Sigamos con la música, Sarita


Gran Teatro Nacional en la capital mexicana durante 1800
  • Breve pero interesante recorrido por la introducción de la ópera en México.
  • Gioachino Rossini, dominó en una época la escena musical en tierras aztecas.
  • Cartilla moral, dádivas y dobles mensajes no ayudan a obtener la paz en el país
  • Máximas y enseñanzas de grandes maestros orientales mantienen su vigencia.

Reportajes Metropolitanos

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

De más adeptos.

“Justo de la Llave, nombre ficticio de un vago ricachón de Tacubaya, fue uno de esos melómanos que iban a la ópera en el Palacio de Bellas Artes.

Recordarás, nos dice el experto Aspiros Villagómez, que escribí en 2014 de la novela sobre su ociosa, pero culta vida, en un texto donde mezclé mi asistencia por esas fechas al mismo lugar, donde presentaron Manon (o Manón).

O doña Rusia MacGregor:

“Muy interesantes tus Nubes de hoy en cuanto a historia se refiere. Ignoraba todo lo que comentas. En cuanto a Sara mis más sinceras felicitaciones. No es fácil lograrlo. Es un triunfo muy merecido.

Yo tuve oportunidad de ir becada a Berlín, Roma o Rusia cuando tenía 15 años para terminar mis estudios de piano. La beca me la ofreció el gobierno mexicano, en turno, pero… mis padres y mi abuela, temerosos de que apenas unos años se había dado la guerra, optaron por no aceptarla y aquí estoy.

Buda

Quizá lo que me tocaba era el periodismo y la comunicación. Años después, en platica con mis padres, mi padre me preguntó si no estaba yo molesta con él por aquella decisión.

Mi contestación fue que no, porque pensaron que no era prudente, pero si me cuestionaba que hubiera sido de mí, pues quizá no hubiera terminado mis estudios y estaría en Berlín, casada o no, come y come salchichas.

O en Roma, casada con un pizzero, gorda y llena de hijos o en Rusia, vestida de overol en el arreglo de calles. Ve tú a saber.

Besos… un bonchi. Rusia.”

Sigamos con la música.

Estudiar la ópera en México en esos años nos ayuda no sólo a descubrir historias realmente fascinantes, sino también a entender el proceso de descolonización de manera más crítica y menos radical.

La ópera convirtió a México en colonia cultural de Europa, nos transmite la colega Noma Vázquez Alanís.

Nos adentra en el tema con la «Historia de la Ópera en México (1823 -1838)» que dictó Francesco Milella en el Centro de Estudios de Historia de México.

Maestro en políticas culturales por la Universidad de Maastricht (Holanda) dijo que en el periodo comprendido entre 1805 –cuando se presentó por primera vez en la Nueva España la ópera italiana ‘El filósofo burlado’, de Doménico Cimarosa– y 1820, el repertorio de óperas francesas e italianas se adaptó al gusto local mediante la traducción al español de sus letras y su presentación como zarzuelas.

Gioachino Rossini

Además, explicó, en las pausas se presentaban espectáculos tradicionales con ciertas tonadillas, es decir, seguían utilizándose las formas de teatro de la tradición colonial y española.

BUSCANDO EL DIVERTIMENTO

“Los intermedios eran unas pequeñas piezas de baile folclórico mexicano, para no alargar demasiado la función”, según apuntaban los anuncios de las óperas italianas publicados en El Diario de México. Así no aburrían al público, acotó el ponente.

Otro aspecto muy interesante es que la música, la ópera, ya no fue una forma solamente aristocrática, se transformó en un lenguaje de sociabilidad, pues se tocaba en los eventos privados y en las fiestas porque se hicieron transcripciones tanto para guitarras como para piano de, por ejemplo, la obertura de ‘El barbero de Sevilla’, de Gioachino Rossini.

Rossini dominó la escena operística en México. En 1823 se presentó por primera vez ‘El barbero de Sevilla’ en la ciudad de México.

A partir de entonces, llegaron nuevas óperas a la capital y los espacios de esta primera transformación fueron El Coliseo, un teatro que, en 1754, a partir de una estructura colonial de madera ya muy frágil en esos años, se convirtió después de la Independencia en el Teatro Principal, que fue el más importante de la ciudad.

Otro escenario fue el Teatro Provisional o de Los Gallos, que era un palenque para peleas de gallos construido en 1786 y que el ayuntamiento de la ciudad de México, con el apoyo de un indio criollo muy rico, don Luis Castrejón, transformó en un teatro.

En esos teatros se presentaba por un lado el repertorio español con tonadillas y sainetes y por otro las óperas de Rossini.

Un compositor que la historia olvidó y no aparece en ninguna enciclopedia, es Stefano Cristiane, nacido en Bolonia en 1770 y discípulo del músico italiano Giovanni Paisiello.

Llegó a México en 1823 y trabajó aquí hasta1825, cuando murió. De esos dos años que estuvo en la ciudad de México,

Manuel García en México en 1800

Hasta que en 1826 llegó a la capital Manuel García, español que era una de las figuras más importantes de la ópera en el mundo. Fue el protagonista de la vida operística en México entre 1826 y 1829. Y el primer ‘Don Giovanni’ de Mozart, Cantó también el repertorio de Rossini, ‘El barbero de Sevilla’, ‘Otelo’ y ‘La Cerenentola’.

VA MÉXICO A ITALIA EN BUSCA DE LA ÓPERA

México se dio cuenta de su distancia cultural con Europa y en 1830 el ayuntamiento de la ciudad encargó a Cayetano París que fuera a Milán para buscar una compañía de ópera, instrumentos y partituras.

Regresó un año después con nueve pianos, 30 óperas bufas, 30 óperas serias y un cantante, Filippo Galli, quien acaparó las presentaciones de ópera en México entre 1831 y 1838.

“Es una figura olvidada, pero fundamental, tan importante que Rossini escribió para él casi diez óperas”. interpretaba todo el repertorio de Rossini, lo cual contribuyó a una consolidación definitiva de la ópera italiana en la ciudad de México.

En el periodo 1823-1838 la ópera jugó un papel fundamental en los planos político y diplomático porque definió la identidad nacional de México, pero esencialmente en lo social, pues ofrecía nuevos espacios de agregación urbana que ya no eran solamente los teatros, sino también las casas.

“Estudiar la ópera en México en esos años nos ayuda no sólo a descubrir historias realmente fascinantes, sino también a entender el proceso de descolonización de manera más crítica y menos radical”, nos comenta la escritora doña Norma Vázquez Alanís.

NUNCA MAÑANA. SIEMPRE HOY, HOY

Personajes de El Barbero de Sevilla

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Hablar sobre el tema del nacer, vivir y morir. Es tanto como preguntar, cómo nos irá con el próximo, en Palacio Nacional.

En échate otra, te faltó una rima, y sin gerundio: la ocasión, hace al ladrón. Como el preferido de los políticos el último trago, aunque te cause estrago. José Antonio Aspiros.

Nikito Nipongo, Raúl Prieto, fecundo escritor ya en la cúpula celeste, advirtió:

“Se llega a dominar el arte de beber, pero no el arte de vivir”.

En lo que coincidimos muchos. Al menos nosotros, incluido don F.

“Cuando los estados formen buen gobierno, el reino estará en paz” como destacó Confucio.

Además de enfatizar que, enseñanza y aprendizaje como forma de mejorar la vida.

“El hecho de aprender es tan importante como respirar”.

Se enfocó en la posición moral, el trabajo, el aprendizaje y la respiración como forma de vida.

Con Buda, su doctrina se propagó como el culto más importante de la India, gran pensador, creó una conciencia humana diferente.

Presentación de una ópera

Su legado se caracteriza por difundir la moral, la honestidad, la rectitud, el humanismo y los ritos, mitos y formas de manifestarse a partir del nacimiento hasta la muerte:

“todos los que nacemos, vamos a morir, la vida inicia con un suspiro y muere con él”

En charla con doña Silvia, culta dama profesionista, respondimos con cortesía, en lo que estuvo de acuerdo:

Vivamos el momento y roguemos que se cumpla lo ofrecido.

Vaya, vivir tranquilos, sin sobresaltos. El momento. Hoy. Hoy. Hoy.

Tenemos dos eventos importantes en la vida: el nacimiento y la muerte.

Los mexicanos parece que no le tememos a la muerte, pero la celebración parece ser para esconder nuestros miedos.

En todas las culturas ancestrales cuentan con ritos y ceremonias en torno a la muerte.

A su vez la doctora Rosa Chávez Cárdenas nos expone sus puntos de vista. Muy aceptables. Vaya, congruentes.

En el proceso evolutivo el hombre se vio en la necesidad de construir herramientas para sembrar y garantizar la subsistencia, otras acciones estaban dirigidas al camino que debería recorrer un nativo cuando fallecía.

La mayoría de las culturas consideraban la existencia de un más allá de la muerte Los celtas realizaban ritos y ceremonias; incineraban sus muertos con rituales funerarios de acuerdo a su posición social.

En los más pobres, colocaban las cenizas en recipientes de cerámica.

En la aristocracia las depositaban en un carro de cuatro ruedas con objetos valiosos; el símbolo del camino que había de recorrer, finalmente lo cubrían de tierra y piedras.

Escena de la zarzuela Las Leandras

En la cultura sumeria, los sacerdotes estaban encargados de todo lo relacionado con los sacrificios públicos y privados y el ritual funerario.

Los oficiales llamados Druidas transmitían sus conocimientos a las generaciones, consideraban importante el proceso educativo de los que aspiraban a oficiantes.

Para ello estudiaban materias de teología y ciencias durante 20 años. La transmisión era oral, debido a que era secreta.

Confucio, su pensamiento, influyó en la cultura china y representó una fuente de reformas importantes desde el punto de vista moral.

Afirmaba que la realización de sacrificios y ritos tradicionales formaban parte de la vida del hombre.

Su filosofía dio origen a una forma de pensar y proceder en la política y la educación.

Enfatizó, que debían adoptar una posición moral y cultural dentro de su área social partiendo de la bondad.

Para mejorar el gobierno, tenían que iniciar con el cambio personal, familiar y social hasta llegar al estado.

“Cuando los estados formen buen gobierno, el reino estará en paz” destacó.

Además de enfatizar en el sistema, enseñanza aprendizaje como forma de mejorar la vida, advirtió; “el hecho de aprender es tan importante como respirar”.

El trabajo, el aprendizaje y la respiración como forma de vida.

Francesco Milella

Sus enseñanzas, el confusionismo, dejaron huella en la cultura.

Buda, su doctrina se propagó como el culto más importante de la India, gran pensador, creó una conciencia humana diferente.

Su legado se caracteriza por difundir la moral, la honestidad, la rectitud, el humanismo y los ritos, mitos y formas de manifestarse a partir del nacimiento hasta la muerte: “todos los que nacemos, vamos a morir, la vida inicia con un suspiro y muere con él”.

Sus 4 nobles verdades: el nacimiento es dolor, la muerte es dolor. El deseo, como origen del dolor. La liberación del dolor el Nirvana. La conducta ética fundada en el amor universal y la compasión a todos los seres.

En el presente la cartilla moral, los dobles mensajes y las dádivas para obtener clientes, no son enseñanzas para lograr la paz en nuestro país.

craveloygalindo@gmail.com