Ruiz Healy Times: Problemas de la nación


Deshielo de glaciares por causa del cambio climático
  • GCI mide a países que contribuyen al bienestar del planeta, México, lugar 74.
  • Añeja lucha de mujeres por alcanzar igualdad; enorme logro local sobre el tema.
  • Alarma por pérdida de empleos en el mundo ante la llegada de miles de robots.
  • Mayoría de estadunidenses aprueban gestión de Trump; riesgo en las elecciones.

Eduardo Ruiz Healy

Problemas como la pobreza, la desigualdad, la delincuencia organizada, la migración desde los países pobres a los ricos, el cambio climático, el tráfico de personas, el terrorismo, el narcotráfico, las epidemias cuyos vectores viajan en avión y otros son indudablemente muy graves, pero palidecerán cuando los efectos desastrosos del cambio climático empiecen a trastornar la civilización humana.

La creciente desertificación, la reducción de los glaciares y hielos polares, la desaparición de ciudades costeras bajo el mar, la extinción de las abejas y otras especies polinizadoras, entre otras catástrofes, serán irremediables y acabarán con mucho de lo que durante unos 12 000 años ha construido nuestra especie.

Mientras los habitantes del planeta Tierra no actuemos unidos y coordinados, sin distinción de nacionalidades, razas o ideologías, será muy difícil resolver los múltiples, crecientes y complejos problemas que trascienden las fronteras nacionales establecidas artificialmente.

Basura plástica propicia cambio climático

Tomando en cuenta lo anterior, el asesor de políticas públicas, Simon Anholt, y el asesor en asuntos de competitividad, Robert Govers, diseñaron en 2014 el Good Country Index (GCI) o Índice de Países Buenos, con el fin de “medir lo que cada país contribuye al bien común de la humanidad y lo que quita, en relación con su tamaño. Usando una amplia gama de datos de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales crearon una hoja de balance para cada país para mostrar de un vistazo si se trata de un acreedor neto para la humanidad [un país bueno], una carga para el planeta [un país malo] o algo intermedio”.

Para elaborar el índice cuantifican el aporte global que cada país hace en los siguientes rubros: Tecnología y ciencia, Cultura, Paz internacional y seguridad, Orden mundial, Planeta y clima, Prosperidad e igualdad, y Salud y bienestar.

Cada uno de estos rubros incluye diversos conceptos, por ejemplo, el de tecnología y ciencia toma en cuenta a los estudiantes internacionales que hay en el país, las exportaciones de revistas y otras publicaciones científicas, el número de artículos científicos que por autores de ese país aparecen en publicaciones internacionales, el número de premios Nobel otorgados a ciudadanos o residentes del país, y el número de patentes autorizados a particulares, empresas u organizaciones locales. A cada concepto se le da un peso de acuerdo a la economía del país.

En su más reciente edición, dada a conocer hace unos días, los 10 países que más contribuyen al bienestar del planeta son, en orden descendente: Finlandia, Holanda, Irlanda, Suecia, Alemania, Dinamarca, Suiza, Noruega, Francia y España.

Playas en riesgo de ser invadidas por el mar

De los 153 países incluidos en el GCI, México aparece en el lugar 74. Respecto a los siete rubros ocupa estas posiciones: Tecnología y ciencia: 96; Cultura: 89; Paz internacional y seguridad: 86; Orden mundial: 103; Planeta y clima: 60; Prosperidad e igualdad: 75; y Salud y bienestar: 37.

Desde la perceptiva de este índice, México es un país malo que no contribuye mucho para resolver los problemas globales. Lo peor del caso es que no está solo en vista de que pocos países si aportan para el bien de todos nosotros.

El GCI puede visitarse en www.goodcountry.org.

14 DE MAYO Y LA LUCHA DE LAS MUJERES POR IGUALDAD

Durante varias semanas escuché, vía audible.com, 48 conferencias impartidas por el británico-estadounidense Robert Garland, profesor de estudios clásicos en la Universidad Colgate de Nueva York.

Cada una de ellas tiene una duración de poco más de una hora y forman parte de un ciclo intitulado The Other Side of History: Daily Life in the Ancient World (El Otro Lado de la Historia: la Vida Diaria en el Mundo Antiguo).

Garland nos describe cómo vivieron las personas comunes y corrientes, los que no pertenecían a los estratos superiores, desde el año 4000 a.C. hasta el siglo XIV de nuestra era.

Después de escucharlo, me quedaron claras varias cosas: 1) que la vida de mis antepasados no fue nada fácil; 2) que gran parte de mis ancestros murieron jóvenes, probablemente antes de cumplir los 40 años; 3) que si la vida ya era complicada para los hombres, fue doble o triplemente más difícil para las mujeres; y 4) que soy muy afortunado de vivir en esta época, la cual es, con todo y sus problemas, la mejor que ha habido en la larga historia de nuestra especie.

Robert Govers

Garner describe cómo era la vida de las mujeres: carentes de todo tipo de derechos (en la mayoría de los casos) y subordinadas a sus padres, esposos y hasta a sus hijos; valían poco más que un animal o un esclavo. Asimismo, estaban propensas a morir al dar a luz o de fiebre puerperal después del parto, o por la violencia en su contra realizada por el hombre que ejerciera su potestad sobre ellas. Esa terrible realidad era la de las mujeres libres. La de las esclavas era pavorosa.

Y si bien, la violencia ejercida contra las mujeres disminuyó conforme el mundo se fue civilizando, nunca han dejado de ser maltratadas y discriminadas dentro de sus respectivas sociedades.

La lucha por la igualdad de las mujeres se inició en 1792 cuando la escritora y filósofa inglesa Mary Wollstonecraft publicó A Vindication of the Rights of Woman (Una reivindicación de los derechos de la mujer), en donde afirmó que las mujeres no son naturalmente inferiores a los hombres sino que carecen de educación institucional, que las mujeres deberían de tener igual acceso a la educación mixta y que su participación en la sociedad es esencial para el bienestar de cualquier nación.

Desde entonces, las mujeres han luchado y, en muchos casos, han logrado que se reconozcan y respeten sus derechos humanos, políticos, económicos y sociales en muchos países, generalmente en los más desarrollados.

En muchos sitios de la red es posible encontrar información sobre las luchas de las mujeres por la igualdad y en ellas destacan diversas fechas.

En lo que a México se refiere, el 14 de mayo de 2019 quedará como una fecha histórica en esa lucha. Ese día el Senado reformó diversos artículos de la Constitución para que de ahora en adelante las mujeres ocupen el 50% de los cargos en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a nivel federal, estatal y municipal, y en los partidos políticos del país.

La autora de la iniciativa es la senadora panista Kenia López Rabadán, brillante, tenaz y sensible mujer que me enorgullece ser su amigo. Las mujeres de México le deben y deberán siempre muchísimo.

Simon Anholt

Ahora todos, mujeres y hombres, debemos exigir que se cumpla lo que ordena la Constitución.

REFORMA EDUCATIVA Y EL SIGLO XXI

La agencia Reuters informó el lunes pasado que “Amazon.com está desplegando máquinas para automatizar un trabajo que hoy realizan miles de sus trabajadores: empaquetar los pedidos de sus clientes”, y que por ello serán despedidos más de 1300 empleados en 55 centros de distribución. Por eso, “Amazon espera recuperar los costos en menos de dos años, que son de un millón de dólares por máquina más los gastos operativos”.

Lo que sucede en Amazon ocurre en un número creciente de organizaciones públicas y privadas alrededor del planeta. Los empleos que exigen pocas habilidades y conocimientos son desplazados por robots y la cada vez más sofisticada Inteligencia Artificial (IA).

Por ejemplo, en Japón hay cafeterías en donde un robot prepara dos cafés en menos de un minuto, algo imposible para un barista. Y las ventanas de muchos edificios en varios países ya son lavadas por robots que, a diferencia de los humanos, si se caen al vacío no mueren y fácilmente se reemplazan.

NACIÓ LA HILADORA JENNY EN 1770

Lo que hoy sucede es un aceleramiento de los procesos de automatización que se iniciaron en la Revolución Industrial, cuando en 1770 el inglés James Hargreaves inventó la hiladora Jenny. Después se desarrollaron máquinas capaces de aumentar la producción de diversos productos con menos mano de obra, lo que permitió reducir sus costos de manufactura y hacerlos más accesibles a un número mayor de consumidores.

La robótica y la IA afectarán la vida de millones de personas al desparecer diversas actividades, transformar otras y generar nuevas ocupaciones, muchas de las cuales no podemos siquiera imaginar. Para comprender la magnitud del asunto basta con buscar “robots AND desempleo” en Google y aparecerán 3 140 000 resultados; al ingresar “inteligencia AND artificial AND desempleo” surgirán 2 360 000 resultados.

Robert Garland

En 2013 los académicos de la Universidad de Oxford, Carl Frey y Michael Osborne, publicaron su estudio The Future of Employment: How Susceptible Are Jobs To Computerisation? (El Futuro del Trabajo: ¿Qué tan Susceptibles son los Empleos a la Computarización?), en donde afirmaron que el 47% del empleo total está en situación de alto riesgo ya que “muchas de sus ocupaciones son susceptibles de ser automatizadas en una o dos décadas”. Según ellos, primero perderán sus trabajos la mayoría de los trabajadores del sector del transporte y de la logística, luego seguirán los administrativos y, en general, todos los relacionados con una oficina, y los vinculados a los procesos de fabricación y producción”.

SE DEBE ANALIZAR LA REFORMA EDUCATIVA

Hay quienes afirman que los empleos perdidos ante los robots y la IA se reemplazarán por nuevos trabajos creados por la misma revolución tecnológica, pero también hay quienes aseguran que esta sustitución nunca se dará. Solo el tiempo nos dirá quién tiene razón.

Ante esta realidad, ¿la recién aprobada Reforma Educativa será capaz de proporcionarles a millones de niños y jóvenes los conocimientos y habilidades necesarios para triunfar en el mercado laboral que está emergiendo?

Para poder responder a esta pregunta habrá que revisar los programas de estudio que surgirán como resultado de la reforma lopezobradorista. Ojalá los burócratas encargados de desarrollarlos estén a la altura de las circunstancias.

CATÁSTROFE ECONÓMICA IMPEDIRÍA REELECCIÓN DE TRUMP

Los datos recientemente difundidos muestran que la economía de Estados Unidos pasa por muy buen momento, lo cual naturalmente beneficia los bolsillos de la mayoría de los estadounidenses.

El Índice de Satisfacción Financiera Personal (PFSi por sus siglas en inglés), difundido hace algunos días, corrobora que la situación personal de quienes viven en Estados Unidos ha mejorado.

Donald Trump

En el sitio www.aicpa.org del American Institute of CPAs (Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Certificados) puede leerse que el PFSi “es un indicador económico trimestral que incluye una variedad de factores económicos para calcular la posición financiera de un estadounidense promedio. El índice se calcula como la diferencia entre dos subíndices de componentes: el Índice de Placer Financiero Personal y el Índice de Dolor Financiero Personal. Ambos subíndices están compuestos por cuatro factores igualmente ponderados que miden el crecimiento de activos y oportunidades en el caso del Índice de Placer, y la erosión de activos y oportunidades en el caso del Índice de Dolor… Las puntuaciones positivas del PFSi indican que los estadounidenses están sintiendo una satisfacción financiera personal, mientras que las puntuaciones negativas indican que están sintiendo un disgusto financiero personal”.

Más adelante anota que “El PFSi fue de 36.1 en el primer trimestre de 2019. Este es un nivel récord. Refleja un aumento de 7.7 puntos (27.2%) con respecto al año anterior, y un aumento de 3.7 puntos (11.3%) sobre el trimestre anterior… El motor más importante de estas ganancias ha sido la creación de empleos, seguida por reducciones en la morosidad de los préstamos. Después de eso, las reducciones en el subempleo y la inflación contribuyeron ligeramente más que las ganancias del mercado de valores”.

También las encuestas señalan que la mayoría de los estadounidenses están contentos con el manejo de la economía que ha realizado su presidente. Hasta ayer, el promedio de encuestas realizado por www.realclearpolitics.com indicaba que el 54.3% de los encuestados aprueba su gestión de la economía y el 40.8% la desaprueba, una diferencia significativa de 13.5 puntos.

Curiosamente, el mismo promedio de encuestas mostraba que el 52.1% de los encuestados desaprueba la gestión de Trump y el 45.3% la aprueba. Una diferencia de 6.8 puntos que supera el margen de error de las encuestas consideradas, lo que significa que en este caso no hay empate técnico.

Tratándose de la dirección que lleva su país, el 54.2% opina que va en dirección equivocada y el 40.5% que va en dirección correcta, otra diferencia significativa de 13.7 puntos.

Quien resulte ser el candidato presidencial del Partido Demócrata, difícilmente podrá ganarle a Donald Trump la elección de noviembre del año entrante si los votantes optan por recompensarlo por la buena situación económica de su país y de sus propios bolsillos.

A Trump no lo quiere la mayoría, pero al momento de votar las personas privilegiarán el bienestar de su bolsillo sobre cualquier sentimiento negativo que tengan hacia el neoyorquino.

El presidente será reelecto, a menos que ocurra una catástrofe que afecte a la cada vez mejor situación económica personal de los estadounidenses.

 

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com