Elecciones en el Estado de México, tema electoral muy importante.
Pemex plan de negocios 2016-2020; proveedores están liquidados, afirman.
Ubaldo Díaz
Seguramente Hillary Clinton estaba muy preocupada porque Marcelo Ebrard no llegaba a respaldar su campaña electoral. Hacía falta el hombre fuerte, el gran activista y político mexicano con gran aceptación y millones de seguidores de la comunidad latina. Así es que ahora el que debe preocuparse es el señor Trump, porque esos apoyos no los tiene ni Obama, diría el clásico.
A Marcelo le gusta el espectáculo. No tenía que viajar a Estados Unidos para grabar un video en apoyo de Clinton. Desde cualquier jardín o rancho de París o la Ciudad de México podría haber hecho su video y llamar al voto latino. No necesitó juntar a miles de paisanos para pedirles su voto a favor de Hillary. Tampoco necesitaba visitar la tierra del Tío Sam para hacer declaraciones a periodistas. En cualquier parte del mundo podría haber convocado a una rueda de prensa con sus cuates periodistas y decir lo que quisiera.
ÉL NO TIENE SEGUIDORES
Marcelo aprovecho el proceso electoral de nuestros vecinos para sacar la cabeza de su autoexilio, porque realmente todos sabemos y él también lo sabe que no tiene seguidores, muchos mexicanos ni lo conocen, y qué decir de los latinos. Ustedes creen que los hondureños, guatemaltecos o salvadoreños, lo conozcan. No sabemos que alguna vez haya hecho campaña a favor de esa gente como para que ahora lo sigan.
Marcelo no es un actor, cantante, deportista, comentarista o político que represente las voces latinas como para decir vamos con Clinton. Verdaderamente quién le va a creer su liderazgo en esa comunidad. Pero el momento ha sido aprovechado por el ex Jefe del Gobierno de la Ciudad de México.
Casi casi podemos asegurar que Marcelo ni una foto se tomará con la Clinton. La señora, sin duda, le puede agradecer su apoyo, pero de eso a que verdaderamente sea un factor de alguna importancia para que gane las elecciones el próximo 8 de noviembre, está muy lejos. Y Ebrard lo sabe.
El ex Jefe de Gobierno que está autoexiliado en París, Francia, porque tiene miedo a que en México lo vayan a detener por los señalamientos que le han hecho referentes a los desvíos de recursos en la construcción de la Línea 12 del Metro, a pesar de que diferentes instancias gubernamentales locales y federales han asegurado que no hay nada en contra de él, aseguró que no está en Estados Unidos trabajando a favor de la campaña de López Obrador. Tampoco se lo creen.
Lo que sí es cierto es que no quiere regresar a México mientras estén en los gobiernos Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera. Los responsabiliza de querer meterlo a la cárcel, a pesar que en repetidas ocasiones le han dicho que no es así. Se quiere hacer el mártir.
COMICIOS EN EL ESTADO DE MÉXICO
Las elecciones del Estado de México el próximo año sin duda son de las más significativas por considerarse la entidad con mayor número de electores, es decir la cifra más alta en votos de todo el país.
En consecuencia, los priistas buscan retener la administración que encabeza hoy con Eruviel Avila y que hay la amenaza de una alianza entre los perredistas de Alejandra Barrales y los panistas de Ricardo Anaya para darles la pelea.
En las elecciones pasadas, el Estado de México presentó una votación del 46 por ciento, es decir del padrón electoral superior a los 10 millones 555 mil solo acudieron a votar 4 millones 871 mil electores.
El PRI con Eruviel Avila y en alianza con el Verde y Nueva Alianza, lograron un 61 por ciento de la votación con 3 millones 18 mil 588 votos, para dejar en segundo lugar al perredista Alejandro Encinas con un 20.9 por ciento que equivale a más de un millón 20 mil votos; mientras que el PAN con Luis Felipe Bravo Mena alcanzó un 12 por ciento con 598 mil votos.
CARLOS JOAQUÍN EN MÉRIDA
En Mérida, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín afirmó que “Tenemos la obligación de reparar la gran brecha social con un trabajo permanente de inclusión y construir un Quintana Roo en donde nuestros hijos puedan aspirar a vivir mejor, y que ofrezca oportunidades para todos”. Fue en el marco de la Tercera Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, celebrada hoy en Mérida, Yucatán, en donde el gobernador refrendó el compromiso de su gobierno para promover programas que mejoren la educación de los niños y jóvenes quintanarroenses, al firmar el “Acuerdo Mérida” junto con los gobernadores de la región Sur-sureste y el secretario federal de Educación Pública, Aurelio Nuño, con el fin de fortalecer las acciones que garanticen procesos para el mejoramiento educativo.
“Escuchamos las voces de los quintanarroenses para trabajar en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016–2022, el cual tendrá como prioridad programas y proyectos de calidad en la educación básica, media superior, superior y de posgrado”, subrayó Carlos Joaquín en el marco de esta reunión en la que participaron los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno; Yucatán, Rolando Zapata; Tabasco, Arturo Núñez; Oaxaca, Gabino Cué y Guerrero, Héctor Astudillo.
+++
El Pleno del Senado de la República aprobó la designación del senador Roberto Gil Zuarth, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, como presidente de la Comisión Especial para el Diagnóstico y Reflexión sobre el texto que conforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicha Comisión estaba presidida por el senador con licencia Raúl Cervantes Andrade, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Por otra parte, durante la sesión ordinaria, el Senado aprobó por medio de votación con cédula, con 65 sufragios a favor y cuatro en contra, que el senador Marco Antonio Olvera Acevedo forme parte de la Asamblea Constituyente, encargada de redactar la Constitución Política de la Ciudad de México, en sustitución del senador con licencia Raúl Cervantes Andrade.
UNA DE RAÚL FLORES
El vicepresidente del GPPRD en la ALDF, Raúl Flores, le exigió al jefe delegacional de Morena en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, frenar los actos de criminalización y de limpieza social que ha llevado a cabo contra personas en situación de calle que viven en dicha demarcación, tal como lo hizo el pasado 21 de octubre durante un violento operativo por medio del cual se desalojó a un grupo de indigentes de la zona aledaña a la Plaza de la Ciudadela, que dejó un saldo de varias personas heridas como consecuencia de las acciones realizadas por parte de personal a su cargo.
VA LA DE PEMEX
Petróleos Mexicanos, una de las 100 empresas más grandes del mundo, presentó su Plan de Negocios 2016-2021. Este Plan establece las acciones que le permitirán a la empresa productiva del Estado alcanzar superávit primario el próximo año y lograr el balance financiero en 2019/2020.
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, señaló que el Plan de Negocios ya está en ejecución y se han reportado avances importantes. En 2016 se cumplirá el ajuste presupuestal anunciado en febrero por 100 mil millones de pesos e incluso se sobrepasará la meta de ahorro planteada, alcanzando 35 mil millones de pesos gracias a las medidas de austeridad, 6 mil millones de pesos por arriba de lo programado. En la misma línea, la totalidad del adeudo con proveedores del año pasado está liquidado o se encuentra ya calendarizado y se llevó a cabo una reestructura corporativa, reduciendo en 40% la plantilla de altos mandos de 2015.