Consolidan vínculos académicos entre Oaxaca y Chile; signan nuevo convenio de colaboración


Como parte del hermanamiento signado entre Oaxaca de Juárez y  Santa Cruz Colchagua, Chile, estudiantes la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y la Universidad de Talca, de Sudamérica, firmaron un convenio de colaboración que permite estrechar lazos de cooperación, a fin de establecer intercambios de carácter académicos en ambas instituciones.

Este acuerdo establece las bases y criterios con los que ambas instituciones han acordado llevar un conjunto de acciones en materia académica para el crecimiento mutuo y propiciar que alumnos entren a la realidad a través de las diferentes experiencias que obtengan de la educación que se imparte en cada una de las universidades.

El convenio fue firmado por autoridades educativas de la universidad oaxaqueña encabezada por el rector Julian Santiago, el concejal chileno Pedro Moreno y el alcalde de la Comuna de Santa Cruz Colchagua, Chile, William Arévalo, por lo que a partir de este año se establece la estrecha cooperación que beneficia directamente a los alumnos posibilitando el desarrollo de la adquisición y aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

En tal sentido, William Arévalo dijo que este acuerdo entre una universidad de Oaxaca y la de Santa Cruz Colchahua permite continuar abriendo las grandes puertas para que ambas ciudades, sigan potenciando la educación, turismo, artesanía, tecnologías, haciendo valido la firma del  hermanamiento en mes de  julio del 2014.

Dicho acuerdo de colaboración representa una oportunidad para que los estudiantes puedan entender la dinámica de cada institución a la par de convivir y desarrollarse socialmente, lo que les otorgará mayor sensibilidad para su formación como seres humanos.

image1 (1)

Fomenta Municipio respeto a libremovilidad de personas con discapacidad

El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil cumple con su responsabilidad de prevenir y vigilar el uso indebido de los lugares de estacionamiento y rampas ubicadas en la vía pública, los cuales son exclusivos para personas con discapacidad.

La institución explicó que como parte de la política inclusiva y plural de la actual administración, desde el año 2014 inició un trabajo coordinado con organismos de personas con discapacidad, así como con establecimientos comerciales, a fin de ofrecer mejores herramientas para el desarrollo social de este sector de la población.

En este sentido, se incrementó el número de cajones para personas con discapacidad,  pasando de 80 a 147 espacios en el territorio municipal, los cuales están debidamente señalizados.

Para ello también se han realizado campañas de sensibilización a través de diversos medios, dando a conocer las consecuencias que implican impedir el correcto uso de estos lugares dificultando que las personas con discapacidad puedan realizar sus actividades y con ello, violentando sus derechos.

La participación de la sociedad en la construcción de una cultura de respeto es fundamental, por lo cual se exhorta a los automovilistas a respetar estos espacios que están perfectamente señalados con el fin de facilitar  el ascenso, descenso y traslado de las personas con discapacidad, quienes tienen el derecho a transitar con libertad.

Es importante tomar en cuenta que para poder utilizar los sitios de estacionamiento exclusivos, es necesario contar con el documento oficial que lo acredita como Persona con Discapacidad visible en el medallón, parabrisas, la placa o algún otro espacio de la unidad de motor.

Asimismo, debe utilizarse un tarjetón proporcionado por el Sistema DIF municipal o estatal, donde señala si la persona cuenta con alguna discapacidad permanente o temporal, por lo que en caso de necesitarlo, deberán acudir a estas instancias para obtenerlo y evitar ser sancionado.

Con la finalidad de garantizar el respeto a estos espacios,  las personas que se estacionen en lugares exclusivos para personas con discapacidad y no cuenten con su tarjetón o placa, o bien que obstruyan una rampaserán sancionados por un monto económico que puede ser equivalente hasta 15 salarios mínimos, y por su gravedad, esta infracción no tiene derecho al descuento por pronto pago.

Dicha sanción está fundamentada en el Articulo 86, fracción VIII de la Comisaria de Vialidad donde especifica el motivo por el cual se infracciona. En tanto la fracción XVIII, establece: queda estrictamente prohibido el estacionamiento frente a las rampas de acceso destinadas para las personas con discapacidad y la fracción XXI, especifica que está prohibido estacionarse en cajones exclusivos para personas con discapacidad.

QUETZALCOATL-T. Y PALACIOS-2