Tequio y Política


Venezolanos huyen a Colombia
  • Nicolás Maduro, se aferra al poder mediante el Estado del terror, pese a oposición de la mayoría venezolana.
  • Venezuela, otrora un país de los más ricos, se desintegra económica, política y socialmente.
  • Hiperinflación provoca ausencia de todo tipo de atención; no hay salud pública y se agudiza escasez de alimentos.
  • Mientras, Washington hace resurgir la Doctrina Monroe… “América para los americanos”…
  • Estados Unidos, es la policía internacional”: anunció Theodore Roosevelt, a principios del siglo XX
  • ”Las guerras bananeras” y la United Fruit Company; todo un historial en América Central
  • ”Habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos (política del “big stick”)

Fouché

NICOLÁS MADURO, SE IMPONE A BASE DEL TERROR

Juan Guaidó, autoproclamado presidente de Venezuela, cayó en el mismo juego de quien ahora critica. Es decir, rompe las reglas del juego democrático en un país donde esta praxis desapareció hace muchos años.

Nicolás Maduro, según encuestas de Mitofsky, es rechazado por el 80% de la población venezolana, de ahí que nada tenga que hacer al frente de un país que día a día camina al despeñadero en todos los renglones.

Juan Guaidó

Para entender parte de nuestra historia como latinoamericanos:

Todos tenemos conocimiento de lo que ocurre en Venezuela, país donde  el “gobierno” de Nicolás Maduro, ha llevado a la quiera económica, financiera y social de millones de personas… El mundo está cierto que Maduro,  ha arrebatado a sus compatriotas el derecho que tienen para elegir libremente a sus gobernantes, que basado en el Estado del terror se encuentra montado en la silla presidencial… Que ha provocado lo que pocas veces se ha visto en Venezuela, un flujo migratorio hacia los cuatro puntos cardinales para sacudirse el mal fario que ha traído el actual gobierno para los oriundos de esa nación… Y que los números exhiben que en ese país todo ocurre, pero no se mueve una hoja sin la orden de Nicolás Maduro.

Smedley Butler

Los datos duros, hablan:

Uno).- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), calcula que más de 2,3 millones de venezolanos han abandonado Venezuela desde que comenzó la actual crisis migratoria. Se trata de un 7% de su población. Su población es poco más de 30 millones de habitantes.

Dos).- Sus habitantes huyen de una economía estancada y en hiperinflación, azotada por la escasez de alimentos, medicamentos y todo tipo de artículos de primera necesidad.

Tres).- Ese país petrolero, ahora también es más pobre que cuando el líder socialista, Hugo Chávez, ascendió al poder con la promesa de acabar con la corrupción y la miseria; en la actualidad, es la nación con más pobres de Latinoamérica, después de Haití, con la mitad de sus ciudadanos en la miseria.

John Quincy Adams

Cuatro).- Se estima que su economía, que en el pasado fue una de las más ricas de América Latina, se contrajo en un 10 por ciento en 2016, más que la de Siria.

Cinco).- La tasa de inflación 43,000 por ciento (es decir, 300 por ciento mensualmente), mucho más que Sudán del Sur (que ocupa el segundo lugar en la lista de países con mayor tasa), lo que ha convertido al bolívar en una divisa casi sin valor.

Seis).- En Venezuela, que cuenta con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, la escasez de alimentos es tan aguda que tres de cada cuatro ciudadanos han adelgazado de forma involuntaria, con una pérdida de peso promedio de 8,5 kilos en 2016, según un sondeo.

Nicolás Maduro

Siete).- En esa nación, los efectos se resienten, pues los sueldos no suben al suficiente ritmo para mantener el nivel adquisitivo, hay hambrunas y escasez de artículos de primera necesidad, no hay suficiente moneda para efectuar las compras (el billete más frecuente es el de 100 bolívares y para tomar un café hacen falta 10.000 de estos billetes).

Todo lo anterior, provocado por la ambición del poder y la promoción de la corrupción política, no se justifica desde el ángulo que se le quiera ver… No se puede defender lo indefendible…

El éxodo es interminable

… PERO TAMPOCO SE PUEDE NI SE DEBE JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE

Lo que sigue a continuación es simplemente parte de la historia universal vista, especialmente, en el Continente Americano… En este caso, no hay juicios de valor, sino sin citas de lo ocurrido en el Nuevo Mundo de unos siglos a la fecha.

Antes de entrar en la materia, leamos frases rescatadas del libro “La guerra es un latrocinio”, escrito en 1935, cuyo autor, Smedley Butler, entre otras cosas, afirma:

“He servido durante 30 años y cuatro meses en las unidades más combativas de las Fuerzas Armadas estadounidenses: en la Infantería de Marina. Tengo el sentimiento de haber actuado durante todo ese tiempo de bandido altamente calificado al servicio de las grandes empresas de Wall Street y sus banqueros. En una palabra, he sido un pandillero al servicio del capitalismo.

De tal manera, en 1914 afirmé la seguridad de los intereses petroleros en México, Tampico, en particular. Contribuí a transformar a Cuba en un país donde la gente del National City Bank podía birlar tranquilamente los beneficios. Participé en la «limpieza» de Nicaragua de 1902 a 1912, por cuenta de la firma bancaria internacional Brown Brothers Harriman.  En 1916, por cuenta de los grandes azucareros estadounidenses, aporté a la República Dominicana la «civilización». En 1923 «enderecé» los asuntos en Honduras en interés de las compañías fruteras estadounidenses. En1927, en China, afiancé los intereses de la Standard Oil. Cuando miro hacia atrás considero que pude haber dado a Al Capone algunas sugerencias. Él, como gángster, operó en tres distritos de una ciudad. Yo, como Marine, operé en tres continentes.”

Hasta aquí los conceptos de Smedley Butler…

James Monroe

…SIGUE PARTE DE LA HISTORIA EN A.L.

La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe, en 1823.

Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos de América.

La doctrina fue presentada por el presidente Monroe durante su sexto discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión.

Lo anterior, al principio, fue tomado con dudas y luego con entusiasmo. Fue un momento decisivo en la política exterior de los Estados Unidos.

La doctrina fue concebida por sus autores, en especial John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo en respuesta a la amenaza que suponía la restauración monárquica en Europa y la Santa Alianza después de las guerras Napoleónicas.

La Doctrina, reafirma la posición de Estados Unidos contra el colonialismo europeo, inspirándose en la política aislacionista de George Washington, según la cual «Europa tenía un conjunto de intereses elementales sin relación con los nuestros o si no muy remotamente» (Discurso de despedida del Presidente George Washington, el 17 de septiembre de 1796), y desarrollaba el pensamiento de Thomas Jefferson, según el cual «América tiene un Hemisferio para sí misma», que tanto podría significar el Continente Americano, como su propio país.

En la época, la Doctrina Monroe representaba una seria advertencia no sólo a la Santa Alianza, sino también a la propia Gran Bretaña (con quienes los estadounidenses habían trabado recientemente la guerra de 1812), aunque su efecto inmediato, en cuanto a la defensa de los nuevos estados americanos, era puramente moral, dado que los intereses económicos y la capacidad política y militar de Estados Unidos en la época no sobrepasaban la región del Caribe.

Es muy importante resaltar que Estados Unidos en esta época aún estaba lejos de ser considerado siquiera una potencia regional.

De cualquier forma, la formulación de la Doctrina ayudó a Gran Bretaña a frustrar los planes europeos de recolonización de América y permitió que Estados Unidos continuara dilatando sus fronteras hacia el oeste. Esta expansión en el continente americano tuvo como presupuesto el Destino Manifiesto y marcó el inicio de la política expansionista del país en el continente.

Theodore Roosevelt

INICIA EL EXPANSIONISMO DE ESTADOS UNIDOS

Como se ha visto anteriormente, «América para los americanos», toma su sentido dentro del proceso de imperialismo y colonialismo en el que se habían embarcado las potencias europeas de esos años. En un inicio se presentó como defensa de los procesos de independencia de los países americanos, aunque el pronunciamiento del presidente Monroe no pasó de ser una simple declaración altisonante hecha por un Estado sin recursos militares suficientes para sostenerla. Esa circunstancia determinó que durante largo tiempo no fuera invocada ni calificada como doctrina.

El presidente norteamericano James Polk, despertó por primera vez el discurso de Monroe en su alocución del 2 de diciembre de 1845 con la finalidad de apoyar las pretensiones norteamericanas sobre Texas y el territorio de Oregón, así como para oponerse a supuestas maquinaciones británicas con relación a California, que en aquel entonces era una provincia mexicana.

Así lucen supermercados de Venezuela

AMÉRICA PARA LOS AMERICANOS

 “América para los americanos”. Éste fue el lema que sintetizó el rechazo a la intervención europea en suelo americano. Sin embargo, la Doctrina Monroe, con el paso del tiempo, se fue acercando más a “América para los estadounidenses” (que por cierto, se llaman a sí mismos “americanos”). El cambio se hizo evidente en el Primer Congreso Panamericano realizado en Panamá en junio de 1826, convocado por Simón Bolívar y, cuyo fin, era reunir a todas las naciones del continente.

Pero la delegación de Washington vislumbró el peligro que la integración hispanoamericana podría ocasionar a sus planes expansionistas y se retiró, afirmando la política aislacionista estadounidense.

Estados Unidos se opondría decididamente a la ampliación de la influencia política y comercial de las naciones de Europa en las colonias de América, a la vez que rechazarían todo posible intercambio de territorio entre estados como consecuencia de asuntos internos entre las casas reales europeas.

Bolsos elaborados con billetes de Bolivar

PUNTOS CLAVE DE LA DOCTRINA MONROE

1º «Los continentes americanos (…) no deben ser considerados ya como objeto de futuras colonizaciones por parte de las potencias europeas.»

2º «El sistema político de las potencias aliadas es esencialmente distinto (…) del de América (…) Cualquier tentativa de ellas para extender su sistema a cualquier porción de nuestro hemisferio sería considerada por nosotros como peligrosa para nuestra paz y seguridad.»

3º «No hemos intervenido, ni en adelante intervendremos en las colonias o independencias actuales de cualquier potencia europea (…) En las guerras entre potencias europeas por cuestiones propias de ellas no hemos tomado nunca parte alguna, ni interesa a nuestra política que la tomemos.»

POLÍTICA DEL “BIG STICK” O GRAN GARROTE

La expresión se origina en una frase escrita por el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, en el año 1900, donde manifestaba su agrado porque el comité del Partido Republicano de Nueva York, había expulsado a un consejero corrupto.

La frase, tomada de un proverbio de África Occidental es: «habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos»(speak softly and carry a big stick, you will go far).

Dos semanas antes de ser elegido presidente, después de ser asesinado William McKinley, por un anarquista, el entonces vicepresidente Roosevelt, pronunció su famoso discurso en la Feria del estado de Minnesota, el 2 de septiembre de 1901, incluyendo la frase en cuestión. Roosevelt ya había empleado este proverbio en una carta dirigida a Henry W. Sprague en enero del año 1900.

El famoso “gran garrote” de Roosevelt, determinó numerosas actuaciones políticas, al igual que sirvió para identificar la doctrina internacional que aplicó como presidente.

Tal concepto ilustra la voluntad de Roosevelt para negociar y pactar con sus adversarios internos y externos, pero siempre mostrando la posibilidad de una actuación violenta como modo de presión.

Aplicada a la política de Estados Unidos en América Latina, la frase mostraba que el régimen de Roosevelt podía presionar a los países latinoamericanos, particularmente los ribereños del mar Caribe con una intervención armada.

Esta política es el inicio del imperialismo estadounidense y de su actuación como potencia mundial.

En América Latina comenzaría una ola de dominio político y económico estadounidense iniciado el siglo XX, justificada en la marcada extensión del «derecho» de Estados Unidos a intervenir en asuntos de otros países en defensa de los intereses de ciudadanos estadounidenses, encontrada en el “Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe, emitido por Theodore Roosevelt en su mensaje anual de 1904, como consecuencia de la intervención de las potencias europeas en el bloqueo naval de tres potencias europeas, efectuado en 1902 y 1903.

El día a día en Venezuela

“EEUU, POLICÍA INTERNACIONAL”: THEODORE ROOSEVELT

Por este bloqueo llevado a cabo por los imperios alemán, británico y el Reino de Italia, para exigir el pago de deudas contraídas, el gobierno de Roosevelt intervino como árbitro y se pactó que Venezuela pagaría a plazos sus débitos.

Fue por ello, que el entonces presidente norteamericano Roosevelt, afirmara:

“Si una nación demuestra que sabe actuar con una eficacia razonable y con el sentido de las conveniencias en materia social y política, si mantiene el orden y respeta sus obligaciones, no tiene por qué temer una intervención de los Estados Unidos. La injusticia crónica o la importancia que resultan de un relajamiento general de las reglas de una sociedad civilizada pueden exigir que, en consecuencia, en América o fuera de ella, la intervención de una nación civilizada y, en el hemisferio occidental, la adhesión de los Estados Unidos a la Doctrina Monroe (basada en la frase «América para los americanos»), puede obligar a los Estados Unidos, aunque en contra de sus deseos, en casos flagrantes de injusticia o de impotencia, a ejercer un poder de policía internacional”.

Así, Bajo la política del Gran Garrote se legitimó, en la política externa estadounidense, el uso de la fuerza como medio para defender los intereses, en el sentido más amplio, de Estados Unidos, lo que ha resultado en numerosas intervenciones políticas y militares en todo el continente.

Escasez de medicamentos se agudiza

Algunos hechos ejemplifican la política del “big stick” o gran garrote:

El apoyo estadounidense a la separación de Panamá de Colombia, en 1903, cuando el gobierno colombiano rechazó la propuesta de Roosevelt para construir el Canal de Panamá.

1).- Panamá, en esa época, era una pequeña parte de Colombia, que representaba el interés de Estados Unidos. Al sumarse compañías francesas en el suministro de materiales para la construcción del canal, los precios subieron y Estados Unidos se negó a pagarlo. Entonces, E.E.U.U. «preparó» una revolución en Colombia, y el 3 de noviembre de 1903 Panamá (con la ayuda de la Armada estadounidense), se levantó contra el gobierno colombiano. Panamá se convirtió en una nueva república, recibiendo 10 millones de dólares de Estados Unidos, quien recibió además los derechos al canal «en perpetuidad». Colombia intentó por todos sus medios revertir la situación, sin éxito.

2).- La ocupación militar en la República Dominicana, entre 1916 y 1924. La primera ocupación estadounidense de República Dominicana se produjo entre 1916 y 1924.

Fue una de las numerosas intervenciones en América realizadas por las fuerzas militares estadounidenses. El 13 de mayo de 1916, el contra almirante William Banks Caperton, obligó al secretario de Guerra de la República Dominicana, Desiderio Arias, quien había ocupado el cargo durante el gobierno de Juan Isidro Jimenes Pereyra, a abandonar Santo Domingo, bajo la amenaza de realizar un bombardeo naval a la ciudad.

3).- La ocupación militar al territorio cubano se registró entre 1906 y 1909. La segunda intervención estadounidense en Cuba se produjo cuando el presidente Tomás Estrada Palma, pidió nuevamente la intervención militar de Estados Unidos a Cuba, el 12 de septiembre de 1906.

Simón Bolivar

El gobierno de Estados Unidos aceptó la solicitud y el 29 de septiembre de 1906 el secretario de Guerra norteamericano, William H. Taft, asumió el cargo de gobernador provisional de Cuba.

4).- La ocupación militar de Haití, fue de 1915 hasta 1934. Todo ocurrió después del asesinato del presidente de Haití Jean Vilbrun Guillaume Sam, en julio de 1915, el presidente estadounidense Woodrow Wilson, envió a Haití tropas de marines con el objetivo de restaurar el orden y mantener la estabilidad económica y política en el Caribe.

Esta ocupación se prolongó hasta agosto de 1934, cuando las últimas tropas invasoras abandonaron las costas haitianas.

Esta política también fue aplicada al final de la guerra ruso-japonesa, en septiembre de 1905, cuando el presidente Roosevelt afianzó su posición como un líder fuerte, con el objetivo de negociar un tratado de paz entre las dos naciones.

«Hablar de manera suave» le ganó a Roosevelt el suficiente prestigio para ganarse el Premio Nobel de la Paz en 1906.

Posteriormente, esta doctrina siguió siendo aplicada.

Por ejemplo, en la década de 1980 con la fundación de las Contras, guerrillas anticomunistas en Nicaragua.

La frase también se refiere a las intervenciones estadounidenses ocasionadas por la «discapacidad» de los gobiernos locales de resolver asuntos internos, desde el punto de vista del gobierno de la Casa Blanca y protegiendo los intereses de ciudadanos y entidades estadounidenses.

En tal sentido, Roosevelt postulaba que los desórdenes internos de las repúblicas latinoamericanas constituían un problema para el funcionamiento de las compañías comerciales de la Unión Americana establecidas en dichos países, y que en consecuencia Estados Unidos debía atribuirse la potestad de «restablecer el orden», primero presionando a los caudillos locales con las ventajas que representaba gozar del apoyo político y económico de Washington («hablar de manera suave«) y, finalmente, recurriendo a la intervención armada (el «Gran Garrote«) en caso de no obtener resultados favorables a sus intereses.

William McKinley

GUERRAS BANANERAS

 ¿Qué es una “república bananera”?

La expresión peyorativa “república bananera”,se utiliza para describir a un país considerado políticamente inestable, empobrecido, atrasado y corrupto, cuya economía depende de unos pocos productos de escaso valor agregado (simbolizados por los plátanos a bananas), gobernado por un dictador o una junta militar (muchas veces formando gobiernos forzosos o fraudulentamente legitimados), sometido a la hegemonía de una empresa extranjera, bien sea mediante sobornos a los gobernantes o mediante el ejercicio del poder financiero.

Así pues, la expresión «república bananera» fue inventada originalmente como una referencia muy directa a una «dictadura servil», que favorece (o apoya directamente a cambio de sobornos) la explotación de la agricultura de plantación y monocultivo y monocultivo a gran escala, sin atender a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del país.

La situación se podía generalizar al resto de Centroamérica y a la explotación de su principal producto (el banano o plátano) por parte de la United Fruit Company, empresa estadounidense que ejerció una influencia enorme sobre la política interna de América Central desde finales del siglo XIX hasta la década de 1970, ya sea mediante el abuso de su poder económico, amenazas de violencia o sobornos a gobernantes, y que incluso preparó un golpe de estado (27 de junio de 1954) apoyado por la CIAcontra el presidente guatemalteco Jacobo Arbenz, quien fue acusado de comunista.

James Polk

Continuamos después de la definición.

Las Guerras Bananeras (Banana Wars en inglés) fueron una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones que involucraron a Estados Unidos en América Central y el Caribe.

Este periodo comenzó en 1898 con la guerra hispano-estadounidense y el Tratado de País en 1898, que le otorgó a Washington el control de Cunba y Puerto Rico, acciones que culminaron con la ocupación militar de los norteamericanos en Haití, así como con el inicio de la política de “buena vecindad impuesta con la Casa Blanca en 1934.

Las justificaciones de estas “guerras bananeras”, fueron muchas, pero específicamente se trataba de proteger asuntos económicos de corporaciones estadounidenses.

El término «Guerras Bananeras» surge de las conexiones entre las intervenciones estadounidenses y la protección de sus intereses comerciales en las regiones intervenidas. La United Fruit Company, fue la empresa de mayor peso en estos conflictos, porque tenía grandes intereses financieros en la producción de plátano, tabaco y otros productos agrícolas. Todo ello predominaba en el Caribe, Centroamérica y regiones del norte de América del Sur.

Los intereses políticos eran muchos, especialmente uno, el Canal de Panamá, punto permanente clave para el comercio mundial y el poder naval.

William Banks Caperton

LAS CONDECORACIONES AL GENERAL SMEDLEY BUTLER

Las intervenciones bélicas, fueron realizadas en su mayor parte por las fuerzas armadas de Estados Unidos. Se recurría a los Marines con tanta frecuencia que estos crearon y publicaron en 1921 “The Strategy and Tactis of Small Wars”, un manual de tácticas y estrategias aplicables a guerras a pequeña escala. En algunos casos, también se recurrió al fuego naval y al ejército de la Unión Americana.

Big stick o el gran garrote

Posiblemente, el oficial militar más activo de las Guerras Bananeras haya sido Mayor General del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, Smedley Butler, que combatió en Honduras en 1903 y prestó servicio en Nicaragua de 1909 a 1912.

Fue condecorado con la Medalla de Honor por su actuación en Veracruz en 1914 y recibió otra al valor durante la “represión de la resistencia Caco” en Haití en 1915…