Mientras en Estados Unidos, en 19 años, han estado 4 directores técnicos, en México, en 17 años, han sido 12 entrenadores
Todo lo ha provocado la Federación Mexicana de Futbol, que no ha sabido planear por intereses económicos
José Pekerman, estuvo con el Toluca de ahí se fue a entrenar al seleccionado de Colombia
Juan Antonio Pizzi, dejó a los panzas verdes del León y se convirtió en el DT del seleccionado chileno
De la Redacción
Acabó la veda y se inició la temporada de zopilotes en México, especialmente en la Ciudad de México… Para ser precisos en el ambiente del futbol profesional del país.
En 17 años (si contabilizamos a partir del año 2000), por la Dirección Técnica del famosísimo “Tri”, han desfilado 12 entrenadores.
Es decir, que estaos a punto de imponer un record Guinnes (uno por año), cifra que actualmente solo llega a 0.70 anual.
Por el contrario, la Selección de Estados Unidos, en 19 años, ha tenido 4 entrenadores: Bruce Arena, quien asumió el cargo en 1998 y a partir de ese año, estuvieron Bob Bradley, Jürgen Klismann y está de regreso Bruce Arena. Lo cual significa que el representante del futbol estadounidense ha tenido, por año, 4.75 entrenadores.
La Federación Mexicana de Futbol, anda muy mal.
Desconoce lo que es planear un proceso en el seleccionado nacional y, en consecuencia, cambia de directores técnicos como cambiar de calcetines. Busca gente capacitada para entrenar y dirigir al “Tri” en lugares , a veces, tan lejanos que no se ha percatado que en el futbol mexicano han estado personajes que hoy brillan con selecciones nacionales de Sudamérica.
Nos referimos a José Pekerman (antes estuvo como director técnico del Toluca) actual responsable de la oncena de Colombia y Juan Antonio Pizzi (salió del equipo León) que está el frente del seleccionado chileno, equipo que ha ganado en dos ocasiones consecutivas la Copa América y está en la final de la Copa Confederaciones 2017.
José Pekerman, tiene 5 años al frente del seleccionado colombiano.
Juan Antonio Pizzi, tomo al equipo chileno el año pasado.
No olvidemos que por el futbol mexicano pasó Marcelo Bielsa, cuando estuvo al frente del Atlas de Guadalajara y del América; posteriormente se convertiría en seleccionador, primero, de Argentina y, después, de Chile.
En la temporada de zopilotes que actualmente vivimos en México, al menos en el ambiente futbolero, todos los interesados tiene a su candidato…
Principalmente el habla de Miguel Herrera, quien anda por aquí, por allá y por acullá, en la búsqueda del “Tri”. En este caso hay muchos padrinos.

“El Piojo”, se promueve como comentarista y analista, especialmente, de los partidos de la Selección Nacional, de ahí que esté convertido en juez y parte en todos estos intereses que se observan y se palpan alrededor del máximo representante del futbol mexicano.
En todo este contexto, no se debe pasar por alto que, concluida la Copa Confederaciones de Rusia, los zopilotes buscarán rapiña, esa a la que están acostumbrados los famosos cangrejos de los que en más de una ocasión Hugo Sánchez, ha hecho referencia.
Esos mismos que hoy se convierten en los verdugos del seleccionado nacional, son esos que le exigen resultados y conquistas que nunca ha tenido México en el futbol.
Los zopilotes o verdugos se mueven en ese círculo vicioso del que durante décadas han estado inmersos y gracias a este fango viven y medran a la sombra del “Tri”.
Son esos mismos que, cuando los conviene, recurren al pasado para destacar los fracasos del mexicano, en este caso, en el futbol… Pero cuando va en contra de sus intereses el pasado nunca existe.
De todo lo anterior, una cosa es real. Que la Federación Mexicana de Futbol, deberá ser más seria, más profesional, más congruente y más coherente en todo lo que se refiere a la planificación del trabajo del seleccionado nacional del futbol.
Hoy, pues, en México concluyó la veda y se abrió la temporada de zopilotes.









Vucetich


