Señales financieras: Complicado ajedrez mundial; EUA se militariza y huele a petróleo


José Antonio Meade

Nadie se aburrirá en México en los días próximos.     (balazo)

México será escenario de toda clase de vaciladas con miras electorales.

Anticipan renuncias de funcionarios; estira y afloja al interior de partidos.

Hostil ambiente en el que se desempeña Donald Trump, presidente de EU.

Benjamín Bernal/Reportajes Metropolitanos

GPS FINANCIERO. Abre la Bolsa Mexicana de Valores sobre 49,317, cierra el viernes en 49,081. Parece mostrar la calma absoluta anterior a la tormenta. El Cete de 28 días, la semana pasada estuvo 6.72% y en la actual llega a 6.74% sigue la tendencia alcista, camino a los dos dígitos. Por su parte el dólar ha fluctuado de 18.50 a 19.00. Hagan sus apuestas señores, el tablero de ajedrez se está complicando para que no nos aburramos; empecemos, las elecciones si dieron señales de empate en el Estado de México, después se fueron separando; ahora viene el periodo de reclamaciones y tres gotas de moderación; porque está en juego la gran silla para el 2018, por eso tienen que mostrarse los afilados dientes, pero no mucho.

Ricardo Anaya
Ricardo Anaya

CURVAS PELIGROSAS. El panorama interno se complica, hemos comentado que Luis Videgaray compró un boleto que no le llevó a ninguna parte, las palmadas de Donald Trump se han ido convirtiendo en estigmas para sus aspiraciones, difícilmente le aportará puntos para su candidatura, ya que tendrá frecuentes reclamos por los “amiguitos” que tiene en la agenda. Durante los siguientes meses empezaremos a ver renuncias y lanzamientos de candidaturas y vaciladas de todo tipo: Manlio Fabio, Meade, Osorio, Anaya, Margarita, Mancera, Barrales, el tabasqueño, algunos independientes, Álvarez Icaza, todos en espera de alguna bendición papal o de sus grupos.

Manlio Fabio Beltrones
Manlio Fabio Beltrones

NEBLINA. El lenguaje que se ha usado es absurdo, negociaciones ganar-ganar, ¿cómo? La simetría no existe, pues el tamaña de Norteamérica es de los primeros tres del mundo y México muestra cifras sólidas ante el planeta; aunque internamente veamos que le faltan vitaminas. Si a esto sumamos la cerrazón de Donald Trump: regresa a la economía aldeana, usted ha visto los discursos ante la Unión Europea y el racismo que estaba latente, fue destapado. Antes, EUA tenía dinastías políticas jugando por la supremacía, lo que sido substituido por un gabinete militarizado.

Margarita Zavala
Margarita Zavala

ROJO. ¿Quién ha estado cercano a Donald Trump en estos -pocos- meses? Michael Flynn, el que renunció para no dar la cara por sus conversaciones con los rusos. Su yerno Jared Kushner, que se ha metido a negociar en secreto “negocios con banqueros rusos”, Sergev Kislyak embajador ruso, muy amistoso con la nueva administración; tambien tres generales en los más altos puestos.

James Comey
James Comey

ENCIENDA SUS LUCES. ¿Quiénes no quieren a Trump? El FBI que ha sido calificado de ineficiente, además acusa de mentiroso a su exdirector Comey, las familias Bush, Clinton y Obama han sido acusados de ineficientes y negociadores de tratos en que EUA siempre pierde; hubo un cambio, la CIA puede hacer cierta parte del trabajo antiterrorista (un Bush fue su director) pero el ejército tiene la parte final del trabajo. Es un gabinete militarizado: Michael Flynn (espionaje del ejército, pide inmunidad para declarar), John Kelly (general que hará el muro) recordemos que en las votaciones 2/3 del ejército le dio su voto y también le respaldó la Navy. El Secretario Rex Tillerson fue alto directivo de Exxon, que antes se llamó Standard Oil y era de John D. Rockefeller.

Alejandra Barrales
Alejandra Barrales

LLAME A SU MECANICO. El Pentágono, que maneja la Seguridad y las fuerzas armadas está enfrentada a la CIA, que por cierto, también tuvo un director Bush, eso arroja muchas «preguntas». Cambiemos a los recortes presupuestales, le quita a la burocracia 10.5 Mil MD; 1 Mil MD al año para dárselo al gasto militar. Todo esto podría ser estratégico, porque había la posibilidad de un G2, entre China-Rusia o Rusia-EUA o EUA- China. Hemos visto en estos días que Putin se ha convertido en el pivote, le dará el balón a quien le interese más; en este momento Trump se ve agobiado y confuso al grado de que le manda un twitt a James Comey (al que destituyó) y le califica de “cobarde”. Lo dicho, nadie se podrá aburrir.

Miguel Mancera
Miguel Mancera