Pese a clamor de la ONU y aun con Biden, EE. UU. mantiene el embargo sobre Cuba


Votación en la ONU contra el embargo a Cuba

Andrés Suárez Jaramillo/ Reuters, EFE y CNN

Bruno Rodríguez Parrilla

Un total de 184 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones. Así fue la votación de la Asamblea General de la ONU en Nueva York el pasado 23 de junio, para exigirle a Estados Unidos el cese de las sanciones económicas que pesan sobre Cuba. Una cita habitual, año tras año, desde 1992, a excepción del 2020 por la pandemia de Covid-19. Pero el peso político de la ONU es superado por el del Congreso estadounidense, único en la capacidad de levantar el embargo que perdura desde hace casi 60 años.

La perseverancia de la ONU en la cuestión del embargo cubano cumplió 29 años. Este miércoles, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 184 países de los 193 adscritos votaron por unanimidad en contra del embargo comercial que impone Estados Unidos a la isla de Cuba. Sólo el propio Estados Unidos y su aliado Israel votaron contra la resolución, mientras que tres países se abstuvieron de votar: Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos, todos aliados del país norteamericano.

Se pensaría que con la llegada de Joe Biden a la Presidencia las cosas serían distintas. Especialmente porque en 2016, el último año de Barack Obama en la Casa Blanca y de Biden como vicepresidente, Estados Unidos se abstuvo por primera vez en la historia de votar en contra de la resolución a favor de los cubanos.

Pero Biden ya lo había dejado claro durante su campaña presidencial. Cuba no es una prioridad de su administración. Tan sólo prometió revertir algunas de las severas medidas de Trump contra la isla que “han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos”. Una promesa que yace sobre el tintero.

Desde la orilla cubana, el presidente Miguel Díaz-Canel, recientemente nombrado como sucesor de Raúl Castro al frente del Partido Comunista Cubano, vitoreó la votación en Nueva York: “¡Contundente victoria! El discurso imperial cínico, mentiroso y calumnioso es tan inmoral, descarado y obsoleto como lo es el criminal bloqueo. El mundo está con Cuba”, publicó en redes sociales el mandatario.

EMBARGO COMERCIAL ECONÓMICO

Y FINANCIERO DE EU HACIA CUBA

En el caso cubano, la definición de ‘embargo’ es la de una prohibición legal por parte de Estados Unidos para restringir la salida de embarcaciones o el movimiento de mercancías desde y hacia Cuba.

Fidel Castro Ruz

Ante el pleno de la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que el Estado cubano registró pérdidas por alrededor de 5 mil millones de dólares a causa del bloqueo comercial, ejecutado desde Washington una vez que comenzó la pandemia.

Sin embargo, desde La Habana se calcula que el año pasado las pérdidas fueron mayores. Un total de 9.157 millones de dólares dejó de percibir el país, según el Gobierno de Díaz-Canel, por el cerco comercial y financiero que ejerce Estados Unidos.

La Administración cubana sostiene que el bloqueo ha perjudicado su capacidad de reacción para contener la pandemia de Covid-19. Rodríguez denunció que las sanciones han menguado el flujo de cartera de su país para adquirir los equipos médicos necesarios en el desarrollo de sus vacunas propias contra el COVID-19. “Como el virus, el bloqueo asfixia y mata”, sentenció Rodríguez en la Asamblea General.

No obstante, hay voces encontradas. Los críticos más severos del Gobierno cubano aseguran que el problema no es el bloqueo, sino una economía estatal ineficiente que adelanta reformas de mercado poco radicales.

SEIS DÉCADAS DE BLOQUEO DEFINIERON CURSO

DE CUBA, TRAS REVOLUCIÓN DE FIDEL CASTRO

Dwight D. Eisenhower

Aunque suene paradójico, los rebeldes liderados por Fidel Castro fueron inicialmente apoyados por Estados Unidos. Las hazañas del desembarco en Sierra Maestra y el avance de los “barbudos” en las montañas de Cuba ocupaban las columnas del influyente diario ‘The New York Times’. Era tal el congraciamiento de la opinión pública estadounidense por los revolucionarios cubanos, que el Gobierno de Dwight D. Eisenhower dejó de venderle armas al dictador de la isla Fulgencio Batista. Esta decisión, tomada el 14 de marzo de 1958, fue considerada el primer bloqueo de Washington contra Cuba.

Un año más tarde ocurrió lo inesperado. Fidel Castro y sus hombres se habían tomado La Habana, el dictador Batista había huido a República Dominicana, y la Cuba que fue por años fructífera para los inversionistas estadounidenses comenzaba a virar hacia el comunismo. Castro ejecutó un acelerado proceso de nacionalización de industrias, así como de expropiación de multinacionales y propiedades de extranjeros. El capital estadounidense ahora le pertenecía a Castro y sus hombres. En respuesta al agravio, Washington declaró un nuevo bloqueo contra la isla, esta vez más severo, que excluía alimentos y medicinas.

MISILES RUSOS EN LA ISLA

APUNTANDO HACIA EEUU

Pero faltaba lo peor. Tras la llegada de John Fitzgerald Kennedy a la Casa Blanca, la relación de Estados Unidos con Cuba se tensó a niveles máximos. De una parte, la fallida invasión de Bahía Cochinos por parte de exiliados cubanos financiados por la CIA para derrocar a Castro; y de otra, la crisis de los misiles que puso en jaque al mundo, al conocerse que la Unión Soviética tenía armas nucleares en la isla que apuntaban a Estados Unidos.

Barack Obama

Dichos eventos de comienzos de la década de 1960 fueron suficientes para que el Congreso estadounidense embargara a Cuba en todos los aspectos, sin importar que se tratara de alimentos o medicinas. Un golpe comercial y financiero estruendoso para Cuba, si se tiene en cuenta que para la fecha alrededor del 73% de las exportaciones y el 70% de las importaciones cubanas se realizaban con su vecino norteamericano.

Aunque Cuba resistió el bloqueo gracias al apoyo de su aliado soviético, con la caída del muro de Berlín y la disolución de la URSS en 1991, su economía quedó a la deriva. Fueron los años más duros para La Habana, pues Estados Unidos recrudeció las sanciones comerciales con la Ley Helms-Burton Act, que prohibía a cualquier estadounidense hacer negocios, sin importar la índole, con Cuba. Y para rematar, Bill Clinton le prohibió a las filiales extranjeras de compañías estadounidenses comerciar con la isla por valores superiores a 700 millones de dólares anuales.

Los resultados de la votación se muestran en las juntas luego de una votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas para abordar el embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 27 de octubre de 2015.

Desde entonces, Cuba ha sorteado su flujo comercial y financiero con otros países del mundo como Venezuela y China. Entre tanto y por cerca de 30 años, la ONU ha persistido en revocar el embargo que le inflige Estados Unidos, sin mayores resultados.

 

HISTORIA DEL EMBARGO

DE EU CONTRA CUBA

 

Precarias condiciones de los cubanos

El 1 de enero de 1959 una unidad del ejército rebelde ingresó en La Habana, marcando el triunfo de la Revolución cubana liderada por Fidel Castro y el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista.

Habían pasado poco más de dos años desde la llegada de los primeros revolucionarios a Cuba a bordo del yate Granma, tras lo cual se inició una lucha armada desde la Sierra Maestra, y el triunfo generó desconcierto y expectativas en toda la región.

En 1960 Cuba comenzó una ola de nacionalizaciones que afectó intereses estadounidenses por un valor de US$ 1.000 millones, incluyendo tierras y refinerías de azúcar en la isla

En consecuencia, el entonces presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, estableció ese mismo año el primer embargo sobre la Cuba revolucionaria: prohibió las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, excepto medicinas y algunos alimentos.

LLEGADA DE JOHN F. KENEDY

En febrero de 1962 el gobierno de John F. Kennedy amplió el embargo, extendiendo las restricciones a la importaciones cubanas, en base la Foreign Assistance Act aprobada por el Congreso en 1961 y que permitía al presidente imponer estas medidas hasta que el gobierno cubano avanzara en la compensación de ciudadanos estadounidenses por las nacionalizaciones.Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.Principio del formulario

Cubanos protestan por falta de alimentos

Final del formulario

Este embargo sigue vigente en la actualidad, aunque en décadas recientes ha sido extendido y aliviado parcialmente en diferentes oportunidades.

Durante el gobierno de Bill Clinton, las leyes Cuban Democracy Act (1992) y Cuban Liberty and Democracy Solidarity Act (1996) reforzaron el embargo.

Esta última legislación, conocida como la ley Helms-Burton, nació con el objetivo principal limitar las operaciones comerciales de otros países con Cuba y llevó el embargo a nuevos niveles. En concreto impide que el embargo sobre Cuba fuera levantado sin autorización del Congreso; requiere el bloqueo obligatorio de las visas para individuos que se beneficiaran de propiedad confiscada por Cuba; y permite a estadounidenses nacidos en Cuba demandar a quienes confiscaron sus propiedades en la isla.

Fue aprobada en un momento de altas tensiones entre Washington y La Habana luego del derribo de dos aviones civiles pertenecientes al grupo anticastrista «Hermanos al rescate» por parte de la Fuerza Aérea de Cuba en 1996. Murieron cuatro personas, entre ellas tres ciudadanos estadounidenses.

MEDIDAS IPLEMENTADAS POR

EL PRESIDENTE BARACK OBAMA

Durante la presidencia de Barack Obama las relaciones entre Estados Unidos y Cuba mejoraron y hubo medidas para aliviar la situación: se retiraron restricciones de viaje, se retomaron vuelos comerciales entre ambos países, se relajaron parte algunas sanciones, se quitó a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo y en 2015 se reanudaron las relaciones diplomáticas con la reapertura de la embajada de EE.UU. en La Habana.

LA LLEGADA DE

DONALD TRUMP

Pero tras la asunción de Donald Trump en 2017, se dio marcha atrás con gran parte de estos cambio, reforzando el embargo con sanciones entre 2019 y 2021, restringiendo nuevamente los viajes y volviendo a colocar a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo.

60 AÑOS DE EMBARGO Y DEBATE

John F. Kennedy

El embargo de EE.UU. sobre Cuba lleva casi 60 años y ha generado intensos debates desde su implementación.

«El embargo como tal al final de cuentas ha sido un embargo a medias o terceras, extraordinariamente poroso. Incluso antes de la ley Helms-Burton era imposible asegurar las partes extraterritoriales del embargo», dijo a CNN Eduardo Gamarra, profesor de política internacional en la Universidad Internacional de Florida.

A manera de ejemplo, explicó que «gran parte del boom turístico de Cuba ha sido gracias a la inversión española». «Cuando uno ve a secas el argumento de que el embargo ha causado los problemas de Cuba, esa línea es falsa».

«Cuba fue una economía completamente subsidiada por la Unión Soviética hasta 1990, y cuando se acabaron esos subsidios se vio la naturaleza real del sistema, con monopolio del Estado y poca iniciativa privada, y se vio obligada a abrirse a finales de los años 90», consideró Gamarra.

«El embargo ha sido la forma de justificar el fracaso de la revolución. Gran parte de lo que pasa ahora es producto del acceso al mundo del cubano de a pie a través de las comunicaciones», dijo.

Para Frank Calzón, politólogo cubano y activista por los derechos humanos, «gran parte de lo que el gobierno de Cuba llama bloqueo es mentira, EE.UU. le vende a Cuba todo lo que necesita, pero le exige que el pago sea al contado. Las grandes mentiras del castrismo ya nadie las cree».

Mientras que Sebastián Arcos, licenciado en Relaciones Internacionales y director adjunto del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de Florida, dice que se trata de una «narrativa oficial que lleva décadas». «Los cubanos ya no creen en esa narrativa, es una explicación simplista que no refleja la realidad», dijo.

 

¿EMBARGO, BLOQUEO O ASEDIO?

Joe Biden

En cambio para Arturo Lopez Levy, profesor de relaciones internacionales en la Holy Names University, «es más correcto» hablar de un bloqueo o asedio que de simplemente un embargo.

«Porque las sanciones contra Cuba no son simplemente una restricción al comercio. El Gobierno de EE.UU. buscaba generar ‘hambre y desesperación’ en el pueblo para generar un cambio de gobierno, como señala el memorando de Lester Mallory», agregó, en referencia al memorando interno enviado el 6 de abril de 1960 por el entonces subsecretario de Estado adjunto Lester Mallory a Roy Rubottom, secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos.

«El efecto en Cuba es que toda transacción financiera cuesta mucho más que en la normalidad. Hay bancos franceses, alemanes, compañías mexicanas, argentinas, de todas partes del mundo que han sido penalizadas por miles de millones de dólares por conceptos de operaciones financieras que no violan sus leyes internas o internacionales», consideró.

Con respecto a las recientes protestas en Cuba, Lopez Levy, dijo que la pandemia y el golpe económico que causó en Cuba fueron «la gota que colmó la copa».