Ubaldo Díaz

A poco más de dos meses para el inicio del periodo ordinario de sesiones en el Senado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila inició el Cabildeo con los líderes de los distintos grupos parlamentarios, para elaborar una nueva agenda de trabajo que permita el fortalecimiento del régimen y, de paso, a la Cuarta Transformación.
Los distintos grupos parlamentarios en el Senado de la República habrán de ajustar sus respectivas agendas de trabajo, con miras al inicio del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de actividades de la LXV Legislatura, que inicia el día primero de septiembre, es decir, a poco más de dos meses y medio, con la nueva conformación de la Cámara de Diputados.

El legislador dialoga con senadores y senadoras de Morena, sobre todo con quienes presiden las distintas Comisiones al interior del Senado, pues la nueva composición de la colegisladora, la Cámara de Diputados, las prioridades partidistas conllevan a las decisiones que tengan los nuevos liderazgos en San Lázaro.
El diálogo de Monreal Ávila se da lo mismo con Julen Rementería de Acción Nacional, que con Dante Delgado Rannauro del Movimiento Ciudadano, con Miguel Ángel Osorio Chong, del Revolucionario Institucional, así como con Geovanna Bañuelos, Sasil de León Josefina Vázquez Mota.
Monreal Ávila explica que los temas fundamentales de dicha agenda son la reactivación económica, bienestar, justicia y desde luego el tema electoral, entre otros, lo cual significa que lo más importante es ajustarnos a la nueva realidad, sin buscar culpables de las derrotas, como la que sufrió Morena en la Ciudad de México

Ya escuchamos como personajes de relieve se quitan la responsabilidad, al culpar a los medios de comunicación por la guerra sucia, pero seamos sinceros, perdieron por su mal gobierno en la capital, por sentirse seguros de mantener el control en todas las alcaldías y por poner a malos candidatos.

Sin embargo, pocos recuerdan las trastadas que le hicieron al entonces alcalde de la Cuauhtémoc, cuando las encuestas conocidas le daban una amplia mayoría a Ricardo Monreal Ávila para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en donde compitió en contra de Claudia Sheinbaum y Martí Batres: Una encuesta de la Universidad, incluso, lo dio como triunfador para la contienda.
El senador recuerda con cierta ironía esa etapa de su vida partidista, cuando habla con quienes asisten a las presentaciones de sus libros e incluso, en su cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; hoy es presidente de la Jucopo y líder de Morena en el Senado: En la alcaldía Cuauhtémoc, queda una persona que le es muy cercana, como reconocimiento al trabajo que realizó al frente de esta importantísima demarcación.

DEFINE SAURI RIANCHO POSTURA
DEL PRI ANTE POSIBLES ALIANZAS
La presidenta de la Cámara de diputados Dulce María Sauri despejó las dudas y le dejó en claro al presidente Andrés Manuel López Obrador que se equivoca al dejar la sospecha de que puede «jalar» al PRI cuando quiera para aprobar reformas que requieren mayoría calificada. Con la experiencia política que la caracteriza, considero que el mandatario se está adelantando porque no es tiempo de hablar de mayorías calificadas cuando ni siquiera hay una agenda legislativa.

Mencionó que el PRI si ha acompañado a Morena en las reformas que verdaderamente benefician al país y lo seguirá haciendo con aquellos que tengan este propósito. «El problema central es el momento y la forma cómo el presidente de la República habla de lo que hemos hecho no sólo Morena o los partidos opositores para alcanzar la mayoría calificada. La sombra de la sospecha va en el sentido de si al PRI lo podemos jalar cuando queramos y, ahí, el señor Presidente, con todo respeto, está muy equivocado», enfatizó. Sauri detalló que reformas aprobadas, como la del artículo 4 constitucional respecto a las pensiones de adultos mayores, así como otras de gran relevancia como el tercero constitucional en materia de educación, han sido gracias a que ha habido acuerdos entre partidos políticos.
REALIDAD DE LO QUE HABLÓ KAMALA
HARRIS CON EL PRESIDENTE DE MÉXICO

La Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, asegura que, durante sus reuniones esta semana con los presidentes de México y Guatemala, les pidió que dejen «hacer su trabajo» sin obstáculos a las ONG y la prensa en sus países. Causas de migración no se resolverán en dos días.- Harris
«Este es un tema que me preocupa profundamente, porque queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Eso lo dejé muy claro», afirmó Harris.
La vicepresidenta añadió que fue «muy franca» con los presidentes mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y guatemalteco, Alejandro Giammattei, y les dijo que está «preocupada por la corrupción y la impunidad» en sus países.

RELEVO EN EL GABINETE DE
AMLO RESULTA SORPRESIVO
Las miradas se dirigían hacia la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, por aquello de que el Presidente había anunciado que haría cambios en su gabinete después de los comicios del 6 de junio. Sin embargo, ayer y de manera un tanto cuanto sorpresiva el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el primer ajuste en su equipo cercano de trabajo y así, rapidito, Rogelio Ramírez de la O, ya está anunciado como el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público y es visto como uno de los hombres más cercanos al tabasqueño y un economista bastante competitivo; quién sabe por qué no le hará tanto caso el presidente teniéndolo como su asesor en materia económica.

Ojalá y cuando Ramírez de la O tenga que ver con el Ejecutivo lo referente al Paquete Económico, el tabasqueño no lo soslaye y le haga caso ya que, como el propio Arturo Herrera lo dijo, se trata del “primer paquete económico poscovid”.
Por su parte, el aún responsable de las finanzas públicas, tuvo muy buena suerte pues será propuesto por el Ejecutivo como nuevo gobernador del Banco de México, un nombramiento que hizo con bastante antelación el Presidente, pues será hasta el mes de diciembre cuando se den los relevos. De cualquier manera, no tendrá ningún problema para que lo apruebe el Senado de la República.
De alguna manera, el inquilino de Palacio Nacional le paga así a Herrera la lealtad que le tuvo cuando el primer titular de Hacienda de esta administración, Carlos Manuel Urzúa, renunció con carácter de irrevocable mediante una carta en la que éste último le plantó sus verdades a la cara al tabasqueño.

MEDALLAS ORO Y PLATA A SAMUEL
GARCIA Y LUIS DONALDO COLOSIO
Movimiento Ciudadano de Dante Delgado se incorporará con dos gubernaturas con el triunfo de Samuel García en Nuevo León, tierra del independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”.
Naturalmente que el más contento es Enrique Alfaro, gober de Jalisco pues para nadie es secreto que desde la perla tapatía empujó toda la carne al asador para contribuir como el padrino de ese triunfo. Que decir de Monterrey que logró sacar Luis Donaldo Colosio, hijo del presidencial del mismo nombre.

Hace un año en una charla con Samuel García en el Senado de la República, como legislador confiaba que podrían ganar la candidatura del partido para competir contra los grandes del PRI, PAN y hasta Morena. Si llegan con Colosio, podrían hacer el uno y dos, respondió que tratarían. Hoy se llevaron el oro y plata.
TRIUNFO DEL PARTIDO
VERDE EN SAN LUIS POTOSÍ
Otro partido que se inserta en el plano nacional de gubernaturas, es el Partido Verde con el triunf en San Luis Potosí de Ricardo Gallardo, un diputado que desde que fue alcalde de Soledad, lo hayan perseguido en el estado, priistas y panistas para cerrarle el paso. Hoy se puede decir que los burló y logró colarse para arrebatarles el gobierno a la alianza de esos dos partidos.

Se convierte con ello en el principal triunfo que haya conseguido el Partido Verde desde su fundación con Jorge González, padre del Niño Verde, un candidato que caminaba rumbo a la presidencia de 1994 con la bandera ecologista, enfrente llevaba a Diego Fernández de Cevallos del PAN y el priista y político malogrado, Luis Donaldo Colosio. El PRD con Cuauhtémoc Cárdenas.
El Verde mantenía en su vitrina de triunfos el más grande que era haber ganado, sin alianzas la presidencia municipal de Cancún en 2002 con Juan Ignacio García Zalvidea, un personaje que derrotó a las tres principales fuerzas políticas de esos tiempos, el PRI, PAN y PRD
ubaldodiazmartin@hotmail.com
udiaz9021@gmail.com