Ruiz Healy Times: La crisis de los priistas


Lázaro Cárdenas Batel
  • ¿Será el nuevo, un gobierno austero sin practicantes de esa característica?
  • Lázaro Cárdenas Batel ex gobernador de Michoacán, botón de muestra.
  • La credibilidad del gobierno actual se fue completamente al despeñadero.

Eduardo Ruiz-Healy

Después del 1 de julio pasado, el PRI se convirtió en un partido pequeño y poco importante. Su candidato presidencial obtuvo apenas el 16.4% de los votos, sólo ganaron siete de sus 300 candidatos a una diputación federal y ocho de sus candidatos a una senaduría de mayoría; no ganó uno solo de sus nueve candidatos a gobernador. A partir del 1 de septiembre venidero, con 45 legisladores el PRI será la quinta fuerza en la Cámara de Diputados, después de MORENA (191), PAN (81), PT (61) Y PES (56), y la tercera en la de Senadores, con 14 legisladores, después de MORENA (55) y PAN (23).

Así, estamos atestiguando la debacle -no sé si la muerte- del partido que desde 1930 a 2000 se apropió de la presidencia de la república y que durante décadas controló todas las gubernaturas, el Congreso Federal y todas las legislaturas locales.

Del PRI que soportamos varias generaciones de mexicanos no queda mucho y, a juzgar por la manera en que han reaccionado sus más prominentes militantes desde la elección de Andrés Manuel López Obrador, quién sabe si sobreviva la crisis en que está inmerso el otrora partido de Estado que hasta los colores de la bandera nacional se apropió para su logotipo.

Andrés Manuel López Obrador

DOBLE CRISIS  EN EL TRICOLOR

La crisis del PRI no se ve de fácil solución, sobre todo porque los más distinguidos priistas también están inmersos en una crisis personal que les impide actuar con el aplomo que antes, cuando eran poderosos, los caracterizaba.

No saben que decir, no saben cómo explicar el porqué del desastre que vivió su partido, no saben como articular los planes que seguirán de hoy en adelante.

Peor aún, son incapaces de defender los logros, porqué los hay, del gobierno del presidente saliente Enrique Peña Nieto.

Abundan los ejemplos que muestran que tan desorientados e inseguros están los más importantes militantes del PRI.

Por ejemplo, hace un par de días, al pronunciar un discurso con motivo del año escolar, el secretario de Educación Púbica, Otto Granados Roldán, hizo una muy tibia defensa de la Reforma Educativa, la cual ha mi juicio es uno de los principales logros del gobierno de Peña Nieto.

Leonel Godoy

En vez de explicar los grandes beneficios que representa esta reforma, Granados se limitó a mencionar números que muestran los avances logrados en la materia, pero olvidó explicar de qué manera están siendo beneficiados los niños de hoy y mañana.

El avezado político de origen salinista no defendió la Reforma Educativa con la pasión y convicción que el tema exige.

Tal vez, con el ánimo de no confrontar al próximo gobierno, prefirió mostrarse como un funcionario débil y no comprometido con su causa.

En lo que queda del sexenio los priistas deberían presumir lo que sí hicieron bien y aceptar sin titubeos lo que hicieron mal. La actitud vergonzante que han asumido solo contribuirá a hundir más a su partido.

Elba Esther Gordillo

¿GOBIERNO AUSTERO SIN AUSTEROS?

A lo largo de su carrera política, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha demostrado ser un hombre austero que no tiene el menor interés de vivir rodeado de lujos excesivos. Quienes lo critican por utilizar ropa o accesorios de marca, como lo hicieron alguna vez por tener puesto un traje Hugo Boss o usar un reloj que no era de plástico, se equivocan completamente porque aparentemente no se dan cuenta o no quieren aceptar que una cosa es vivir con austeridad y otra es vivir en la miseria.

La verdad es que AMLO viste y vive austeramente y más si se le compara con un gran número de altos y medios funcionarios federales, estatales y hasta municipales que, a pesar de no haber trabajado alguna vez fuera del sector público, son más ricos que la mayoría de los principales empresarios del país. Ya habrá tiempo de comentar sobre las fortunas fabulosas de muchos de ellos.

Javier Duarte

A estas personas que se hicieron inmensamente ricas abusando de su poder y cargo debemos denunciar y desenmascarar ante una sociedad dolida y harta de tanta corrupción e impunidad. A pesar de que la ley ya no pueda usarse para castigarlos y quitarles sus bienes mal habidos, porque la ley la diseñaron ellos mismos para quedar impunes, es necesario que sus identidades se conozcan para que nunca más ocupen algún cargo público. No puede haber perdón ni olvido tratándose de estos malos mexicanos que en vez de servir al pueblo se sirvieron de la riqueza de ese pueblo traicionado.

Tampoco podemos olvidar a quienes irresponsablemente endeudaron a los gobiernos de sus estados cuando les tocó ser gobernadores de estos, mostrando así que no comparten los principios de austeridad del próximo presidente de México.

Alberto Elías Beltrán

LAS VIRTUDES DE CÁRDENAS BATEL

Entre estos están el próximo coordinador de asesores de AMLO, Lázaro Cárdenas Batel, quien como gobernador perredista de Michoacán de febrero de 2002 a febrero de 2008 incrementó la deuda de ese estado de 0.1% a 1.1% del producto interno bruto estatal, llevándola de los 152.8 millones de pesos a 2,647.3 millones de pesos, ¡un aumento del 1632.5%! Su sucesor en el cargo, en aquel entonces el también perredista Leonel Godoy será subsecretario en la nuevamente creada Secretaría de Seguridad Pública, gobernó de febrero de 2008 a febrero de 2012 e incrementó la deuda en solo cuatro años del 1.1% al 3.7% del PIB estatal, de 2,647.3 millones de pesos a 16,316 millones de pesos, un aumento del 516.3%. Hoy, gracias al mal ejemplo que dieron este par de gobernantes, la deuda michoacana asciende a aproximadamente 22,000 millones de pesos.

Andrés Manuel prometió presidir un gobierno austero, pero ¿podrá hacerlo si algunos de sus más cercanos colaboradores no demostraron ser austeros cuando pudieron hacerlo?

Arely Gómez

AL DESPEÑADERO, CREDIBILIDAD DEL ACTUAL GOBIERNO

El 26 de febrero de 2013 tuve la oportunidad de dar a conocer, antes que nadie y a través del programa de José Cárdenas en Grupo Fórmula, la aprehensión de Elba Esther Gordillo, la entonces presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El entonces procurador general de la república, Jesús Murillo Karam, explicó que fue detenida después de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda detectara e investigara anomalías en sus finanzas personales.

Jesús Murillo Karam

De entrada, fue acusada de: 1) Desviar del SNTE a cuentas de personas físicas; 2) Utilizar recursos del SNTE para pagar las multimillonarias deudas ocasionadas por el uso que hizo de una tarjeta de crédito de la exclusiva tienda estadounidense Neiman Marcus; 3) Lavar dinero a través de cuentas ubicadas en Suiza y Liechtenstein; 4) Declarar ingresos por 1.1 millones de pesos para los años 2009 al 2012, monto muy inferior a los depósitos investigados; 5) Desviar 2,000 millones de pesos gastados en clínicas de belleza, cirujanos plásticos, tiendas departamentales y galerías de arte.

Neiman Marcus, tienda favorita de la maestra

Conforme pasaron los meses, la PGR presentó más cargos contra ella y todo parecía indicar que sería encontrada culpable y obligada a restituir lo que supuestamente le robó al SNTE.

Después de unos meses en la cárcel Gordillo fue enviada al hospital de la cárcel de Tepepan, dizque por razones de salud, luego a un hospital privado y finalmente a su casa, en donde permaneció bajo prisión domiciliaria hasta que fue liberada el 8 de agosto pasado después de que un tribunal cancelara el proceso en vista de las pruebas presentadas en su contra por la PGR no acreditaron que fuera responsable de cometer algún delito.

Otto Granados Roldán

Así, Elba Esther resultó ser inocente después de pasar poco mas de cinco años presa.

Este caso muestra como la Unidad de Inteligencia Financiera y la PGR probablemente se utilizaron para perseguir a una enemiga política del presidente Enrique Peña Nieto. Los cómplices en esta aparente persecución fueron Jesús Murillo Karam, Arely Gómez, Raúl Cervantes Andrade y Alberto Elías Beltrán, que en esta administración estuvieron al frente de la PGR, y Alberto Bazbas, que de 2013 a 2018 fue el titular de la UIF y famoso por haber hecho el ridículo absoluto cuando, como procurador general de justicia del Estado de México durante el gobierno de Peña, no poder resolver satisfactoriamente el famoso caso de “la niña Paulette”.

Raúl Cervantes Andrade

Por su lealtad incondicional, Bazbaz es hoy el espía mayor del país debido a que desde enero pasado es el director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN).

Los casos de Elba Esther y el del exgobernador veracruzano Javier Duarte, quien ahora nos dicen que aparentemente tampoco cometió los delitos que lo tienen en la cárcel, lanzó al despeñadero la poca credibilidad que le quedaba a Peña Nieto.

www.ruizhealytimes.com

Mail: eduardoruizhealy@gmail.com

Twitter: @ruizhealy