La Jornada
Ciudad de México, mayo 19.- Al primero de junio se habrán recibido 40 millones de vacunas anti Covid-19, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de un enlace con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, desde el aeropuerto de la Ciudad de México, se dio cuenta de que esta mañana suman 30 millones 200 mil dosis del biológico, y el número de incrementará, con objeto de fortalecer el plan nacional de vacunación que enfrenta la pandemia.
Ahora, dadas las negociaciones del gobierno con países como China, Rusia y Estados Unidos , la llegada de vacunas contra el Covid-19 sumará al primero de junio, las 40 millones de dosis.
Con ello se reforzará y se acelerará el Plan Nacional de Vacunación por lo que “podemos reiterar que al final del mes de octubre vamos a vacunar a todos los mexicanos mayores de 18 años, al menos con una dosis. Estamos hablamos de 80 millones de mexicanos. Se amplió el plan de vacunación. Nuestro reconocimiento a la labor de la Secretaria de Relaciones Exteriores”, resaltó López Obrador.
EN 10 DIAS MÉXICO EMPEZARÁ A EXPORTAR
VACUNAS QUE ENVASA: EBRARD
Ciudad de México, mayo 19.- En la recepción de 585 mil vacunas envasadas contra el SARS-CoV-2 de Pfizer-BioNTech, el canciller Marcelo Ebrard informó que México empezará a exportar vacunas que envasa.
“Pronto, en unos 10 días”, México empezará a enviar biológicos a otros países. “Pasamos a formar parte del grupo de países que producen y exportan”.
En entrevista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), dio a conocer que hoy visita la planta de los laboratorios Liomont en Ocoyoacac, estado de México que envasa vacunas Astra Zeneca.
“Ya inició su producción hace varias semanas, entonces los primeros lotes que ya están producidos se van a entregar a México a partir de ya, y la semana que entra tenemos los primeros envíos al interior de la República provenientes de la planta. Entonces México ya estaría produciendo dos vacunas: CanSino en Querétaro y AstraZeneca en Ocoyoacac en el estado de México”.

“Ahora hago una visita a la planta porque ya terminaron muchos muchos lotes, cada lote tiene casi un millón” y destacó que los con los envíos al exterior se ayudará a “países hermanos que la están pasando muy mal” así como la colaboración existente ante la emergencia sanitaria, pues en el caso de Astra Zeneca, “Argentina produjo sustancia activa” y ahora Mexico liberará el producto terminado.
Asimismo, dejó entrever que México podría beneficiarse del anuncio hecho por el gobierno de Estados Unidos respecto a que compartirá 20 millones de dosis de vacunas anticovid. “Vamos a ver qué significa el anuncio de Estados Unidos de ayer (…) van a empezar a poner a disposición vacunas, puede ser que eso nos beneficie para que tengamos un número mayor, pero sobre eso les informo nada más nos den detalles los americanos”.
Tras recordar el puente aéreo que hizo China el año pasado para aprovisionar a México de equipo de protección personal y diversos insumos médicos como ventiladores mecánicos, destacó el reconocimiento que tiene el país y su gobierno en el exterior.
“La posición de México es respetada tanto por su cultura y civilización, pero también por su presidente, no ha habido llamada que haya hecho (a sus homólogos de China y Rusia) que no haya sido correspondida. Estamos cumpliéndolo lo que nos dijo presidente, que llegaran vacunas a tiempo”.
Esta mañana llegó al AICM el trigésimo primer embarque de Pfizer con vacunas envasadas, pasadas las nueve de la mañana, en el vuelo CVG MEX 952 procedente de Cincinnati, Estados Unidos.
Las vacunas recibidas hoy de Pfizer-BioNTech, sumadas a las de anteriores embarques de esta farmacéutica, hacen un total de 12 millones 665 mil 445.
México ha recibido 25 millones 829 mil 945 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics. Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado cuatro millones 545 mil 310 dosis de CanSino Biologics, lo que hace un total de 30 millones 375 mil 255 dosis.
Hasta hoy se han recibido 51 embarques en 65 vuelos.
Ebrard también reiteró que en los próximos 12 días a México habrán llegado en total 40 millones de biológicos, lo cual acelerará la inmunización en el país, tal como lo anunció ayer la Secretaria de Salud (Ssa).

La previsión es que cada día se vacune a entre 600 mil 800 mil personas, de acuerdo a la Ssa. Esta semana se espera lleguen cinco millones de biólogos mañana arribara un millón de vacunas Sinovac y dos embarques de Pfizer, y probablemente uno más de Astra Zeneca.
Remarcó que “ya salió el vuelo con un millón de dosis de Sinovac” hacia México. “Luego tenemos envío de Sputnik V de Moscú, van a llegar un poco más de medio millón el fin de semana”.
REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN
CDMX A PARTIR DEL 7 DE JUNIO
Ciudad de México. De manera voluntaria y escalonada, a partir del próximo 7 de junio, los estudiantes de todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México podrán retornar a las aulas a tomar clases presenciales a fin de concluir el actual ciclo escolar, tras poco más de un año de permanecer cerradas por la emergencia sanitaria.
En conferencia de prensa conjunta con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el titular de la Autoridad Educativa Federal capitalina (AEFCM), Luis Humberto Fernández, aseguró que la vuelta será sólo en las comunidades escolares que así lo decidan, con todas las medidas de seguridad sanitarias y la totalidad del personal educativo vacunado contra el virus.
Dijo que, aunque se trata de un solo mes, es necesario y fundamental para iniciar un proceso de resiliencia, reforzar los lazos afectivos y los conocimientos, así como mitigar efectos socioemocionales. “El reabrir las escuelas será un elemento muy importante para disminuir la deserción escolar y también para realizar la regularización de los alumnos que no han podido mantener los aprendizajes deseados y ofrecerles apoyo pedagógico”.
Consideró que no se actúa de manera precipitada para el retorno, pues es de gran beneficio para la población escolar, así se tratara sólo de una semana, pues el “ayuno de actividades presenciales durante más de un año” ha traído consecuencias socioemocionales para los educandos.
“Tenemos una estrategia pedagógica muy clara para cuatro segmentos, básicamente: los que han tenido logro académico y además una constancia –que es 80 y tantos por ciento de las y los estudiantes en la ciudad–; tenemos otros que han tenido la constancia, pero no cuentan con el logro académico, y los que no han conseguido el logro académico, así como los que no han tenido la constancia, pues han estado en riesgo de deserción.”

El funcionario indicó que se dialoga con los docentes, incluidos los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que no vislumbra un escenario de conflicto con el gremio, pues es un tema voluntario “y la inmensa y abrumadora mayoría” desea regresar a las aulas.
Con un solo contagio, suspensión de 15 días
La propuesta de las autoridades educativas es que las comunidades escolares se dividan en dos grupos: uno de ellos acudirá lunes y miércoles, otro martes y jueves, y quienes requieran de reforzar sus conocimientos podrán presentarse los viernes. Los días en los que no se acuda a clases presenciales tendrán actividades en casa.
Se tienen previstas nueve intervenciones en las escuelas para garantizar las medidas sanitarias, entre ellas la activación de los comités de salud, instalación de filtros sanitarios, acceso a agua y jabón, uso de cubrebocas, se maximizarán los espacios abiertos, no habrá ceremonias o eventos y se suspenderán las clases presenciales por 15 días donde se detecte un contagio.
Detalló que hasta ahora se han realizado labores de limpieza, mantenimiento mayor y menor en 600 planteles educativos públicos, de los poco más de 2 mil que existen en la urbe.
A su vez, Sheinbaum consideró que para esa fecha todo indica que la capital del país estará en semáforo verde y con la mitad de los adultos mayores de 18 años vacunados. “Podría llegar a haber algún contagio, pero para eso tenemos vigilancia epidemiológica y una población muy amplia que ya ha sido vacunada”.
Insistió en que no se va a obligar a nadie, pero es importante que las instituciones de educación media superior y superior autónomas tomen en consideración la reapertura.
LLEGÓ A 16.1 MILLONES LA
CIFRA DE INOCULADOS: SSA
Ciudad de México, mayo 20.- Casi una quinta parte de las personas mayores de 18 años (16 millones 173 mil 646) del país han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El martes se aplicaron 575 mil 139 inyecciones, para un acumulado de 24 millones 223 mil 297. De éstas, 11 millones 131 mil 624 corresponden a esquemas completos, una o dos dosis según el biológico de que se trate, indicó en la conferencia vespertina en Palacio Nacional.
En cuanto al comportamiento de la pandemia de Covid-19 en el país, el reporte técnico indicó que entre martes y miércoles se confirmaron 2 mil casos de la enfermedad y 104 fallecimientos. El registro nacional se situó en 2 millones 387 mil 512 personas que han tenido la infección, de las cuales 220 mil 850 fallecieron por esta causa.
Miguel Lutzow, secretario de Salud de San Luis Potosí, participó en la conferencia para exponer la experiencia de su entidad durante la pandemia, y resaltó que aunque la transmisión del coronavirus ha disminuido, es necesario que las personas mantengan las medidas de prevención y sana distancia, pues persiste el riesgo de un nuevo repunte de la infección.
Ofreció detalles sobre el caso de un grupo de 34 personas afectadas por un brote de coronavirus, en el cual sólo en cuatro se pudo confirmar que tenían la variante de India. Diez de los afectados eran extranjeros, dos procedentes de Brasil y ocho de India. Aunque todos ingresaron al país con una prueba negativa de la infección, uno de ellos ya era portador y la desarrolló durante su estancia en la entidad.
Al paso de los días, los 10 extranjeros presentaron la enfermedad, así como 11 de 40 mexicanos con los que convivieron durante una capacitación.
De los 11 connacionales afectados, dos generaron casos secundarios en sus familias. Ocho personas más resultaron contagiadas y fue en este último grupo en el cual se detectó que la infección correspondía a la variante del virus SARS-CoV-2 identificada en India. El funcionario comentó que al hacer la búsqueda de más casos con esta variante, se pudo localizar a otros tres.
Lutzow resaltó que no se identificó mayor transmisión del virus en San Luis Potosí. Por el contrario, los contagios van a la baja, mientras del total de enfermos del brote referido, sólo uno sigue hospitalizado con un cuadro grave.
UNIVERSITARIOS DE NUEVO LEÓN
REGRESARÁN A LAS AULAS EL 31 DE MAYO
Monterrey, NL., mayo 20.- Más de 500 mil alumnos de educación media superior y superior en Nuevo León, podrán regresar a clases presenciales a partir del próximo 31 de mayo, informó la Secretaria de Educación en la entidad, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón.
La funcionaria dijo que el regreso a las aulas para preparatorias y universidades en Nuevo León fue fijado para el próximo 31 de mayo, pero solo hasta el 30 por ciento de la capacidad de cada institución educativa.

Así, cada institución tendrá que decidir la fecha exacta de regreso a las clases presenciales, y en la etapa de arranque éste será voluntario, dependiendo de la decisión que tomen los padres de familia y alumnos.
Tras una reunión con representantes de instituciones educativas públicas y privadas, la titular de de Educación, dijo que en todos los casos se respetarán los protocolos sanitarios anticovid establecidos por la Secretaría de Salud, y las características de cada institución.
Por su parte, Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud, expuso que actualmente se estima que el 40 por ciento de la población es inmune al virus, y la pandemia está controlada. «Se vacunaron ya 126 mil personas del sector educativo», informó.
«El regreso a clases tiene que ser de una manera gradual, híbrido, y el aforo permitido será de 30 por ciento con horarios escalonados».
El funcionario mencionó que las fiestas de graduación estudiantiles podrán realizarse, preferentemente en espacios abiertos y respetando los protocolos sanitarios, a fin de evitar riesgos de contagio.
En tanto, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, declaró que serán más de 500 mil alumnos que podrán regresar a las aulas, de acuerdo con las disposiciones de cada institución en los niveles superior y medio superior.
Respecto de las escuelas y colegios de educación básica, añadió, las condiciones serán analizadas la próxima semana, dado que «quisimos tomar la opinión de la mayoría de los maestros», manifestó.
«Tenemos la opinión de todos los directores», afirmó, y expuso que «estamos desmenuzando» ese tema «para tener una buena decisión en el sector básico», por lo que en breve «tendremos una reunión como ésta», con el sector educativo de nivel medio y superior.
ADVIERTEN QUE CRISIS POR PANDEMIA
PROFUNDIZA DESIGUALDAD DE GÉNERO

Ciudad de México, mayo 19.- La crisis económica derivada del Covid-19 ha tenido efectos diferenciados que han profundizado desigualdades estructurales, particularmente por razón de género. “Las mujeres ocupadas disminuyeron con una magnitud de casi el doble que los hombres. A falta de un sistema nacional e integral de cuidados, las mujeres le dedican lo equivalente a una jornada de trabajo completa a tareas del hogar y de cuidados sin pago”, se establece un análisis elaborado por el Observatorio Género y Covid-19 en México.
Luego de un año de trabajo colaborativo en la recopilación de información sobre las afectaciones de la pandemia en diversos grupos de mujeres, las organizaciones que integran el Observatorio Género y Covid-19 en México elaboraron un diagnóstico y emitieron una serie de recomendaciones para hacer frente al impacto de la pandemia.
Isabel Fuida, subdirectora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Indra Rubio, coordinadora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), Katia Guzmán, coodinadora en México de ¿Cómo vamos? y Jeras Contreras, oficial de proyecto en Equis Justicia para las Mujeres, encabezaron la conferencia virtual Nos cayó el 20. Diagnóstico y recomendaciones del Observatorio Género y Covid-19 en México.
Dicho diagnóstico está dividido en tres ejes prioritarios: Violencia y acceso a la justicia, Salud y Bienestar, es un ejercicio colectivo que expone los contextos adversos hacia las mujeres y propone una serie de recomendaciones a distintos actores estatales, tanto para mejorar la atención inmediata como para impulsar reformas estructurales a mediano y largo plazo.
“Las afectaciones que ha traído la pandemia imponen nuevos retos para la defensa y promoción de los derechos humanos. Las noticias sobre feminicidios y asesinatos violentos a mujeres han formado parte de la cotidianidad. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a finales del año 2020, el porcentaje de llamadas de emergencia, relacionadas con incidentes por violencia de género, aumentó un 21.3 por ciento en comparación con el año anterior”.

De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población, durante 2020 habría “145 mil 719 embarazos adicionales al promedio de los esperados en el país debido a la pandemia. La población dejó de acudir a los servicios de salud sexual y reproductiva por temor a contagiarse; las mujeres con discapacidad, las migrantes, las indígenas, las afromexicanas, las privadas de libertad y las mujeres con VIH han enfrentado obstáculos en el ejercicio de su derecho a la salud debido a sus identidades”.
También se hizo visible la precariedad laboral que viven las trabajadoras del hogar en México, a lo cual se suma la gran cantidad de despidos en medio de la contingencia, impactando de manera directa sus ingresos.
“Las organizaciones que integramos el Observatorio Género y Covid-19 en México esperamos que este informe contribuya a que los actores estatales implementen las medidas necesarias para combatir con eficacia las desigualdades que desde hace tiempo imperan en nuestro país y que con la pandemia se han exacerbado”.
REPORTA LA SSA VACUNACIÓN
RÉCORD CON 727 MIL 638 DOSIS
Ciudad de México, mayo 21. El gobierno federal estima que para alcanzar la meta de vacunar contra el Covid-19 a 75 millones de mexicanos con al menos una dosis en octubre próximo, se deberá administrar un mínimo de 500 mil dosis por día, lo que implicará que cada célula inmunice a 150 personas por hora, indicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Tras reiterar que, de acuerdo con cifras finales, este miércoles se alcanzó un nuevo récord en el número de dosis aplicadas en el país, con 727 mil 638, señaló que “nuestra meta es mantenernos en promedio por arriba de las 500 mil dosis por día. Habrá jornadas de 250 mil o menos, pero en promedio que estemos al menos en 500 mil, posiblemente 600 mil o incluso más”.
Agregó que se prevé la liberación de cuatro lotes de vacunas de AstraZeneca envasadas en México, de 300 mil dosis cada uno, entre el 24 y 25 de mayo, una vez que concluya el proceso para verificar que “todos los lotes tengan la misma potencia”, proceso que en promedio puede durar 18 días.

Aseguró que, una vez que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “revise la documentación y verifique que todo esté en regla, se liberarán los lotes”.
Recordó que conforme al contrato suscrito por México, 55 por ciento de las dosis envasadas en el laboratorio Liomont se quedarán en el país, aunque reconoció que ante la curva creciente de contagios en Argentina, con 17 semanas al alza, se puede ir “anticipando algunas dosis, dado que nosotros tenemos menos apremio”.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la que se informó que los contagios suman 2 millones 390 mil 140, con un incremento de 2 mil 628 casos, mientras los decesos acumulados son 221 mil 80, con 230 confirmados entre miércoles y jueves, López-Gatell señaló que en los mega y macrocentros una célula de vacunación puede llegar a inmunizar entre 220 y 250 personas por hora.
Detalló que a la fecha se han recibido 32 millones 74 mil 15 dosis, de las cuales ya fueron aplicadas 25 millones. De las 8 millones de inyecciones no administradas, 3 millones “acaban de llegar, y una gran cantidad de ellas el mismo día se pueden desplazar en rutas terrestres” a sus lugares de destino.
López-Gatell ha señalado en diversas ocasiones que las dosis que se reportan como no administradas se encuentran en fase de distribución y traslado hasta las localidades y municipios donde serán aplicadas, y rechazó que se mantengan almacenadas.
En cuanto a la apertura de estadios con público, alertó que los actos masivos deportivos o culturales son los de mayor riesgo para generar contagios, por lo que exhortó a las autoridades sanitarias locales a aprobarlos con precaución y manteniendo las normas de seguridad.
Sobre el turismo de vacunación, reconoció que cada familia tiene la libertad de decidir si acude a otro país a inmunizarse, pero advirtió que cuando se trata de un acto programado que “pasa por encima de la política de vacunación de México y Estados Unidos, se puede generar un desbalance”, y advirtió que el gobierno federal no tendría “responsabilidad específica” en caso de reacción adversa.
LLEGAN AL AICM UN MILLÓN 394 MIL
800 DOSIS DE VACUNA DE ASTRAZENECA

Ciudad de México, mayo 20.- A las 22:35 de esta noche llegó a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el cuarto cargamento de vacunas contra el SARS-CoV-2 programado para hoy.
Se trata de un millón 394 mil 800 dosis de Astra Zeneca, procedentes de Chicago, Estados Unidos.
Hasta ahora se han recibido 13 millones 365 mil 105 biológicos de Pfizer-BioNTech, siete millones de dosis de Sinovac y seis millones 59 mil 300 vacunas de AstraZeneca.
México ha recibido 28 millones 924 mil 405 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino Biologics y Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado cuatro millones 545 mil 310 dosis de CanSino Biologics, lo que hace un total de 33 millones 469 mil 715 dosis.
CANDIDATA DEL PES AL GOBIERNO DE
TLAXCALA DA POSITIVO A COVID-19
Tlaxcala, Tlax.. mayo 20.- La candidata al gobierno del estado por el Partido Encuentro Solidario (PES), Liliana Becerril Rojas, informó que dio positivo a Covid-19 con presencia del virus desde el 13 de mayo pasado, por lo que solicitó a los otros seis aspirantes y a los consejeros del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) realizarse pruebas para prevenir contagios, luego de que el domingo 16 de mayo estuvo en contacto con ellos por el segundo debate.

Ante este anuncio, la candidata al gobierno de Movimiento Ciudadano (MC), Eréndira Jiménez Montiel, informó también en sus redes sociales que como medida responsable y de precaución “he tomado la decisión de suspender actividades presenciales hasta nuevo aviso”.
Liliana Becerril anunció en el debate su declinación a favor de la candidata de la coalición “Unidos por Tlaxcala” (PRI, PAN, PRD, PAC y PS), Anabell Ávalos Zempoalteca, pero no ha querido renunciar como abanderada del PES por una disputa con la dirigencia nacional de su partido.
La noche del miércoles Becerril dio a conocer su estado de salud a través de sus redes sociales, la cual acompaña con una imagen de los resultados de laboratorio que se realizó y que confirman que es positivo al contagio de SARS–CoV–2.
Becerril Rojas escribió: “Sirva este medio para informar que el día de hoy me han informado que he dado POSITIVO a infección de SARS–CoV–2, con la presencia desde el 13 de mayo del presente”.
«Solicito respetuosamente a las candidatas y al candidato al gobierno de Tlaxcala, a los consejeros electorales del ITE, al personal de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt) del gobierno del estado, a los amigos del municipio de Tzompantepec, además de los de Tetlatlahuca y, en especial a los integrantes de mi equipo de campaña, se realicen pruebas de laboratorio a efecto de prevenir algún contagio”.
Por su parte, Eréndira Jiménez dio a conocer que su estado de salud es óptimo y no presenta ningún síntoma preocupante, pero este jueves a primera hora se realizará la prueba correspondiente junto con su equipo de trabajo y anunció que seguirá sus actividades de campaña de manera virtual.

La directora del área de Comunicación del ITE, Elizabeth González, informó que tras conocer esta noticia le fue solicitado un informe del personal del instituto y de los momentos en que hubo cercanía con Becerril. Además, en las próximas horas sesionará el Comité de Salud del órgano electoral para definir las medidas a seguir.
SEGURA, VACUNACIÓN ANTICOVID EN
PERSONAS CON ESCLERÓSIS MÚLTIPLE
Ciudad de México, mayo 20.- La vacunación contra el SARS-CoV-2 en personas con esclerosis múltiple (EM) es segura, aseveró Brenda Bertado, coordinadora de la Clínica de Esclerosis Múltiple en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
En conferencia de prensa con motivo de los días nacional y mundial de la EM (26 y 30 de mayo), comentó que la vacuna no exacerba la enfermedad, aunque puede causar “un poco más de cansancio”.
Refirió que en los pacientes con EM los procesos infecciosos pueden incrementar los síntomas”, pero destacó que la fiebre que experimentan algunas personas tras inmunizarse son solo reacciones secundarias.
“Ninguna de las vacunas para COVID-19 aprobada nos puede causar algún daño o algún avance en cuanto a la enfermedad, sí se pueden vacunar, hay que priorizar la aplicación de la vacuna, hay que individualizar, así que platiquen con su neurólogo para saber cuáles son sus circunstancias”, recomendó.
Norma Loeza, asesora en derechos humanos y políticas públicas de Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple (UCEM), agrupación que organizó el encuentro, dijo que la pandemia alejó a los pacientes de sus consultas médicas por miedo al contagio y hubo desabasto en el suministro de medicamentos, lo cual incrementó el gasto de bolsillo para las familias.
También comentó que ocurrieron pérdidas de empleos formales de personas con el padecimiento, lo que los dejó sin seguridad social y seguimiento médico.
Dijo que la EM nunca formó parte del catálogo de enfermedades cubiertas por el extinto Seguro Popular, por lo que están en pláticas para que “sea incluida en el Fondo de Salud para el Bienestar”.
Claudia Salcedo, directora ejecutiva de UCEM confió en que los pacientes con EM tengan una atención integral en el sistema de salud federal, porque “partimos del hecho de que el gobierno actual ha manifestado la voluntad política de transitar hacia un sistema de salud incluyente, además existen instrumentos legales y normativos para avanzar hacia esa cobertura universal y hacia la atención integral que es una de las grandes problemáticas que tenemos”.
La EM es una enfermedad poco frecuente y consiste en la degradación de la cubierta protectora (mielina) y algunos de sus síntomas son fatiga, disminución de la coordinación y pérdida de visión. Es un padecimiento autoinmune que afecta al Sistema Nervioso Central. En el país hay unos 20 mil casos y solo 42 por ciento tiene atención en el sistema de salud.

De acuerdo al INEGI entre 2000 y 2019 fallecieron cuatro mil 962 personas con EM. La mortalidad se duplicó entre 2000 y 2019, al pasar de 1.1 defunciones por millón de habitantes a 2.7, indicó Loeza.
Añadió que se requiere que se regularicen las citas médicas y servicios para la realización de estudios, diagnóstico y rehabilitación; ampliar el acceso de medicamentos y mejorar el abasto de los mismos en las unidades de salud y aprovechar la adopción de los esquemas de teletrabajo para la
DURANTE PANDEMIA SSA BRINDÓ SERVICIOS
DE APOYO A SALUD MENTAL
Ciudad de México, mayo 20.- En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, la Secretaría de Salud informó que durante la pandemia de Covid-19 se reforzó la atención a la salud mental a través de los servicios de apoyo como la Línea de la Vida en el teléfono 800-911-2000 para brindar todo el apoyo psicológico y orientación que requieren las personas, destacó la directora de Desarrollo de Modelos de Atención en Salud Mental, Diana Iris Tejadilla Orozco.
Agregó que existen 442 establecimientos de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud y estatales en el país, de los cuales 341 son Centros de Atención Primaria de las Adicciones; 66 son Centros Integrales de Salud Mental y 35 hospitales psiquiátricos.
También fueron habilitados otros servicios como la línea de atención de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y de Organizaciones de la Sociedad Civil para canalizar a quienes lo requieran con personas expertas en la materia.
Igualmente, fue creado el apartado “Salud Mental” en el sitio coronavirus.gob.mx/salud-mental/ que contiene material audiovisual y didáctico para entender problemas de salud mental y facilitar herramientas básicas ante una crisis. Además, incluye datos de contacto de una red interinstitucional para atender este tipo de afectaciones.
La especialista del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental resaltó que algunos problemas psicológicos como miedo, incertidumbre y angustia se acentuaron como consecuencia de la pandemia de Covid-19, sobre todo en personas que ya presentaban esos síntomas. No obstante, el temor a la discriminación y la pena las inhiben para solicitar ayuda de una persona profesional.
En México, dijo, buscan atención especializada dos de cada 10 personas que tienen un problema de salud mental y lo hacen en un lapso de entre cuatro y 12 años después de manifestar síntomas. Esto se debe a que la estigmatización frena a las personas para recibir tratamiento profesional y es un reto de salud pública.

Señaló que en el transcurso de la pandemia se identificaron tres fases psicológicas a nivel social: expectativa porque hubo una amenaza; en algún momento las personas no sabían qué podía ocurrir; aceptación de la realidad para actuar en torno a la emergencia sanitaria; y desarrollo de estrategias ante el impacto psicosocial de la pandemia; la naturalización de medidas sanitarias como la sana distancia, el lavado constante de manos y el uso adecuado del cubrebocas.
En el país 307 mil 592 psicólogos ejercen su profesión, de los cuales 69.7 por ciento son mujeres y 30.3 por ciento hombres, de acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con cifras actualizadas al cuarto trimestre de 2020.