La Jornada

Ciudad de México, marzo 4.- El próximo lunes la Ciudad de México regresará al semáforo verde, por lo que se podrán realizar todas las actividades sin ninguna restricción.
En ese sentido, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a todo el sector educativo, incluidas universidades, así como corporativos y a todos los que ejercen actividades comerciales y de servicios, a regresar a la normalidad.
“Vamos a pedir a la Secretaría de Educación Pública, a todas las universidades, a todo lo que tiene que ver con el sector educativo, para que se regrese de manera normal a tomar clases, de igual manera las actividades económicas, oficinas un llamado a que se regrese, por supuesto, cada una con sus tiempos y todas las actividades comerciales y de servicios.

La mandataria señaló que siempre es importante seguirse cuidando, pero es importante reactivar la economía e indicó que se mantendrán dos sedes de vacunación contra el covid-19 para que continúe la atención a rezagados.
El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, detalló que se tienen 739 hospitalizados por covid-19 en la Ciudad de México, con una tendencia a la baja, mucho más rápida que en días previos.
COAHUILA REGISTRA OCHO MENORES
MUERTOS POR COVID-19 EN 2022
Ciudad de México, marzo 3.- En menos de una semana, Torreón registró la muerte de dos menores de un año de edad a causa del Covid-19, con lo cual suman cinco los fallecimientos de menores de edad en lo que va del año, en la región Laguna.
Datos del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños, y Adolescentes de Coahuila, informó que esta es la octava muerte de un menor en el presente año a causa del coronavirus en la entidad; mientras que en los mismos meses del 2021 no se habían registrado fallecimientos.
Durante todo el año pasado se registran12 fallecimientos de menores, y en la actualidad se está por igualar o superar dicha cifra tan solo en el primer trimestre del año.
De acuerdo a los números reportados por el Plan Estatal de Prevención y Control de covid-19 de la Secretaría de Salud del estado, este miércoles dos de marzo se registraron 95 casos nuevos del virus y cuatro muertes, donde se incluye a una niña de un año de edad.

Este es el tercer caso de un menor de un año de edad fallecido por la enfermedad viral en Torreón en el 2022, al cual se le suma el de un adolescente de 11 años que perdió la vida en enero a consecuencia del virus en el mismo municipio, y uno más en Matamoros de una menor de 13 años.
En lo que va de la pandemia los municipios con más fallecimientos de menores son: Saltillo con 10 casos (cinco hombres e igual número de mujeres); Torreón con nueve (siete mujeres y dos hombres), y Matamoros con tres casos (todos hombres), el resto se distribuye en los municipios de Monclova, Piedras Negras, Allende, Frontera, Múzquiz, San Buena Ventura, San Pedro y Viezca.
Terminan las clases virtuales en León
A partir del próximo siete de marzo terminaron las clases virtuales, y regresarán a clases presenciales un millón 667 mil 111 estudiantes de todos los niveles escolares, informó el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.
La asistencia a clases es obligatoria porque “la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socio-emocional de las y los estudiantes”, expuso el funcionario acompañado del secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
La prioridad será recuperar el aprendizaje, reducir la deserción escolar, prevenir el trabajo infantil, mejorar la salud mental de los estudiantes; así como promover la recreación y la actividad física, enumeró.
En los dos años que lleva la pandemia, dejaron de estudiar unos 70 mil estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y de universidad.

Jorge Enrique Hernández detalló que ocho mil 223 estudiantes desertaron de primaria; 12 mil 589, de secundaria; 37 mil 987, de preparatoria; y 11 mil 623, de nivel superior.
La pandemia no termina aún, por eso seguirán aplicándose las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, uso de gel, sana distancia y lavado de manos, señaló.
El secretario de Educación precisó que, a la fecha, el 78 por ciento de los estudiantes toman clases presenciales de manera parcial o total y que están en servicio el 95.4 por ciento de los planteles educativos.
El estado de Guanajuato tiene una matrícula de un millón 667 mil 111 estudiantes que tomaron clases en 12 mil 38 planteles de todos los niveles educativos, precisó Hernández Meza.
El secretario de Salud detalló que es del 0.29 por ciento la tasa de contagios de Covid-19 en la comunidad educativa. “Hay una franca disminución en las últimas semanas, al pasar de 200 casos confirmados en promedio a 48” y que el 98 por ciento de los docentes están vacunados, señaló.
Nuevo Laredo se mantiene en fase 2 de seguridad sanitaria
La Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos informó que Nuevo Laredo se mantiene Fase 2 en los lineamientos de seguridad sanitaria y de salud contra el Covid-19, tras haberse emitido el lunes 28 de febrero el nuevo decreto de parte del Gobierno del Estado.
El decreto tendrá vigencia hasta el martes 15 de marzo, y entre las disposiciones están que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas como son: supermercados, abarrotes, mini super, depósitos y tiendas de conveniencia, operaron de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 00:00 horas.
Los restaurant-bar operaron de 10:00 de la mañana a las 00:00 horas con venta de alcohol y podrán estar en servicio sin venta de alcohol hasta la 1:00 de la mañana, mientras que los bares, billares, cantinas y cerveceras es de lunes a domingo hasta las 00:00 horas.

Se prohíbe la venta de alcohol en aquellos ciudadanos que no porten el cubre bocas, además de seguir los protocolos sanitarios establecidos.
Por otro lado, los restaurantes operan de 6:00 de la mañana a 1:00 de la mañana, de lunes a domingo, asimismo la venta de alcohol está permitida hasta las 12:00 de la noche, capacidad del 70 por ciento y el servicio de buffet sólo será ejecutado de manera asistida por personal con equipo de protección.
El comercio al por menor, en tiendas departamentales y plazas comerciales sigue con capacidad de servicio del 75 por ciento, de lunes a domingo hasta las cero horas.
Los salones de eventos, palapas, jardines y albercas estarán igualmente operando hasta las cero horas, con un aforo del 60 por ciento o 125 personas, lo que sea menor, si se utilizan mesas para 12 personas, sólo deben contar con un máximo ocho y para mesas de 10, es de un máximo de seis.
Los cines se mantienen con un aforo permitido del 70 por ciento por sala, las áreas de dulcería y cafetería para venta de alimentos brindarán servicio hasta las cero horas, de lunes a domingo.
Las iglesias permitirán una capacidad del 75 por ciento, con respeto de sana distancia entre personas y bancas, deberá estar una persona colocada al ingreso del templo o iglesia para la toma de temperatura, quien además vigilará que se cumpla con la capacidad estipulada.
En cuanto a la celebración de cultos y oficios de cualquier denominación religiosa, se prohíben las reuniones masivas, horarios fijos de los servicios, mismos que deberán ser colocados en las puertas de ingreso del templo y de las oficinas administrativas y sólo estará disponible un acceso.
Las bibliotecas tendrán capacidad del 75 por ciento, en tanto que los gimnasios contarán con un aforo del 60 por ciento, horario de 5:00 de la mañana a las 12:00 de la noche, además sus áreas y espacios deben estar ventilados.

Las actividades deportivas al aire libre y en lugares cerrados permitirán una asistencia del público del 60 por ciento, y si se confirman dos o más casos positivos del mismo equipo, se dará de baja.
En tanto que los mercados sobre ruedas, puestos fijos y semi-fijos tendrán una capacidad de instalación y visitantes del 60 por ciento, sin restricción de horario.
En cada uno de estos sitios, los ciudadanos deberán utilizar de manera obligatoria el cubre bocas, así como aplicar las medidas sanitarias como es el gel anti-bacterial y la sana distancia.
HUBO RUPTURA DE AÑO Y MEDIO
CON LA IP, REVELA AMLO
Ciudad de México, febrero 4.- Durante los primeros días de la pandemia, en los que se decretó un confinamiento que detuvo la mayoría de las actividades económicas, dirigentes de cámaras empresariales pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador endeudar al para para dar créditos a la iniciativa privada o, en su caso, otorgar una moratoria de pago de impuestos, lo cual generó una “ruptura de un año o año y medio” con este sector luego de que se negó a la petición, reveló el mandatario.
Al reiterar su crítica al modelo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari por la privatización de empresas del Estado en dicho sexenio, y al recordar la elevada deuda pública que ocasión у el Fobaproa al rescatar bancos y empresas en la administración de Ernesto Zedillo, el titular del Ejecutivo federal expuso en su conferencia de prensa matutina que con la emergencia sanitaria “querían que yo hiciera lo mismo, me vinieron a plantear eso, que no íbamos a salir si no pedíamos deuda (…) dijimos: No”.

No son “gente mala”, era la receta de siempre
El objetivo, explicó, era “que endeudáramos al país para dar créditos con bajos intereses al sector empresarial y, la otra propuesta, que yo declarara una moratoria de pago de impuestos, o sea, que no se cobraran impuestos.
“Luego, ya me ofrecieron disculpas porque eso llevó a una ruptura como de un año o año y medio, y pues se dieron cuenta porque son gentes inteligentes.”
Explicó que no se trata de “gente mala”, sino que es una receta que siempre se había aplicado en las crisis para salvar “a los de arriba”. Insistió en que su política es apoyar de abajo hacia arriba, misma que fue la directriz que aplicó su administración.
López Obrador reiteró, además, su crítica al modelo salinista. Mientras Salinas privatizó, Zedillo las rescató y Fox propició su venta al extranjero sin pagar impuestos.
Consideró que dichas acciones fueron las que le dieron popularidad y respaldo de un grupo de empresarios al ex presidente Salinas a pesar de haber llegado mediante “un fraude”, pero ello incrementó la desigualdad en el país.
Estables paridad y precios de las gasolinas
Los indicadores económicos de febrero muestran un “máximo histórico” en generación de empleo en el país, al alcanzar casi 21 millones de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y con una cifra récord en el salario promedio de los trabajadores, se explicó ayer al presentarse el informe mensual en materia económica y de seguridad en la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.
“Vamos bien a pesar de los pesares”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la explicación de las estadísticas.
El secretario técnico de gabinete, Carlos Torres, encargado de presentar el compilado de indicadores cada primer jueves de mes, afirmó que hay un panorama favorable.
Detalló que antes de la pandemia se contabilizaban 20 millones 613 fuentes laborales ante el IMSS, y pese a la caída al inicio de la emergencia sanitaria, el mes pasado se registraron 20 millones 941 mil empleos formales, lo cual es un máximo histórico.

“Febrero fue el mes con más empleos creados en toda la historia, con 178 mil 867”, y el salario promedio de los trabajadores asegurados fue de 14 mil 309 pesos mensuales, también la cifra más alta hasta el momento.
Durante la actual administración el poder adquisitivo con un salario mínimo aumentó 71 por ciento, el peso se mantiene estable frente al dólar, la gasolina Magna ha tenido una disminución de 5.4 por ciento en términos reales y las remesas se mantienen con una tendencia ascendente, subrayó.
PIDE LÓPEZ OBRADOR PRUDENCIA
SOBRE VACUNACIÓN A MENORES
Ciudad de México, marzo 4.- El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó nuevamente a actuar con prudencia y atender las recomendaciones de los expertos y de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la aplicación de vacunas a niños y adolescentes.
Afirmó que la Secretaría de Salud (Ssa) cuenta con una política para la aplicación de los biológicos, y destacó que a la fecha “todavía no hay autorización y no hay vacunas específicas para niños, creo que sólo Pfizer tiene, y no está todavía muy claro y tenemos que cuidar mucho a los niños y cuidarnos todos porque hay efectos secundarios”.

En conferencia en Palacio Nacional indicó que si bien la incidencia de casos va a la baja, así como de fallecidos, y que “no hay los que podrán haber existido si no se hubiese vacunado a la gente, creo que eso ayudó mucho, pero de todas maneras aun cuando ya vamos de salida con esta nueva ola, estamos constatando de que hay efectos, vamos a decir secundarios por Covid y no se sabe si pueden atribuirse a la vacuna que protege, pero que el organismo tiene que ir resolviendo y absorbiendo lo que contiene y demás, pero de que hay post covid, sin duda”.
En cuanto a la reinstalación de maestros cesados por la reforma educativa aprobada en el sexenio pasado, aseguró que “ya hemos cumplido, puede haber algunos casos, pero la mayoría de los profesores ya están en sus plazas, porque si no, ya me hubieran reclamado en mis giras, no he dejado de ir a los estados y puede ser que queden algunos casos”.
También insistió en que en todos los sindicatos debe haber elección de sus dirigentes con voto libre y secreto, lo que incluye, dijo, al gremio magisterial. “En todos los casos de los sindicatos tiene que haber elecciones, tiene que haber democracia, y pienso lo mismos para el caso del sindicato de maestros (…) Vamos a las elecciones en todos los sindicatos con voto libre y secreto, que sean los trabajadores de la educación los que decidan quienes deben representarlos”.