios del poder ejecutivo (las regencias de 1821 y 1822, el Supremo Poder Ejecutivo de 1823-1824 y el Triunvirato de 1829).
B).- Dos emperadores; Agustín I y Maximiliano I.
C).- 65 presidentes en 106 periodos de gobierno; incluyendo los presidentes emanados del Plan de Tacubaya en 1858 (paralelos al gobierno constitucional de Benito Juárez) y a los de la Convención de Aguascalientes (paralelos al gobierno, primero de facto y luego constitucional de Venustiano Carranza.
D).- 51 gobiernos fueron constitucionales,
E).- 33 fueron interinos, 6 vicepresidentes en ejercicio del cargo, 4 de facto, 6 provisionales y 6 sustitutos.
Para los anteriores gobernantes (de Nueva España)
PRIMER IMPERIO 1821-183
Para jefes insurgentes nombrados durante el periodo de la Independencia que fungieron como antecesores de los gobernantes de México como nación independiente.
I).- Agustín de Iturbide, Presidente de la primera regencia.
II).- Juan O`Donojú, Falleció el 8 de octubre de 1821.
REGENCIA DE 1821 (Rey sin Corona) 28 de septiembre de 1821-11 de abril de 1822:
III).- Juan de la Bárcena.
IV).- José Isidro Yáñez.
V).- Manuel Velázquez de León y Pérez.
VI.- Antonio Joaquín Pérez Martínez (sustituyó el 9 de octubre de 1821 a Juan O`Donojú).
VII.- Agustín de Iturbide, Presidente de la segunda regencia, formada en sesión secreta por el Congreso.
REGENCIA DE 1822:
1).- José Isidro Yáñez.
2).- Miguel Valentín y Tamayo
3).- Manuel de Heras Soto.
4).- Nicolás Bravo.
EMPERADOR (1822-1823):
A).- Agustín de Iturbide (19 de mayo de 1822-19 de marzo de 1823)
GOBIERNO PROVISIONAL (1823-1824:
Tras la abdicación del emperador Agustín de Iturbide, el Congreso Constituyente formó un gobierno provisional depositado en tres personas (un triunvirato); pero como varios de los nombrados no estaban en la capital, se nombraron suplentes para ocupar sus lugares interinamente. Este cuerpo colegiado tenía una presidencia rotativa entre sus miembros cada mes.
I).- Nicolás Bravo, Presidente del Supremo Poder Ejecutivo durante los meses de junio de 1823, abril y agosto de 1824.
II).- Guadalupe Victoria, Presidente del Supremo Poder Ejecutivo durante los meses de julio y octubre de 1824.
III).- Pedro Celestino Negrete, Presidente del Supremo Poder Ejecutivo desde el 31 de marzo al 30 de abril de 1823.
IV).- José Mariano Michelena, Suplente. Presidente del Supremo Poder Ejecutivo durante los meses de mayo, julio, octubre de 1823 y enero de 1824.
V).- Miguel Domínguez, Suplente. Presidente del Supremo Poder Ejecutivo durante los meses de agosto, noviembre, del 8 al 31 de diciembre de 1823, febrero, mayo y septiembre de 1824.
VI).- Vicente Guerrero, Suplente elegido tiempo después. Presidente del Supremo Poder Ejecutivo durante los meses de septiembre, del 1 al 8 de diciembre de 1823, marzo y junio de 1824.
PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL 1824-1836:
Con el Acta Constitutiva de 1824, se proclamó la Primera República Federal y con la Constitución de 1824 se depositó el poder Ejecutivo en un individuo, denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; quien sería sustituido en sus ausencias por un vicepresidente. En ese mismo documento se establecieron elementos tales como, la prohibición de la reelección continua, pero permitiendo la reelección alternada a los 4 años de abandonar el cargo, la duración de 4 años para ejercer el cargo; Y un sistema de elección que consistía en lo siguiente: La legislatura de cada estado, elegirá a mayoría absoluta de votos a dos individuos, de los cuales al menos uno, no será vecino del estado que elige; El que reuniere la mayoría de votos quedara como presidente y el otro como vicepresidente, es decir un sistema de elección indirecta en donde, quien obtuviera mayor número de legislaturas estatales, obtendría el cargo.
PRIMER PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE MÉXICO
Primero).- Guadalupe Victoria (originario de Durango), gobernó del 10 de octubre de 1824-31 de marzo de 1829… Primer presidente constitucional de México. Electo en 1824. Si bien el periodo estaba contemplado para iniciar el 1 de abril de 1825, por determinación del Congreso este comenzó el 10 de octubre al estar recién promulgada la constitución y haber cesado sus funciones el Supremo Poder Ejecutivo, del cual el mismo Victoria era presidente en ese momento. Por ello su periodo fue de cuatro años y cinco meses. Derrotó un intento de golpe de estado del vicepresidente Nicolás Bravo.
Segundo).- Guadalupe Victoria, tuvo un segundo periodo breve (1 de abril de 1829-17 de diciembre de 1829), esto ocurrió tras la declaración de nulidad de la elección de 1828, que ganó Gómez Pedraza, por lo cual fue presidente constitucional. Durante su presidencia los españoles intentan reconquistar México lo que desata la Batalla de Tampico. Fue depuesto por la rebelión del vicepresidente Anastasio Bustamante.
Tercero).- José María Bocanegra y Villalpando (de Aguascalientes) estuvo al frente del país del 17 de diciembre de 1829-23 de diciembre de 1829… Fue Presidente interino, designado para cubrir la licencia concedida a Vicente Guerrero, por el Congreso, quien marcha infructuosamente para detener la revuelta del vicepresidente Bustamante; ante el triunfo golpista, Bocanegra se ve obligado a renunciar.
PRIMER TRIUNVIRATO:
Pedro Vélez, Luís Quintanar y Lucas Alamán, integran el primer triunvirato que gobernó México del 23 de diciembre de 1829-31 de diciembre de 1829… Pedro Vélez, presidente de la Suprema Corte de Justicia es designado encargado del despacho del Poder Ejecutivo, en compañía de dos individuos nombrados por el Congreso, según la Constitución, Luís Quintanar y Lucas Alamán, en tanto arriba a la capital Bustamante para asumir el gobierno. Gobierno comúnmente llamado Triunvirato.
Anastasio Bustamante (Michoacán), se convierte en el cuarto presidente del 1 de enero de 1830-13 de agosto de 1832… Fue el vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume el cargo como resultado de la rebelión iniciada por él contra Vicente Guerrero, quien es asesinado un año más tarde. Bustamante es acusado de ordenar el magnicidio.
Después vino la república centralista y la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
REFORMA 1955-1981 (LIBERALES
CONTRA CONSERVADORES)
El período de la Reforma estuvo marcado por los conflictos mediante los cuales los liberales se impusieron sobre los conservadores del siglo xix. Esta abarca la Revolución de Ayutla, que llevó a la conclusión la dictadura de Santa Anna; la Guerra de Reforma, la instauración del Segundo Imperio Mexicano y la resistencia republicana encabezada por Benito Juárez.
PRESIDENTES RECONOCIDOS
POR LOS CONSERVADORES
Antes de la llega de Benito Juárez a la Primera Magistrura, pasaron muchos presidentes de derecha, conocidos por conservadores que se identificaban con fuerzas exranjeras de la misma línea ideológica:
Por ejemplo:
Félix María Zuloaga, Manuel Robles Pezuela, José Mariano Salas, Miguel Miramón y Tarelo, José Ignacio Pavón, Teodosio Lares, Juan Nepomuceno Almonte (hijo de José María Morelos y sucesor de Félix María Zuloaga como Supremo Jefe de la Nación por el bando de los conservadores) y Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, todos ellos le rindieron tributo a Maximiliano de Hasburgo como Emperador de México.
JUÁREZ, PRESIDENTE RECONOCIDO
POR LOS LIBERALES
Después de la promulgación de la Constitución de 1857 se pretendió la implementación de un método de elección más democrático en México, para lo cual se redujo la distancia entre el pueblo y sus representantes. La ley electoral implementó la elección universal e indirecta de primer grado, con voto público y mayoría relativa en las elecciones primarias, secreto y de mayoría absoluta para las elecciones secundarias. Las elecciones primarias serían celebradas el último domingo de junio, en ellas tendrían oportunidad de votar todos los ciudadanos varones mayores de 21 años si eran soltero, y mayores de 18 años si eran casados. En ellas se elegían a los miembros del colegio electoral que tendrían derecho a votar en las elecciones secundarias, las cuales se celebrarían el lunes siguiente al segundo domingo de julio, en el caso de la elección del presidente. El colegio electoral en 1857 estaba compuesto por 80 electores por cada uno de los 155 distritos electorales en los que se dividía el país, arrojando un total de 12 mil 400 electores potenciales.
Así, Benito Juárez, se convirtió en el Presidente Constitucional número 26 de México (21 de enero de 1858-30 de noviembre de 1861 y del 1 de diciembre de 1861-30 de noviembre de 1865, así como del 1 de diciembre de 1865-
30 de noviembre de 1867, este último lapso fue prorrogado por la intervención francesa… Terminada la guerra contra los franceses fue reelecto el 1 de diciembre de 1871-18 de julio de 1872, fecha en que murió)… Por vez primera asume de forma interina la Presidencia de la República, tras la renuncia de Comonfort, en su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia. No es reconocido por los conservadores, que apoyan el Plan de Tacubaya y nombran presidente a Zuloaga. Tras el fin de la Guerra de Reforma, es electo constitucionalmente para el periodo 1861-1865. Mismo que fue extendido a causa de la intervención francesa, hasta que se restableciera la República.
DICTADURA DE
PORFIRIO DÌAZ
En todo este contexto llegamos a la dictadura de Porfirio Díaz Mori, convirtiéndose en el presidente del país número 33… Asumió de facto como encargado del poder Ejecutivo para poder elegirse posteriormente como presidente de la República, con base en el Plan de Tuxtepec con la bandera de sufragio efectivo no reelección, tras desconocer a Iglesias.
El juego de Díaz Mori, inicia al imponer a Juan Nepomuceno Méndez como el mandatario número 34… Es un presidente interino de facto a partir del 6 de diciembre de 1876 al 16 de febrero de 1877.
Regresa al poder, de facto, Porfirio Díaz el 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877… Y del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880, se convierte en presidente constitucional.
Díaz, sigue su juego a Manuel “El manco” González como presidente número 35, del 1 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884.
Porfirio Díaz Mori, llega a su tercer periodo gubernamental como presidente número 36 para no soltar el poder durante décadas… 1 de diciembre de 1888-
30 de noviembre de 1892, hasta el 1 de diciembre de 1910 al 25 de mayo de 1911, debido al alzamiento revolucionario iniciado el 20 de noviembre de 1910… Tras regresar a la presidencia, se reelegiría sucesivamente en las elecciones de 1888, 1892, 1896, 1900, 1904 (donde estableció el periodo sexenal) y 1910. En esta sucesión de periodos estableció el control del sistema político mexicano que devino en la etapa autoritaria conocida como Porfiriato, impulso la industrialización del país y la modernización de las vías de comunicación y de las urbes, a costa de concentrar las riquezas entre las elites que le eran leales y los extranjeros. Enfrentó al final de su gobierno el resultado de la desigualdad social y la explotación laboral como huelgas (Cananea y Huelga de Rio Blanco) (Guerra del Yaqui). Dejó la presidencia ante el inminente triunfo de la Revolución Maderista.
CONCLUYE PERIODO REVOLUCIONARIO
Y EMPIEZA EL LAPSO DE LA CORRUPCIÓN
Al finalizar el baño de sangre iniciado en 1910, que al final se puede concluir con una Revolución inconclusa, porque pasadas las décadas, las familias porfiristas se acomodaron mejor de lo que estaban después de que nace el Partido Nacional Revolucionario que se encargaría de hacerle justicia al pueblo, viene la decepción y a partir de un movimiento institucionalizado nace la corrupción oficial, gracias a los gobiernos que inician Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Miguel Alemán Valdéz, Adolfo Ruíz Cortines, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, todos ellos de haber vivido en el siglo XIX, hubieran estado al servicio de Maximiliano o de Antonio López de Santa Anna… O hubieran sido cómplices de Victoriano Huerta en el asesinato de Francisco I. Madero y de José María Pino Suárez…