Ruiz Healy Times : Hay millones de migrantes y gobiernos no se ponen de acuerdo para solución


Migración en el mundo
  • Hasta 2020 la cifra en el orbe era de 281 millones.
  • Ausencia de chips genera crisis económica mundial.
  • Millennials, los afectados por disrupción tecnológica.

Eduardo Ruiz-Healy

India, primer generador de migrantes

Cada vez son más las personas que dejan el lugar de su residencia para irse a vivir a otro lugar dentro o fuera de su país.

El número de migrantes internacionales aumenta. En 1995 fueron 161 millones de personas o el 2.81% de la población mundial; en 2000 aumentó el número a 174 millones o el 2.83%; en 2005 ya eran 192 millones o el 2.93%; en 2020 se incrementó a 221 millones o el 3.17%; en 2015 ya sumaban 249 millones o el 3.37% y, en 2020 ya eran 281 millones de personas o el 3.60% de la población. Y, de acuerdo a los expertos, en 2021 el número será aún mayor.

¿Quiénes son estas personas y cuál es su situación?

52% del total son hombres, 48% son mujeres.

74% tienen entre 20 y 64 años de edad.

4.5% son niños y adolescentes.

20.4 millones son refugiados bajo el mandato del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR).

5.5 millones son refugiados bajo el mandato de Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados de Palestina de la ONU (OOPS).

52% de los refugiados, es decir 13.5 millones de personas, tienen menos de 18 años.

México tercer sitio en expulsión de migrantes

Con 17.5 millones de personas que dejaron su país India es el origen de la mayoría de migrantes internacionales. Después, con 11.8 millones sigue China y en tercer lugar está México, con 10.7 millones.

50.7 millones de migrantes internacionales viven en EEUU; 90.3 millones en Europa; 140 millones en países de Latinoamérica, Asia y África.

La mayoría de los migrantes internacionales nacidos en Europa, África y Asia residen dentro de sus regiones de nacimiento, la mayoría de los migrantes de América Latina, el Caribe y América del Norte viven fuera de sus regiones de nacimiento.

En 2020 el número de desplazados internos debido a la violencia y los conflictos llegó a 41.3 millones, el más alto desde que este dato empezó a registrarse en 1998.

Con 6.1 millones de personas, Siria tuvo el mayor número de personas desplazadas, seguida por Colombia, con 5.8 millones, y la República Democrática del Congo con 3.1 millones.

En América Latina y el Caribe la mayoría de los nuevos desplazamientos internos se debieron a la violencia y el conflicto, no a desastres. El Salvador, con 246 000, y Colombia, con 145 000, registraron los números más altos de nuevos desplazamientos internos, la mayoría de ellos por violencia y conflicto en ambos países.  Con 11.000 nuevos desplazamientos por violencia y conflictos, México registró el tercer número más alto.

Clasificación de personas según Visual Capitalist

En 2020, los cinco principales países receptores de remesas en dólares fueron India (83 000 millones), China (60 000 millones), México (43 000 millones), Filipinas (35 000 millones) y Egipto (30 000 millones).

La migración internacional y los desplazamientos internos van en aumento y nada indica que vayan a reducirse en el corto plazo.

El fenómeno está impulsando sentimientos antinmigrantes en la mayoría de los países que reciben a las personas que dejan sus países de origen.

Muros, expulsiones y deportaciones masivas, encierros en campos de refugiados que más parecen de concentración, son algunas de las medidas que están adoptando los países receptores, entre ellos México, para enfrentar la situación, no para resolverla.

Dudo que los países se pongan de acuerdo para resolver el asunto y por eso seguirá complicándose la situación.

ECONOMÍA MUNDIAL EN CRISIS 

POR UNOS MINÚSCULOS CHIPS

Cada día dependemos más de los chips o microprocesadores que controlan los diversos procesos que se realizan dentro de productos como automóviles, teléfonos celulares, computadoras, pantallas de TV, aviones, equipos médicos, refrigeradores, lavadoras y un sinnúmero de maquinaria y equipos utilizados en todos los sectores de la economía.

Sólo en 2020 se embarcaron poco más de un billón de ellos a los fabricantes de los productos que los utilizan y es difícil imaginar un mundo sin ellos.

Las principales fábricas de chips se localizan en Taiwán, Corea, Japón y China, países que, desde que empezó la pandemia de COVID-19, ordenaron en varias ocasiones la suspensión de gran parte de sus actividades económicas para evitar la propagación del coronavirus SAR-CoV-2 y sus variantes, especialmente la denominada Delta.

A causa de estas suspensiones se interrumpió varias veces su producción y se alargaron los tiempos de entrega.

Antes de la pandemia los chips normalmente se surtían en 4 a 8 semanas; ahora se entregan en un mínimo de 12 semanas y un máximo de 52.

Lo anterior ha causado una crisis en los procesos de fabricación de todos los productos que utilizan chips, lo que ha provocado que la oferta de dichos productos esté muy por debajo de la demanda, lo que a su vez ha generado un aumento en sus precios.

Los Millennials

La falta de chips se observa claramente en la industria automotriz. Un automóvil moderno, dependiendo de la marca y el modelo, contiene entre 1400 y 3000 chips que controlan múltiples procesos del vehículo, desde las luces de freno, indicadores de vuelta, luces interiores y exteriores, elevadores de ventanas, calefacción, cámaras, limpiaparabrisas, cierre centralizado, centro de entretenimiento y bomba de combustible, hasta los sensores de puertas, estacionamiento, oxígeno, desgaste de frenos, control de la suspensión, colisión y muchos más.

Por la falta de chips las plantas automotrices alrededor del mundo, México incluido, se han visto forzadas a suspender varias veces sus operaciones. Por ejemplo, de acuerdo con información difundida ayer por Bloomberg, la escasez de microprocesadores “provocó que las plantas de producción de México funcionaran a poco más de 50% de su capacidad en agosto”.

La crisis de los chips no sólo afecta la producción de autos en nuestro país, sino también la de otros productos de exportación que los utilizan, entre ellos computadoras y camiones de reparto.

En 2019, antes de que golpeara la pandemia, estos tres productos representaron el 23.4% de las exportaciones mexicanas o 112 400 millones de dólares (autos: 53 100 millones; computadoras: 32 400 millones; camiones de reparto: 26 900 millones).

Para satisfacer la creciente demanda de chips, se están construyendo seis fábricas en Estados Unidos, tres en Europa y el Medio Oriente, ocho en China, ocho más en Taiwán, dos en Corea y dos en Japón. Las 29, que serán concluidas entre este año y el entrante, implican una inversión de 140 000 millones de dólares.

El futuro de la economía mundial depende, ahora sí, de un artículo tan minúsculo como un chip. Por ejemplo, el de la taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company tiene una superficie de 17.92 mm2 y contiene 173.1 millones de transistores por mm2. Y los hay aún más pequeños.

MILLENNIALS, AFECTADOS POR 

CRISIS Y DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA

Visual Capitalist es una empresa canadiense fundada en 2011 especializada en crear contenido visual enfocado en las últimas tendencias de negocios e inversiones.

Recientemente presentó su Índice de Poder Generacional (Generational Power Index o GPI) que busca cuantificar la influencia que tiene cada generación en la sociedad, la economía, la política y la cultura.

El GPI se realizó en Estados Unidos pero sus resultados pueden servirnos para entender lo que al respecto ocurre en nuestro país.

Para empezar, el GPI define seis generaciones y anota qué porcentaje de la población total de EEUU pertenece a cada una:

Silent Gen (76 o más años), 7.6%;  Baby Boomers (57 a 75 años), 21.8%; Gen X (41 a 56 años), 19.9%; Millennials (25 a 40 años), 22.0%; Gen Z (9 a 24 años), 20.3%; Alpha (Hasta 8 años), 8.4%.

Crisis en la industria por falta de chips

Visual Capitalist explica que “A medida que la sociedad se vuelve más compleja, también se vuelven más complejas las manifestaciones de poder (…) los puestos de poder consagrados por el tiempo todavía perduran en el Siglo 21. Los jueces y los CEOs aún influyen fuertemente en la sociedad. Las estrellas de cine y los escritores siguen siendo relevantes (…) la tecnología, la gran disruptiva, está ahora agregando nuevos elementos a la mezcla. Los teléfonos inteligentes permiten a casi cualquier persona hablar directamente con miles de millones de personas. Las finanzas descentralizadas están remodelando los sistemas tradicionales de riqueza. Con esta creciente complejidad en mente, examinamos la gama más amplia de factores posibles y la redujimos a tres categorías: Economía, Política y Cultura”.

Para determinar el GPI de cada generación, se incluyeron cinco variables de Poder Político, cuatro de Poder Económico y ocho de Poder Cultural.

Con base en lo anterior, se determinó que el 100% del poder o influencia en la sociedad se distribuye como sigue: Baby Boomers: 38.6%; Gen X: 30.4%; Millennials: 14.5%; Silent Gen: 12.8%; Gen Z: 3.7%.

En lo que al Poder Económico se refiere, se distribuye así: Baby Boomers: 43.4%; Gen X: 26.2%; Silent Gen: 17.6%; Millennials: 9.6%; Gen Z: 3.3%.

Tratándose del Poder Político, se reparte así: Baby Boomers: 47.4%; Gen X: 29.0%; Silent Gen: 12.1%; Millennials: 10.0%; Gen Z: 1.6%.

Y el Poder Cultural se reparte así: Gen X: 36.0%; Baby Boomers: 25.1%; Millennials: 23.9%; Silent Gen: 8.8%; Gen Z: 6.1%.

Así, el poder e influencia política y económica se concentran en las personas que tienen 57 o más años y que, en lo que a la cultura se refiere, la más influyente es la Gen X.

Aspecto exterior de fábrica de chips

Visual Capitalist señala que los millennials, de entre 25 y 40 años, son “los primeros nativos digitales y sus primeros años de vida fueron moldeados en parte por el auge de Internet, las redes sociales y los teléfonos inteligentes. Además de la disrupción tecnológica, se han enfrentado hasta ahora a tres recesiones: la quiebra de las Dotcom, la crisis financiera global y la generada por la pandemia de COVID-19. Esto, más el aumento de los costos de la vivienda y la educación, hasta ahora ha atrofiado su capacidad de acumular riqueza”.

Quienes pertenecen a la Gen X también han enfrentado mucha turbulencia económica y política en sus vidas pero, a diferencia de los millennials, han tenido mayores oportunidades para prosperar.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com