- ¿Quién o quiénes se apoderaron de El Cerro del Crestón y de El Cerro de San Felipe… La respuesta la tiene García Jarquín
- Guardias blancas prohíben acceso están ubicadas en el libramiento norte y no dejan pasar a nadie; la autoridad sólo observa
- En el mismo caso está El Cerro del Crestón que es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad; los negocios siguen
- El Partido Acción Nacional, VOX, nazismo, franquismo y fascismo, no tienen diferencia alguna; son casi idénticos
- El Jefe Diego, Ricardo Anaya, Vicente Fox, Santiago Creel, Francisco Domínguez y Cabeza de Vaca, sin deslinde de VOX
- El Yunque del PAN, las camisas negras de Mussolini, las camisas pardas y el macartismo, autoritarios e intolerantes
- ”El Plan de Dios es que México no será comunista”: el tumbaburros, un verdadero ignorante que fue aplaudido
- Las dos Guerras Cristeras en México, mostraron el verdadero rostro de la Iglesia; al grito de ¡Viva Cristo rey! mataban
Fouché
¿QUIÉN O QUIÉNES SON LOS CONSTRUCTORES
DEL CERRO DEL CRESTÓN Y DE SAN FELIPE?

Oaxaca-capital, lamentablemente, es tierra de nadie donde prevalece la ley de la selva y se impone el que en el remate de algunas zonas que son Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el que da más o el que tiene más influencia y poder.
Van algunos ejemplos de rapacidad y voracidad descomunal de parte de Oswaldo García-Criollo Jarquín, todavía presidente municipal de Oaxaca de Juárez:
Uno).- Por qué, sin exhibir los permisos correspondientes hay constructores y personas que lotifican hectáreas que van desde San Felipe del Agua a Viguera. Es decir, en la zona donde el “gran proyecto” de Heladio Ramírez, fracasó, porque al final del día el Libramiento Norte solamente se convirtió en enorme terreno para fincar y solamente los machuchones (López Obrador dixit) fueron los que ganaron.
Dos).- Ninguna autoridad actual municipal, a las órdenes de García-Criollo Jarquín, a quien le corresponde sancionar, no se ha aparecido para frenar el ecocidio en esta área natural, para exigir las licencias correspondientes a remitirlos a las autoridades respectivas.

Tres).- ¿Quién o quiénes les otorgaron licencia para matar a los guardianes de esas áreas para evitar que las personas que desean ejercitarse les sea impedido el paso?
Cuatro).- ¿Quién o quiénes ordenaron o autorizaron que los constructores o lotificadores, colocaron anuncios que prohíben el paso a esa zona donde hasta hace poco tiempo el libre tránsito imperaba?
Cinco).- ¿Quién será el poderoso dueño de toda esa zona que tiene el poder económico suficiente como para comprar a una autoridad municipal, a un funcionario forestal y a un Secretario de Desarrollo Agrario y Forestal?
Seis).- Oswaldo García-Criollo Jarquín, debe y tiene que explicar quién es el propietario de la zona Residencial Diamante Verde y por qué fue vendida esa parte del parque nacional San Felipe del Agua.
Siete).- ¿Quién tiene su enorme poder para contar con guardias blancas que, a bordo de vehículos, y de manera agresiva le impiden el paso a las personas que llegan a ese lugar a realizar ejercicio?
Ocho).- ¿Por qué estas guardias blancas, ante la mirada de autoridades municipales, actúan con prepotencia y violencia para agredir a los ciudadanos que buscan hacer ciclismo de montaña?
Nueve).- Que conste: Ya hay varias denuncias por la venta ilegal y de cambio de uso de suelo en esa zona del cerro de San Felipe, donde se han construido residencias inimaginables hasta hace pocos años.

Diez).- No hay una sola investigación de ninguna de las ventas que se han realizado en ese lugar, lo que quiere decir que en alguna parte del municipio y de la agencia municipal, hay alguna complicidad por omisión o comisión.
Once).- Si alguna autoridad vendió terrenos de manera “legal” en zonas comunales, además de demostrarlo ante las autoridades correspondientes, deben garantizar el paso en los lugares que son propiedad de la comunidad .
Doce).- Por lo que respecto a el cerro del Crestón, casualmente ocurre el mismo problema.
Trece).- Los que saben, afirman que la lotificación sigue viento en popa. Que ninguna autoridad tiene “conocimiento” de lo que ocurre a 10 minutos del Palacio Municipal, donde abreva alcohol sin límites don Oswaldo García-Criollo Jarquín, esperando pasar la estafeta de la corrupción.
Catorce).- Que en el cerro del Crestón, de pronto, aparecieron los guardias blancas para impedir el paso en la zona del conflicto.

Quince).- Que las autoridades municipales ya tienen conocimiento de estas guardias blancas, pero que como son blancas, no son negras o rojas, no hay ningún problema… Platican que hasta ha pensado irse a tomar un trago con esas blancas palomitas.
Dieciséis):- Si al Tribunal Superior de Justicia, lo quieren hacer un coto de poder y no lo ha podido comprar Ericel, porque de plano no quiere, hay que imaginar cómo estarán el tema del Cerro de San Felipe y de El Crestón.
Diecisiete).- ¡Viva el Patrimonio Cultural de la Humanidad!… ¡Viva!… ¡Viva!… ¡Viva!
DOS GUERRAS CRISTERAS CON
DIOS COMO EL “MEJOR” PRETEXTO
Para tratar de dar un contexto de la visita de Santiago Abascal, dirigente de la organización “política” española de ultraderecha VOX, buscamos en el acontecer eclesial y de gobierno en el pasado de nuestro país. Así, encontramos cómo, cuándo y por qué se forman organizaciones de derecha y ultraderecha que operan en la clandestinidad desde hace muchos años en el territorio nacional y, VOX-Abascal, ya con un pie en esta tierra, “se derrotará al comunismo es que es plan de Dios” (Jesús Rendón (a) “Tumbaburros” y tuitero oficial de Acción Nacional.
… En México nos podemos remontar a la primera Guerra Cristera (1926-1929), ya con el yunque operando, la cual al grito de ¡Viva Cristo Rey! La iglesia católica utilizó a miles de feligreses en su mayoría de escasos recursos a enfrentarse al gobierno de Plutarco Elías Calles.

Un año duró la paz conseguida entre los grupos de poder (Estado e Iglesia). Como siempre las negociaciones fueron a espaldas del pueblo, de ahí que en 1930, los campesinos volvieron a las armas. Estamos ante la segunda Cristiada en la administración del Presidente Lázaro Cárdenas, quien en su mandato había impuesto la educación socialista.
La segunda Guerra Cristera concluyó en 1940 a partir del momento en que el gobierno federal permitió la libertad de culto, la apertura de las iglesias, así como el fin de la educación socialista.
A partir de ese momento se incubó el huevo de la serpiente de las organizaciones secretas de la derecha y ultraderecha en México, siendo su nido Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas y Jalisco.
Ambas Cristiadas dividieron al país, el primero: intelectuales, obispos y cristeros (que años más tarde se convirtieron en políticos); el segundo: el gobierno federal y las fuerzas armadas y había una parte del sector rural.
Los investigadores afirman que el saldo de muertos en los dos enfrentamientos se calculó en 250 mil personas.
PRIMERA CRUZADA, PRIMERA
VEZ “EN EL NOMBRE DE DIOS”
¿Alguien ha escuchado que alguna de las conflagraciones del pasado y del presente se realizarán “en el nombre del Diablo”?… por supuesto que no, víctimas siempre serán rescatadas por los “buenos”… “Los victimarios”, en este caso, representantes del Diablo, serán castigados por los “buenos” que nunca faltan, pero que a veces fallan.
De esta manera se ha escrito la historia de derramamientos de sangre en el planeta Tierra. Todos a la vez gritan “en el nombre de Dios” y se arman para impartir lecciones de moral a pueblos que no profesan la misma religión que los “auténticos” representantes de Dios.
Pero, recordemos que hay musulmanes, cristianos, judíos, budistas, católicos, anglicanos, etc.,etc., entre muchas otras religiones, entonces, nos volvemos a preguntar ¿Qué Dios es al que realmente representan los auto-proclamados “buenos”?

Todo lo anterior no remonta al año 1095, cuando exhortados por el Papa Urbano II (Concilio de Clermont) pide ayudar a los cristianos ortodoxos orientales y, al mismo tiempo, “en nombre de Dios” liberar Tierra Santa del yugo musulmán, quienes en Mahoma tienen a su guía espiritual y religioso.
En este caso, estamos hablando de lo que fue la Primea Cruzada Cristiana, la cual no fue una acción única, sino una serie de acciones bélicas con inspiración divina, la que sumó la Cruzada de los Pobres y la Cruzada de los Nobles. Es decir, caballeresca o de los barones.
Pero lo siguiente revela la forma en cómo se manipulan o tergiversan los designios de ¿Dios? O de los intereses meramente terrenales: el Alejo I emperador bizantino, sugirió al Papa el envío de mercenarios para luchar contra los turcos Selyúcidas en Anatolia. La respuesta de la cristiandad de Occidente de inmediato se convirtió en una migración de conquista territorial hacia el Levante (oriente).
Los nobles y personas de varias naciones occidentales “peregrinaron” armada hacia la Tierra Santa, por tierra y mar, y tomaron la ciudad de Jerusalén en julio del año 1099, que terminó con la fundación del Reino Latino de Jerusalén y otros estados cristianos.
¿En nombre de Dios?… Simplemente era geopolítica divina.
Toda esta maniobra fue el inicio de la expansión de occidente que, junto con la reconquista de la Península Ibérica, daría como resultado la aventura de los descubrimientos geográficos y el imperialismo occidental, nada más.
¿Y Dios?
LA CREACIÓN DE EL YUNQUE; FUE
PARTE DE LA GUERRA CRISTERA
Pero, retomemos la tercera conquista de España en México, porque hay que recordar que la primera fue a base de la espada, la segunda fue vía evangelización (“en el nombre de Dios”) de los indígenas y la tercera será para un sector de la política nacional, el PAN, a través de Santiago Abascal y su VOX.
Primero, vamos a la tenebrosa historia de El Yunque, organismo secreto de ultraderecha al servicio del Partido Acción Nacional, con información de la revista Contralínea, sigamos con la truculencia del yunquismo:

Desde la década de 1950, la organización secreta de ultraderecha El Yunque se infiltró en ámbitos educativos, sociales, económicos y políticos de México. Su misión es defender el reino de Dios de amenazas anticatólicas. Ésta tendría sus propias universidades y asociaciones civiles; incluso algunos de sus miembros han ocupado cargos públicos de la cúpula presidencial
En México operaría una organización secreta de ultraderecha denominada El Yunque, que desde la década de 1950 se habría infiltrado en ámbitos educativos, sociales, económicos y políticos. Su misión es defender el reino de Dios de amenazas anticatólicas y sobre todo estaría ligada al Partido Acción Nacional. Ésta tendría sus propias universidades y asociaciones civiles; incluso algunos de sus miembros han ocupado cargos públicos en la cúpula presidencial, consideran investigadores consultados.
El nombre de la organización alude a una herramienta de herrería, la cual es un bloque macizo de un material lo suficientemente duro como para forjar otros componentes resistentes. Su fundación la habría efectuado un grupo de jóvenes universitarios de Puebla –apoyado por la Iglesia Católica– en el año 1953.
El nombre de esta entidad de ultraderecha se ha modificado con el paso del tiempo, explica en entrevista el doctor Mario Santiago Jiménez, profesor del Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora. Nació con el nombre de Vanguardia Integradora de la Nación; después, entre las décadas de 1970 y 1980 cambió a Organización Nacional El Yunque. También llegaron a reconocerse como La Orquesta. Y su mote de batalla es El Yunque.
EL YUNQUE CUENTA CON VARIOS NOMBRES; LA
IDEA ES CONFUNDIR A QUIENES LOS INVESTIGAN
La agrupación cuenta con varios miembros para evitar el rastreo de sus actividades. “Pueden llegar a tener hasta tres o cuatro nombres: cuando ves los expedientes de la Dirección Federal de Seguridad te das cuenta de que se hacen bolas: no saben si es una, si son cuatro; se confunden. Y ésa es la idea”, agrega el académico.
Cómo se forja El Yunque
Las militancias católicas en México tienen una tradición que se extiende desde el siglo XIX. A principios del Siglo XX se organizaron para confrontar las ideas liberales de la Revolución Mexicana; a finales de la década de 1920 para resistirse a la aplicación de la Ley de Tolerancia de Cultos, lo cual derivó en la Guerra Cristera. No obstante, tras La Cristiada continuaron sus operaciones, explica el doctor Mario Santiago Jiménez.

Uno de los grupos católicos más importantes que se formó luego de la Guerra Cristera es el de Los Tecos. Esta agrupación secreta surgió en Guadalajara, Jalisco, durante la década de 1930. Ellos, con la ayuda del arzobispo Octaviano Márquez y Toriz, fundaron El Yunque como una de sus sucursales en Puebla.
Ramón Plata Moreno y Manuel Díaz Cid fueron los iniciadores de El Yunque. En su comienzo, la organización operaba únicamente en las universidades: crearon grupos públicos como el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO) en la UNAM, y el Frente Universitario Anticomunista (FUA) en Puebla.
“En la academia lo que hemos hecho es darle una especie de orden a todo esto, para entender que es parte de una larga tradición; es decir, no surgió nada más en el contexto de la Guerra Fría y no nada más son una reacción: es una larga tradición de militancia. Y la particularidad de estos grupos, en específico de esta rama de Los Tecos, El Yunque, es que desde que se fundaron eran jóvenes que operaban en las universidades”, indica Santiago Jiménez.
La independización de El Yunque llegó tras el Concilio Vaticano II –proceso de adaptación del mundo católico a la modernidad, que se desarrolló entre 1962 y 1965–, detalla el investigador del Instituto Mora. Esta acción de El Vaticano provocó que Los Tecos desconocieran al Papa, porque la consideraban una traición a la Iglesia. Sin embargo, los yunqueros no respaldaron la decisión y optaron por separarse.
El llamado de la Iglesia Católica
Al cierre del Siglo XIX, El Vaticano promovió en la sociedad civil un llamado para que asumieron los valores de la Iglesia Católica y los propagaron entre la población. Así surgieron las militancias de acción católica, explica a Contralínea el doctor Ricardo Pérez Montfort, investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Asimismo, el historiador señala que no es rara la existencia de una agitación de la Iglesia Católica para defender, según ellos, la libertad de creencia, pues el aumento de las políticas laicas atentó contra su capacidad económica y sus ejercicios de proselitismo.

El doctor Pérez Montfort, agrega, que las organizaciones católicas del Siglo XIX nacieron entre los grupos jerárquicos de terratenientes y empresarios, los cuales pensaban que su forma de interpretar y ver al mundo era la única válida y, por lo tanto, la única posible. No obstante, también había organismos de derecha no vinculados a la Iglesia Católica.
“Son un peligro para el país porque son muy elitistas, corruptos, racistas e intolerantes. No tienen capacidad de ejercer los principios democráticos básicos: imponen y están decididos a plantarse frente a la sociedad como un grupo de gente intolerante. La Iglesia Católica no es tolerante, es muy intolerante con el libre pensamiento”, asevera el experto.
La misión de la resistencia católica
Organizaciones de la ultraderecha católica, como Los Tecos y El Yunque, asumen que la civilización mexicana está amenazada por factores anticristianos como el comunismo, el pueblo judío y la masonería. Su idea, en términos generales, es que la esencia de México es católica y por eso se debe defender.
“Lo voy a caricaturizar: así como cuando en el extranjero preguntan qué caracterizaría a un mexicano, pues que tomamos tequila, que comemos tacos, no sé, una serie de clichés. Para ellos la esencia de los mexicanos es el catolicismo: desde que existe México es católico y por lo tanto eso es lo que le da sentido. Por eso cuando dicen ‘México está amenazado’ o ‘hay algo ahí que está en contra de México’, se entiende que es contra la civilización cristiana o el catolicismo”, señala el doctor Mario Santiago Jiménez.
Estos grupos ubicaron a las mencionadas amenazas, por ejemplo, en la laicidad de la Constitución de 1917; en los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del siglo pasado; en el comunismo de la Guerra Fría; e incluso en una supuesta conspiración encabezada por los judíos.
Los yunqueros consideran que defender al catolicismo es una misión, apunta el historiador; por eso los primeros militantes, al terminar la universidad y ejercer como profesionistas, optan por continuar con su lucha. Entrar a la organización y defender a la civilización cristiana es una cuestión de vida y “hasta el último día perteneces a la organización y todo lo que haces es en función de la organización”.
EL RITUAL Y LOS JURAMENTOS; LA
TRAICIÓN, SIGNIFICA LA MUERTE

Ingresar y ascender en El Yunque conlleva varios rituales y juramentos. La estructura de la organización es piramidal, por lo cual los miembros realizan compromisos y ceremonias en todos los niveles nuevos. Cada juramento es más fuerte que el anterior; sin embargo, se recompensa con información reservada sobre la agrupación.
“Se supone que el último juramento implica la muerte en caso de traición. Nadie lo ha podido documentar, nadie ha logrado identificar si realmente eso ha ocurrido, o sea, si alguien ha traicionado a la cúpula y lo han matado. No hay registro ni en el periodismo ni en la academia”, dice el doctor Mario Santiago Jiménez.
Las ceremonias efectuadas en cada nivel son similares. Se desarrollan en sitios cerrados, ya sea con luz u oscuros (alumbrados con velas); en el lugar reluce el logo de El Yunque y un crucifijo; y los miembros asistentes portan el uniforme de la organización. Estas ritualidades son características de las agrupaciones católicas, no una exclusividad de El Yunque.
“Tiene un sentido antropológico, es un rito de iniciación. Para nosotros no tiene sentido, puede ser hasta risible, pero para los que están en la organización es tremendo. Es como cuando estudiaste una carrera y harás el examen de titulación: piensas hasta en qué te vas a poner, o sea, es muy emocionante para ti y tu entorno, pero para el resto es indiferente. Lo mismo pasa acá, para los militantes es un momento de consumar una etapa de la vida”, explica el académico del Instituto Mora.
LO “POCO” QUE SE CONOCE DE VOX ES EL
RACISMO, ANTI FEMINISMO Y XENOFOBIA
El español o el bilbaíno, Santiago Abascal y su VOX, es la discriminaciòn racial, el racismo, el antifeminismo y la xenofobia, nada más.

Su discurso tiene varias coincidencias con Adolfo Hitler y su nazismo o con Benito Mussolini y su fascismo… Con el Partido Acción Nacional, tiene afinidades gracias al yunque y a sus inclinaciones a la ultraderecha, nada menos.
Lo que a continuación sigue, es parte de su programa para el partido VOX:
“La inmigración, es el elemento más afín al resto de partidos ultraderechistas que han triunfado en el continente europeo. Abascal parafrasear a Trump declarando que, en materia migratoria, «los españoles, primero», y copia parte de los postulados del Frente Nacional o de Alternativa de Alemania: «Me identifico con la identidad cultural europea y me gustaría que se preservarse (…) No tengo ningún problema con el color de las personas sino con lo que tienen dentro de la cabeza».
Pese a algunos guiños históricos del Partido Popular (fue alumno de José María Aznar) o de ciudadanos, ningún partido de ámbito nacional había planteado la inmigración en términos tan polarizados y agresivos. «España primero» o «Los españoles primero» son los lemas principales de formaciones extremistas democracia nacional o España 2000 (post-fascistas) o el Hogar Social Madrid (un grupúsculo de activistas neonazis que organizan comedores sociales dirigidos en exclusividad a españoles).
La raíz de Vox es a un tiempo nacionalista y religiosa, sintetizada en una versión pop del nacionalcatolicismo. De ahí que el tercer pilar clave para entender a la formación sea el cultural, enrocado en la defensa de la familia tradicional y el ataque frontal a fuerzas culturales vanguardistas como el feminismo. Abascal es explícito en este reconocimiento, recalcando que «hay un feminismo asociado a una ley que convierte a los hombres en culpables por el hecho de ser hombres».
ABASCAL DE LA DERECHA
A LA ULTRA DERECHA

Santigo Abascal, nació en Bilbao, en 1976 y licenciado en sociología. Divorciado y vuelto a casar, creció como político a la sombra del derechista Partido Popular (PP), en el que estuvo afiliado desde joven y con el que ocupó diferentes cargos públicos en el País Vasco. Abascal se comenzó a alejar de esta formación en 2009, por considerar que estaba traicionando los principios que arroparon su nacimiento como principal partido conservador.
El estilo de Abascal es más agresivo para retomar las causas genuinas de la derecha española. Cuatro años más tarde funda Vox para alcanzar la presidencia en 2014 de este partido que pasó desapercibido hasta las elecciones regionales de Andalucía del pasado mes de abril, en las que obtuvo un resultado impactante al cosechar el 11% de los votos a pesar de su extremismo ideológico.
Vox solo ha crecido a la sombra de Abascal, según certifican todas las encuestas que anticipan que puede superar el 10% de los sufragios en las elecciones generales del 28 de abril.
El presidente de Vox, se expresa con pocos miramientos y sabe conectar con aquellos electores que echan en falta el coraje de la derecha para enfrentar sin remilgos la migración irregular, el auge del feminismo, y desafíos como el proceso independentista en Cataluña, que ponen en peligro la unidad de España, el mantra preferido de Vox junto al orgullo patriótico.
Con su discurso, Abascal reivindica también tradiciones puestas en jaque por las organizaciones humanitarias, como los toros o la caza, al tiempo que reivindica la historia de España y su rol de gran imperio que aportó al mundo mucho más de lo que arrebató. Sus referencias xenófobas y antifeministas no solo le han granjeado las críticas de la izquierda española y amplios sectores de la población. También despiertan el recelo del PP y, sobre todo, de Ciudadanos (Cs), el partido de centroderecha que observa con prevención algunos de los postulados más exagerados de Abascal.
En cualquier caso sus pronunciamientos, que tocan los resortes emocionales de muchos votantes, han contribuido a endurecer el discurso del conjunto de la derecha española ante el temor de que sus electores busquen refugio en la formación ultraconservadora que se define como un partido político en defensa de la honradez, los valores patrios y la unidad de España.
La expulsión de los migrantes irregulares, la suspensión de la autonomía catalana hasta acabar con el independentismo, la recentralización del Estado y la derogación de la ley de violencia de género por considerar que discrimina jurídicamente a los hombres, figuran entre las propuestas más polémicas del partido que lidera Abascal.
El sociólogo vasco no se considera un político de extrema derecha y tampoco le gusta que le califiquen de xenófobo. Prefiere definir a Vox como un partido que ama profundamente a España y defiende a capa y espada los intereses de sus ciudadanos: «los españoles primero», advierte.
Abascal coincide en lo fundamental con sus pares europeos de extrema derecha sobre la amenaza que representa la migración irregular para los países del viejo continente. También comparte con ellos que la soberanía nacional prevalezca sobre ciertas imposiciones de Bruselas, la capital de la Unión Europea (UE), en temas que resulten incompatibles con la voluntad del Gobierno o el Parlamento español.
NUNCA LE FALTA SU PISTOLA
SMITH & WESSON
En este contexto, el líder de Vox sintoniza con los dirigentes de la extrema derecha de Francia, Marine Le Pen, y de Italia, Matteo Salvini, con quienes mantiene una relación fluida.
«La inmigración hay que regularla en función de las necesidades de la economía nacional», «hay muchos españoles en paro (desempleo) a los que no les llegan las ayudas sociales que sí alcanza la inmigración porque las instituciones públicas dice que ellos sí tienen arraigo», «derogaría la ley totalitaria de la ideología de género, que hace que se criminalice a la mitad de la población por su sexo», «quiero libertad contra ese feminismo que nos quiere oprimir», son algunas de sus frases más sonadas.

Pero Abascal no es un político burdo; maneja con inteligencia las provocaciones. Y de ahí que arremeta contra la migración irregular, pero reivindique a los trabajadores extranjeros que aportan su esfuerzo dentro de la legalidad. Defensor de la familia tradicional, también matiza lo necesario cuando asegura que al Estado no debe importarle lo que hace la gente debajo de las sábanas.
En este sentido, Abascal resulta inclasificable. Y llama la atención que algunas de sus demandas que causan indignación pública, sobre todo en las redes sociales, sean defendidas por el derechista PP sin que provoquen el mismo alboroto.
También es un personaje atípico, hasta el punto de que acostumbra a llevar pistola, una Smith & Wesson, en un país donde las armas de fuego son inusuales entre los civiles. Su experiencia vital en el País Vasco, donde algunos políticos del PP y del PSOE figuraron entre los objetivos terroristas de la organización separatista ETA, marcó definitivamente a Abascal que se procuró los medios para su defensa personal tras convertirse en uno de los adversarios más acérrimos del nacionalismo vasco.
Este pues, es el personajazo que fue invitado por el veracruzano, Julem Rementería, coordinador de los senadores del PAN en la Cámara Alta y que conste fue a título personal, pero en las instalaciones del Senado de la República.
EL FRANQUISMO, EL MACARTISMO, CAMISAS
NEGRAS EN ITALIA Y CAMISAS PARDAS NAZIS…
Estamos ciertos que Marko Cortés y alguno que otro integrante de la dirigencia del Partido Acción Nacional, desconocen la historia, está por descontada Lilly Téllez, así como el priista, Manuel Añorve Baños (títere de Manlio Fabio Beltrones) y de todos los asistentes y firmantes de la Carta Madrid con VOX.
Nos explicamos:
Seguramente desconocen los principios que maneja el partido político VOX y los postulados puestos en práctica por Francisco Franco durante su dictadura (1939-1975)… Es como si en México, el panismo siguiera ciegamente las prácticas del dictador Porfirio Díaz durante 30 años ¿muy semejantes, no?
Por ejemplo: “Mátenlos en caliente”… o la paz porfiriana era la paz de los cementerios… ó, el intentar acabar con la tribu Yaqui… ó con los indígenas de Yucatán (de estos tres ejemplos, Felipe Calderón Hinojosa, debió y debe estar orgulloso con la guerra que declaró que costó miles de vidas).

Hasta el momento del cierre de esta edición, fueron pocos los panistas que se deslindaron de la reunión con Santiago Abascal, dirigente de VOX y de la firma que signaron con este sujeto sedicente dirigente político.
Nadie vio algún twitter de Ricardo Anaya, Diego Fernández de Cevallos, de Vicente Fox, el mismo César Nava, de Santiago Creel Miranda, de Javier Corral, de Jorge Romero, coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro. De los gobernadores, nadie espero algo, veamos: Francisco Domínguez, Francisco Javier Cabeza de Vaca y José Rosas Aispuro, tampoco hubo un deslinde de VOX y menos de la reunión o de algún otro político panista que se sienta o se diga honorable… Tenemos que recordar que en estos casos el que calla, otorga.
Esto es y fue el franquismo:
Fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos.
Además, se suprimieron derechos humanos, incluyendo el de libertad de expresión y de asociación, y se restringió el uso de las lenguas minoritarias, como el catalán o el euskera.
En consecuencia, se instauró un régimen del miedo donde solo existía un único partido, la Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET de las JONS).
El ejército controlaba los medios de comunicación y tanto la enseñanza como el ocio estaban regulados para difundir solo las ideas afines al régimen. De esta manera se pretendía obtener el control social e ideológico de la ciudadanía.
En el punto de mira estaban los vencidos de la Guerra Civil, que fueron denominados como “enemigos” de España. Se persiguió cualquier ideología de izquierdas, tanto comunistas como socialistas, pero también a nacionalistas vascos, nacionalistas catalanes y a aquellos que fueran considerados una amenaza para el régimen.
Había una postura ambivalente respecto a los judíos, sobre todo a causa de la idea de que existía una conspiración judeo-masónico-comunista-internacional, una teoría de la conspiración que defendía la existencia de una unión entre comunistas, la secta masónica y los judíos para invadir España.
El resto de etnias que no pertenecían a la “raza española”, que era como los afines al régimen llamaban a las personas cuya familia había residido en el país durante generaciones o a quienes ellos consideraban que cumplían con unos requisitos subjetivos, eran considerados seres inferiores. Por ejemplo, las personas de etnia gitana.
MACARTISMO+NAZISMO+ FASCISMO=
A ACCIÓN NACIONAL Y VOX…
La Guerra Fría se iniciaba a principios de los años 40 del siglo XX, el macartismo también… Con esta práctica irracional, quién o quiénes tuvieran ideas socialistas o comunistas no estaba seguro en ninguna parte del territorio de Estados Unidos.
“El Plan de Dios”, según tumbaburros (a) Jesús Rendón, estaba en marcha con el senador Joseph McCarthy, el objetivo era acabar con todo lo que oliera a socialismo o comunismo.
Bueno, esta demonización de la izquierda, tiene historia y uno de los “hitos” que la marcaron fue el llamado macartismo.
Ubiquémonos en Estados Unidos, a fines de la década del 40, en los comienzos de la Guerra Fría tras la derrota del nazismo en la segunda guerra mundial. Estados Unidos venia de combatir junto a la URSS contra Italia, Alemania y Japón, pero también de lanzar la bomba atómica como señal de que tras su triunfo iba a disputar la hegemonía mundial.
Este giro en la política exterior norteamericana se expresó en que los comunistas pasaron de ser aliados en la guerra al principal enemigo a combatir. Este rápido cambió coincidió con un periodo de auge revolucionario tras la guerra, en donde se destacan la Revolución China del 49, los procesos de liberación nacional en África y Asia, las revoluciones aplacadas en Europa, producto de los acuerdos de Yalta y Potsdam, y el comienzo de la guerra de Corea.
A su vez, la reacción más fuerte de Estados Unidos contra el comunismo se explica por las primeras pruebas nucleares realizadas por la URSS a fines de los años 40.

En este marco, desde el estado norteamericano se empieza a fomentar una paranoia exacerbada sobre el “peligro comunista” dentro de Estados Unidos.
Se decía que el plan de la URSS era expandirse sobre todo el globo, y que la fórmula se basaba en el “camuflaje” de sus ideas dentro de los países “democráticos”. La realidad es que hacia mediados de los 40 la política del estalinismo estaba lejos representar una amenaza real: sin ir más lejos, producto de la alianza entre EEUU y la URSS en la Guerra, el PC norteamericano se había disuelto, bajo los preceptos del “browderismo”, como signo de la unidad antifascista que pregonaba la internacional comunista y su estrategia de Frente Popular.
A su vez, a nivel internacional la URSS había pactado con el resto de las potencias un “modus vivendi” en el que se comprometía a cercenar sus áreas de influencia, desalentando y boicoteando todos los procesos revolucionarios que pusieran en cuestión sus acuerdos diplomáticos. Sin embargo, el temor era al desarrollo de aquellos procesos revolucionarios que se estaban produciendo pese a la propia voluntad de la burocracia soviética.
De este modo la persecución a la izquierda y al “comunismo” en Estados Unidos pega un salto. Ya antes de la guerra las percusiones a los activistas de izquierda, sobre todo ligados al movimiento obrero eran habituales. Desde su fundación en 1935, el FBI de J. Edgar Hoover, impulsó dispositivos represivos anticomunistas que incluían la vigilancia ideológica y encarcelamiento de activistas.
Durante la guerra cualquier movimiento de protesta obrera había sido tildado de anti norteamericano y subversivo. Ya en 1938 se había creado el Comité de Actividades Antiestadounidenses, el que fue reactivado y convertido en una comisión permanente de la Cámara de Representantes al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, con el comienzo de la llamada “Guerra Fría” se dotó a esta comisión de un objetivo más preciso en torno a la represión del comunismo en Estados Unidos. Lo “anti norteamericano” pasó a ser lo “comunista”.
A su vez, el Congreso estadounidense aprobó también las Leyes de Seguridad Interna (1950) y de Inmigración y Nacionalidad (1952), que restringían la actividad comunista y prohibían la entrada en el país de comunistas reconocidos. En 1950 se publicó un panfleto de denuncia llamado «Red Channels», que contenía una lista de nombre de personas del mundo artístico, denunciadas como comunistas.
EINSTEIN, CHAPLIN Y WELLS EN
LISTA NEGRA DEL MACARTISMO
En este marco, el Senador republicano McCarthy (de ahí el nombre de Macartismo), más que crear una doctrina, lo que hizo fue capitalizar esta política de estado y esta sensación de temor que los medios y la justicia querían imponer como propaganda anti comunista. Sectores de la iglesia, empresarios, grupos ultra reaccionarios y racistas, dieron forma a un movimiento que tenía como fin “encontrar a los comunistas” escondidos en la sociedad norteamericana.
Esta propaganda que fomentaba la paranoia y la idea de que “cualquiera podría ser comunista”, tuvo especial incidencia en el cine de la época, y particularmente en Hollywood. En parte porque se acusó a decenas de directores, guionistas y actores de ser comunistas, fomentando la delación entre los propios artistas.
Disney, vale la pena mencionarlo, fue de los que más se apuró en colaborar, dando nombres de ex empleados y de todo lo que fuera necesario. En segundo lugar porque se aplicaron deportación encarcelamientos y ostracismo a muchos de los acusados, sin ningún tipo de pruebas, como forma de “propagandizar” esta política de estado: si podían perseguir a las estrellas de Hollywood podían hacerlo con cualquiera, era un mensaje amenazador; «Si ellos no se salvaron, imagínate lo que te puede pasar a ti que no te conoce nadie».

Para que se den una idea de las personalidades perseguidas, o sus ideas estamos hablando de gente como Orson Welles Charlie Chaplin y Albert Einstein.
En tercer lugar, esto tenía como objetivo modificar el contenido de las películas que más y menos explícitamente empezaron a producir contenidos anticomunistas, desde películas que mostraban a personas “comunes” siendo espías soviéticos, hasta filmes que aludían a invasiones extraterrestres a modo de metáfora sobre el “peligro rojo”. Así, en 1944 se fundaba la Motion Pictures Alliance for the Preservation of American Ideals (MPA) cuyo objetivo era oponerse “a los esfuerzos de comunistas, fascistas y otros grupos de ideología totalitaria para pervertir” el cine y utilizarlo para la “difusión de ideas y creencias antiamericanas”.
De esta manera se produjo una verdadera “caza de brujas”, con listas negras de todo tipo, donde cualquier persona y cualquier actitud podrían ser delatadas, juzgadas y condenadas sin pruebas como “comunistas”, con los derivados xenófobos y racistas que esto traía aparejado (el extranjero era el principal acusado de comunista). Pese a todo, también existieron oposiciones, como la de «Los diez de Hollywood», que fueron un grupo conformado mayormente por guionistas que se negaron a declarar su filiación partidaria.
En conclusión, el imperialismo yanqui, en nombre de la libertad y la democracia, censuró y persiguió a artistas, activistas políticos y militantes, como parte de su propaganda anti comunista durante la guerra fría. Fue una manera de generar miedo y mantener el “orden interno”, aplicando métodos similares a los del nazismo. Todo ataque a la izquierda demonizando y para perseguir a los que lucha, se inscribe en esta horrorosa tradición que en España tuvo su correlato en la última dictadura.
ORIGEN DE LAS CAMISAS NEGRAS
DE BENITO MUSSOLINI; ERA 1918
El Duce (como era llamado Benito Mussolini) empieza a tomar fuerza como líder, a quien algunos vieron en sus ideas una ruptura con el pasado y una promesa de futuro.
Muchos de sus seguidores eran ex militares retirados, miembros de las fuerzas de asalto, eruditos nacionalistas italianos y noveles terratenientes.
El fascismo, la fuerza ideológica que motorizó a los camisas negras, es una corriente política propuesta y practicada por Benito Mussolini en Italia en 1918.
El fascismo fue considerado una tercera y novedosa vía en el siglo XX debido a que se oponía a las corrientes de derecha, de izquierda y de centro. Por esta razón fue denominado el antipartido.
La palabra fascismo deriva del antiguo término italiano fascio, que traducido al español quiere decir “haz”. Un haz es un manojo de ramitas que representaba a la autoridad en el esplendor de la época republicana de la vieja Roma.
Como símbolo, el fasces alude a la fuerza en la unión, ya que una varilla por separado es fácil de quebrar pero en un manojo de varas es muy difícil de romper.
En efecto, varios grupos estaban indignados por las posturas débiles del gobierno italiano. Este era pasivo ante el arrebato de privilegios de los derechos ganados por pelear al lado de los vencedores en la Primera Guerra Mundial. Por ello, estos focos pasaron a acciones violentas.
Dichos focos se unificaron en diciembre de 1914, fecha en la que Mussolini promovió la creación del Fasci d’Azione rivoluzionaria. Allí reunió entre sus filas a los grupos simpatizantes de las doctrinas facistas y a quienes estaban descontentos con las políticas del momento.
Es así como el término fascio pasa a ser propiedad de un grupo de extremistas a cargo de el Duce que ahora van por el poder.
Así, el 7 de noviembre de 1921 se creó el Partido Nacional Fascista (PNF), que dirigió el destino de Italia durante 25 años.
UN COMANDO DE ASALTO CON
CAMISAS PARDAS
Las S.A. (camisas pardas), eran una especie de comando de asalto u organización paramilitar, dirigidas por Ernt Rohm, surgida luego del Tratado de Versalles.
Estaba compuesta por veteranos alemanes de la Primera Guerra, los cuales no estaban de acuerdo con los términos de este tratado. Las S.A. , también conocidos como camisas pardas, eran usadas por Hitler como una fuerza propia para reprimir reuniones comunistas, pero una vez que ascendió al poder y eliminó los partidos de oposición, las S.A. no tenían un objetivo claro.
Hace casi 80 años del gobierno del mayor dictador que ha existido, Adolfo Hitler, quien en busca de la perfección no le importo imponer fuertes medidas para exterminar a los judíos, demócratas o comunistas y que inauguró un periodo de cruel persecución a los homosexuales.
En aquellos días de la Alemania de Weimar fueron perseguidos, golpeados y penados por el gobierno las personas que tenía una preferencia sexual diferente.
No importando las consecuencias hubo grupos de activistas que lucharon por los derechos de los homosexuales incansablemente.
Estos líderes se convirtieron en una inspiración mundial que influyeron en que otros países encontraran sus propios líderes y movimientos a favor de la diversidad sexual.

Pero cuando el régimen nazi llegó al gobierno comenzó la verdadera persecución, fue entonces que ningún activista podía protestar para defender sus derechos, el gobierno de Hitler era eugenésica: siendo la preservación de la raza aria uno de los objetivos del partido nazi, se creía que un hombre homosexual interrumpía el orden natural del ciclo de la vida.
Los hombres gays que pertenecían al partido nazi no revelaban que eran homosexuales para evitar ser tratados exactamente igual que los ciudadanos convencionales, fue entonces que la caza y persecución de los homosexuales se incrementó, dando inicio a organizaciones secretas disueltas que internaron a algunos gays con el fin de que fueran curados de la «enfermedad más peligrosa».
Para el nazismo, un hombre gay era un ser débil y afeminado que no podía, ni siquiera, pisar el suelo alemán.
Dentro del partido nazi surgió un grupo “secreto” autodenominado “Los Camisas Pardas”.
Ellos eran liderados por un oficial gay y rápidamente se hicieron populares incluso en las calles, el número de integrantes era bastante grande por lo que el Fürher impulsó una limpieza que se llamó “La Noche de los cuchillos largos”.
Tenemos que resaltar que Hitler tenía cierto odio por la comunidad homosexual, de acuerdo a Lotahr Machtan, uno de los historiadores más reconocidos del mundo, el Führer había mantenido un amorío a los 20 años con su amigo y compañero de cuarto en Viena, August Kubizek.
En conclusión, entre el Partido Acción Nacional, VOX, el nazismo, el fascismo y el franquismo, no hay diferencias sustanciales.