Hombres de dinero blancos, perpetradores del derrocamiento de Dilma Rousseff en Brasil
Mauricio Macri, malévola imposición de Washington en Argentina.
La sabiduría de Sor Juana vapuleó a jerarquía católica de su tiempo.
Agencia Mexicana de Noticias
En Brasil, desde la conquista hasta el siglo XVII, era tan cruel y despiadada la esclavitud para los negros que morían rápidamente, sólo en casos excepcionales soportaban siete años continuos de trabajo.
Sí, nacían para morir.
Cuando los negros se extinguieron en el Brasil, los terratenientes del colonialismo portugués, inglés y francés importaron miles de esclavos africanos, empleados en las minas de oro y los ingenios azucareros. Corrían la misma suerte: nacían para morir.
Los estudiosos concluyen que el contacto con el hombre blanco continúa siendo, para los indígenas y negros, el contacto con la muerte.
¿Por qué hago historia?
Mire usted. En el maquillado golpe de Estado a Dilma Rousseff, propinado no por militares, sino por los hombres blancos del dinero, que históricamente han exterminado a los indios y a los negros, en el gabinete del gobierno de transición brasileño no figuran ni las mujeres ni los negros, y menos los indígenas.
¡Es a todas luces un gobierno sexista, racista y retrograda!
En el gobierno de Rousseff había cuando menos seis mujeres, y ahora el gobierno golpista eliminó de un plumazo el Ministerio de Mujeres e Igualdad Racial. Impera un régimen patriarcal en el que 9 de cada 10 integrantes son hombres blancos, en su mayoría provenientes de la casta divina, es decir, la derecha que comulga con el imperio capitalista del mal.
NUEVO GOBIERNO; MALAS NOTICIAS
De entrada, ese gobierno golpista, encabezado por Michel Temer, anuncia recortes a lo bestia en el gasto público, que incluyen el adelgazamiento de la burocracia de pacotilla y habrán de concluir con aumentos en precios de todos los servicios públicos, pues de lo que se trata es de que ese régimen cumpla primero con los buitres banqueros que tiene crucificada a toda América Latina y al mundo con deudas escandalosas que son una pesada lápida para todo el proletariado, que difícilmente tiene para comer.
Pareciera que los parias también nacieron para morir.
Este átomo de la comunicación tiene la percepción de que ese gobierno golpista de transición llevará a cabo reformas draconianas y sentará las bases para profundizar en el entreguismo al imperio capitalista del mal para que las grandes élites del poder se despachen con la cuchara grande.
¿QUÉ LE DEPARA EL DESTINO A DILMA ROUSSEFF?
Una vez cristalizados esos afanes de la derecha en el poder brasileño, perdonarán, seguramente, a la señora Rousseff, porque llevarla a la cárcel provocaría un terremoto político, y más difícil será si no le comprueban que maquilló las cuentas, o en otras palabras, que no le salieron las cuentas del presupuesto y tuvo que alterarlas.
Mientras no se pruebe lo contrario, en Brasil ocurrió un golpe de Estado del capitalismo salvaje, que podría acontecer de igual forma en Venezuela, Bolivia, Chile, Uruguay, México y otras naciones latinas, en las que los gobernantes que no se plieguen a los designios del gran Satán, es decir, los EEUU, se atendrán a las consecuencias.
No cabe duda, vivimos una tercera guerra mundial, ya no con armas, sino con el poder del dinero.
¿Regresará la señora Rousseff sólo a concluir su mandato, una vez que la derecha haya hecho de las suyas, sentado las bases para perpetuarse en el poder, y así evitar que el izquierdista Lula da Silva vuelva a la presidencia?
BRASIL, POLVORÍN POLÍTICO
Doña Dilma Rousseff, podría fácilmente irse a dar la vuelta al mundo en 180 días en espera de que la corrupta clase política y el Congreso brasileño concluyan sobre el crimen de responsabilidad que le atribuyen sus opositores políticos. Está acusada de alterar las cuentas públicas para maquillar el déficit presupuestario.
Digamos que la señora Rousseff disfruta de unas ¿merecidas vacaciones?
SEGUIRÁ COBRANDO Y EN LA RESIDENCIA OFICIAL
Y es que mientras se resuelve el juicio político, la mandataria mantendrá su salario íntegro, unos ocho mil dólares mensuales. También podrá permanecer en la residencia oficial del Palácio da Alvorada y contará con un staff de funcionarios para vivir a sus anchas.
Lo único que no tendrá será poder.
Comienza el juicio político contra Rousseff en el Senado brasileño. Durante éste, Dilma Rousseff tiene derecho a comparecer como investigada, pero también tiene derecho a guardar silencio o a no declarar.
El juicio político contra Rousseff, hechura del ex presidente Lula da Silva, ha convertido al Brasil en un polvorín político, cuya crisis es vista en América Latina e incluso en los llamados países emergentes, como China, India, Rusia y Sudáfrica, como una descarada intromisión del capitalismo norteamericano o mejor dicho de la llamada Doctrina Monroe que consagra la infame tesis de “América para los americanos”.
DOCTRINA MONROE; TODO PARA EU
Cuando en 1825, James Monroe hablaba de esa infame tesis, no se refería a cualquiera de nuestras históricamente saqueadas naciones del continente americano, sino que éstas le pertenecían al Tío Sam, e incluso EEUU nos arrebató el gentilicio de americanos para llamarnos latinoamericanos y así segregarnos.
De ese tamaño es la injerencia norteamericana en nuestras pobres naciones.
En Sudamérica, el imperio capitalista del mal, en el que figuran las grandes elites empresariales de dentro y fuera, lucha por todos los medios para desestabilizar a la región con miras a no permitir jamás la conformación del llamado eje del mal, o sea el Mercosur, que no es otra cosa que el antídoto contra el Área de Libre Comercio de las Américas, que lidera EEUU.
Ese es el meollo del asunto. Los Halcones de Washington no tolerarán jamás que nuestras naciones conformen bloques económicos y globales, como ocurre con los llamados BRICS.
Para ello, hay que desestabilizar, aprovechando que algún gobernante latinoamericano se le sale del huacal o es tentado por la inmoralidad de la corrupción. Cuando esto acontece, el Tío Sam pone manos a la obra imponiendo en el gran poder a peleles de las grandes elites empresariales norteamericanas.
Otro caso emblemático es Argentina. Ahí, el Tío Sam encontró a un súper pelele empresario de la derecha, llamado Mauricio Macri, quien llegó al poder para sangrar al pueblo con elevados impuestos en todo para pagarles a los buitres banqueros a los que la señora Kirchner se había negado, argumentando en los tribunales que era una deuda injusta e impagable.
Pero Macri pagó y fue premiado con una visita de Obama para coronar su entreguismo.
¿Demostrará la señora Rousseff que no se robó nada o el juicio en su contra arrojará que en materia política y económica todos son corruptibles?
SOR JUANA Y LOS DIPUTADOS
Cuando en 1690, se produjo el choque de trenes entre el misógino arzobispo de México, Francisco de Aguiar y Seijas, y la llamada Décima Musa, Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, Sor Juana Inés de la Cruz, la poetisa, oriunda del Estado de México, poseía una biblioteca con aproximadamente 4 mil títulos, la mayoría libros prohibidos que el alto clero le había permitido tener en el claustro.
Francisco de Aguiar y Seijas confrontó, en materia teológica, junto con el padre Antonio de Vieira, confesor de reyes y virreyes, a Sor Juana y al obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz. El resultado sería demoledor para la Iglesia católica, pues Sor Juana resultó más erudita y diestra en Teología que la propia mitra.
El padre Vieira acatarraba entonces con el dogma de la santísima trinidad: Dios padre, Dios hijo y Dios espíritu santo.
Convertida en la gran teóloga, Sor Juana arremetió contra esa máxima patriarcal proponiendo: “¿Y por qué no mujer?”.
¡Ardió Troya! La cúpula eclesiástica decidió, en 1691, confiscar su biblioteca personal y aislarla de todo contacto con el mundo exterior.
La autora de “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón”, cayó en una profunda depresión y murió de a poquito, asesinada en manos del clero católico, un poco al estilo del Marqués de Sade, un siglo después.
Cuando las virreinas visitaban a Sor Juana en el claustro, invariablemente le preguntaban: “¿para qué lee tanto, señora?”, a lo que ella contestaba con humildad: “para desconocer menos”.
¿Por qué hago historia?
Porque más de tres siglos después pareciera que Sor Juana Inés de la Cruz no nos sirve de ejemplo, puesto que México es el número uno en Latinoamérica que no lee. Prácticamente, los mexicanos desconocen todo de su país y de sí mismos. Hay múltiples razones. La gente que no tiene para comer, difícilmente tendrá para comprar un libro, aunque tenga la cultura de la lectura. Empero, hay mexicanos que a pesar de estar podridos en dinero no gastan un solo peso en libros, es decir, son pobres intelectualmente hablando, comenzando por el presidente de la República.
LEGISLADORES, EJEMPLO A NO SEGUIR EN MÉXICO
Pero hay algo más en el fondo del asunto: la ponzoñosa partidocracia y la Iglesia son los principales interesados en que en México no haya otras Sor Juanas, pues sólo en la ignorancia de los pueblos florecen las tiranías gobernantes.
Perplejo me ha dejado una estudio dirigido a diputados, realizado por ADN Político del Grupo Expansión, bajo el título Tres libros que marcaron tu vida, que exhibe que los legisladores y legisladoras no atinaron a decir ni dos títulos, no leen ni el Memín Pinguín, el libro vaquero de Vicente Fox, Los súper machos de Rius, La familia Burrón; y escasamente algunos confiesan haber leído La Biblia, El Principito, La metamorfosis, aunque no recuerdan los autores.
¡Estamos ante una catástrofe! Y lamentablemente también ante los hombres del poder que tienen en sus manos el destino de la nación mexicana, los que se supone deberían ser ejemplo, pero por lo visto son ejemplo a no seguir.