Propone Cabildo concientizar a jóvenes sobre el consumo de alcohol durante fiestas tradicionales


En sesión de cabildo de este jueves, concejales capitalinos propusieron generar las herramientas que permitan concientizar a los jóvenes de la capital sobre los riesgos del consumo de alcohol, principalmente cuando se ofrecen de forma indiscriminada, sin conocer su procedencia.

Este planteamiento se hizo luego de que se detectara la presencia de bebidas embriagantes durante calendas estudiantiles que se han realizado en fechas recientes en el Centro Histórico, las cuales bajo ninguna circunstancia cuentan con autorización para ello.

En el salón de Cabildo Porfirio Díaz Morí, los integrantes del Honorable Cabildo, encabezados por la regidora Rosa Silvia García Pineda, encargada del despacho de la Presidencia, solicitó a la Comisión de Turismo y Espectáculos generar un esquema que evite el consumo de estos productos durante las calendas, y con ello, se prevenga cualquier tipo de riesgo para la población juvenil.

Durante el desarrollo de la sesión de cabildo, los concejales por unanimidad autorizaron al Síndico Segundo, Rodrigo González Illescas realizar la cesión de derechos a favor de la empresa Qualitas Compañía de Seguros S.A de CV,  para exigir la indemnización correspondiente por pérdida total de una unidad de motor asignada a la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil.

Asimismo, aprobaron por mayoría un dictamen de la Comisión de Vinos y Licores; y remitieron a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictamen la solicitud de una permuta sobre algunos bienes inmuebles.

También, integrantes del Cabildo confirmaron que los dictámenes emitidos por la Comisión de Desarrollo Económico y Vivienda con relación a las  guarderías y estancias infantiles, serian remitidos a la unidad de atención empresariales para mayor agilidad  del trámite, lo anterior toda vez que solamente se trata de un alta al padrón fiscal.

3402

Se difunde patrimonio gastronómico de Oaxaca de Juárez en  Santa Cruz Colchagua

Como parte de un intercambio cultural que permite repuntar el patrimonio gastronómico de los oaxaqueños en Santa Cruz Colchagua, Chile, alumnos de la carrera de Gastronomía y Tecnologías Bioalimentarias de  la Universidad tecnológica de Valles Centrales de Oaxaca, difunden la riqueza de la cocina local entre jóvenes estudiantes de ese país de América del Sur.

A través de talleres, los oaxaqueños resaltan la comida tradicional de la entidad, la cual se basa en su mayoría en alimentos básicos como el maíz, frijol y chiles, además de poseer una gran variedad de otros ingredientes y preparaciones de alimentos.

Con esta actividad de carácter gastronómico y bioalimentario, se esparce el patrimonio gastronómico del cual goza Oaxaca, haciendo del paladar y la mezcla de los sabores un referente para que puedan interiorizarse más raíces locales. Decenas de jóvenes chilenos han estado maravillados con los sabores de la comida de la tierra oaxaqueña y tienen la iniciativa de realizar una actividad similar en la capital del estado.

En tanto, durante esta estancia, los estudiantes logran adquirir una experiencia formativa fantástica, la cual regresa con ellos y los enriquece luego de vivir un aprendizaje distinto que les ha motivado.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, manifestó su apoyo a la actividad en la que chilenos pueden conocer a uno de los principales centros gastronómicos de México, al mismo tiempo, agregó que este proceso ha sido muy valioso culturalmente para conocer las preparaciones de lo comida oaxaqueña.

Aseguró que se espera la llegada de más estudiantes de Oaxaca en diversas áreas de aprendizaje, “donde estamos tranquilos de ofrecerles las mejores condiciones para que puedan adquirir mayores conocimientos”.

Cabe mencionar, que estas acciones son beneficios del hermanamiento signado en julio del 2014 entre el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Comuna de Santa Cruz Colchagua, Chile, donde se ha impulsado intercambios académicos, culturales y turísticos, permitiendo repuntar la  inversión y el desarrollo económico de ambas demarcaciones.