Entre acusaciones y evadir respuestas transcurre la campaña en Edomex
Ubaldo Díaz
Si bien la morenista Delfina Gómez Álvarez ha sostenido un discurso de maestra rural, de bajo perfil, se ha lanzado duro y directo en contra de Josefina Vázquez Mota y lo ha hecho con datos simples, que aclare a donde fueron a parar los mil millones de pesos que el gobierno federal le otorgó al organismo dedicado a apoyar a los mexicanos indocumentados en Estados Unidos que ella encabeza, pero evade el tema, no responde, sólo dice que la secretaría de Hacienda no encontró ninguna desviación de fondos públicos.
Sin embargo, no aclara, no presenta la nómina de los beneficiarios, para todos los interesados es un misterio quien recibió apoyos económicos. Este será el tema recurrente de Delfina y del priista Alfredo del Mazo, quien ha guardado la cordura en lo que se refiere
a lanzar ataques arteros.
Pero en cambio, la panista Vázquez Mota, le dio duro y sin clemencia a la representante de Morena y lo hizo en donde más le duele al jefe de ese partido a López Obrador, quien presume su “honestidad valiente”. Le cogieron con los dedos atrás de la puerta, pues la morenista aceptó que había recibido un cheque por 450 mil pesos del municipio de Texcoco y también que cobro cuotas a los trabajadores del municipio, mismos que fueron entregados al tabasqueño, casi 20 millones de pesos, lo que representa un acto ilegal.
Delfina no es atractiva o, tal vez, no pesan las acusaciones de Josefina Vázquez Mota sobre su adversaria. La candidata de Morena podría resolver las dudas sobre las acusaciones de Josefina Vázquez Mota sobre el desvío de recursos en el municipio que gobernó, por las que, la panista, presentó denuncia en su contra.
Delfina reconoció que sí es su firma en los cheques y que cuenta con toda la documentación, mediante la que, en sendas cartas, cerca de 200 trabajadores promovieron el descuento y el sitio a que se destinarían esos recursos.
Todo está documentado y presentado ante los auditores del estado en las cuentas públicas del 2013, 2014 y parte del 2015. Fue por eso que no respondía a los ataques de Josefina en el debate y preferí concentrarme en las propuestas que llevé, dijo Delfina.
“NOS VA REQUETE BIEN”
La candidata de Morena continúa manejando el lenguaje sencillo, llano, sin el rebuscamiento de los políticos tradicionales, sin entrar en el juego de las descalificaciones y soportando metralla que no le corresponde. Delfina usa como frase de campaña su “nos va requetebién”, tanto, precisa, que somos el foco de los ataques de todos, por ir a la punta en las distintas encuestas que circulan por diferentes lados.
Eso no le produce confianza, ya que sabe de lo veleidoso que son los electores y que en cualquier momento uno de los tantos obuses que le lanzan podría hacer impacto en el sitio adecuado. Por eso manifiesta que los recientes ataques sobre los descuentos a los trabajadores del ayuntamiento no le producen inquietud, ya que las presentadas son pruebas y dichos falsos.
Explica que no existe registro alguno en el portal del gobierno del Estado de México sobre petición alguna para documentar los dichos de Josefina. En las cuentas públicas de 2013, 2014.
Y de acuerdo a muestreos de opinión, la panista no levanta, su discurso descalificativo hacia todos los gobiernos priistas. Sin datos, pero eso si con mucha vehemencia, con un solo camino la denuncia de la corrupción, en la misma línea que maneja su líder, Ricardo Anaya y también López Obrador. Algo tendrá que hacer en forma urgente, si quiere mejorar su posición ante sus adversarios.
TURISMO PROYECTA APOYOS PARA SLP
Por gestiones del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, la Secretaría de Turismo federal analiza diversas formas de apoyo a centros turísticos de San Luis Potosí así como proyectos para el estado que ayudarán a consolidarlo como uno de los mejores destinos turísticos del centro del país.
Derivado de una plática del mandatario estatal con el titular de Sectur federal Enrique de la Madrid Cordero, en su reciente visita de la entidad potosina, este último ordenó al Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, Rubén Gerardo Corona González, reunirse con el secretario de turismo del estado, Arturo Esper Sulaimán.
BARBARA BOTELLO Y EL EXHORTO A MIGUEL MÁRQUEZ
La diputada priista Bárbara Botello Santibáñez, hizo un llamado, al Gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, para que su administración inicie acción contra el aumento de homicidios de entidad, así como fortalecer a las instituciones de seguridad pública y que acate el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que hace referencia a que los delitos cometidos con armas y explosivos, en la que el juez ordena prisión preventiva de oficio. De igual forma la diputada priista Botello Santibáñez hizo referencia al artículo 83 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, donde se prevé, que quien porte un arma de uso exclusivo del ejército, se le sancionará con penas de prisión que van de los tres meses a 15 años, para que se apliquen ambos preceptos de manera eficiente por las instituciones estatales de seguridad.
LOS PLANES DE PEMEX
El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó hoy enviar a la Secretaría de Energía la solicitud de migración con socio para la exploración y extracción del bloque Nobilis-Maximino, ubicado en aguas ultra profundas en la zona del Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México. Esta solicitud se alinea con la estrategia definida por Pemex en su Plan de Negocios 2017-2021 de establecer asociaciones que le permitan compartir riesgos financieros, tecnológicos y geológicos para complementar sus capacidades operativas y consolidarse como una empresa competitiva.
Ubicado a 230 kilómetros de las costas de Tamaulipas y a 15 kilómetros de la frontera marítima con Estados Unidos, este bloque posee reservas totales 3P estimadas en 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). Se estima además, una reserva a incorporar del orden de 250 mmbpce. Con un tirante de agua de entre 2 mil 900 y 3 mil 100 metros, abarca un área total de 1,524 kilómetros cuadrados. Conformado por los campos Maximino y Nobilis, descubiertos por Pemex en 2013 y 2016, respectivamente.