
Ciudad de México, septiembre 16.- Mientras en los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a causa de la pandemia de Covid-19 las escuelas suspendieron clases presenciales en promedio entre 55 y 92 días en los grados de preescolar a educación media, en México la cifra fue más del doble: fueron 210 días, en el periodo de enero de 2020 al 20 de mayo de 2021. En el grado educativo de nivel superior fue en el que más días se suspendieron, en promedio fueron 101 días, pero en México sumaron 264 días.
En el reporte Education at a Glance 2021 de la OCDE divulgado este jueves, se destaca que a pesar del impacto de la crisis en el empleo, en la mayoría de los países de este organismo la proporción de ninis entre los jóvenes de 18 a 24 años no aumentó mucho durante el primer año de la pandemia, y en México hubo un incremento de casi 2 puntos porcentuales al pasar de 21.5 por ciento en 2019 al 23.3 en 2020.
Agrega que México exhibe las tasas más altas de no escolarización entre todos los países de la OCDE y sus socios, con más del 25 por ciento de los jóvenes en edad de escolarización secundaria superior no matriculados.
MÉXICO SUMA 270 MIL 346 DECESOS POR COVID-19
Ciudad de México, septiembre 16.- En las últimas 24 horas se confirmaron 7 mil 240 casos de Covid-19 y 434 defunciones, para un acumulado de 3 millones 549 mil 229 personas que han tenido la enfermedad en México y 270 mil 346 que han perdido la vida durante la pandemia.
El informe de la Secretaría de Salud (SSa) de este jueves indica que la curva epidémica se mantiene a la baja, con menos 13 por ciento de casos en el periodo del 29 de agosto al 4 de septiembre, en comparación con la semana previa, la última de agosto.
Hoy también se reporta un descenso en el número de casos activos estimados, con 79 mil 983, es decir, 3 mil 851 menos respecto de ayer miércoles.
CIERRAN ESCUELA DE SINALOA;
PRESENTARON CASOS DE COVID-19
Mazatlán, Sin., septiembre 16.- Un menor estudiante del cuarto grado de primaria en el municipio de Navolato resultó positivo al Covid-19, por lo que la escuela permanecerá cerrada por 14 días como parte de los protocolos para evitar brotes en planteles educativos, confirmó Juan Alfonso Mejía López, secretario de Educación Pública en Sinaloa.

El funcionario explicó que el caso es el único que se ha registrado en los planteles en la entidad; el menor se encuentra bien, dijo, y fue detectado a tiempo, lo que significa que los protocolos implementados en las escuelas están funcionando.
Aseveró que en este caso, se aplicó monitoreo tanto a alumnos como a maestros que tuvieron contacto con el estudiante, con participación de la jurisdicción sanitaria de la autoridad sanitaria.
Por su parte, la Secretaría de Salud reportó que se registraron 19 fallecimientos en las últimas 24 horas, cinco decesos en Ahome, cuatro en Elota, tres en Guasave, dos en Mazatlán y el Fuerte, y uno en los municipios de Sinaloa, Choix y Navolato, y se mantienen 889 pacientes activos y 627 casos sospechosos en la entidad.
Según las cifras oficiales, en Sinaloa han ocurrido desde el inicio de la pandemia, ocho mil 337 decesos; tres mil 120 en Culiacán; mil 418 en Ahome; mil 390 en Mazatlán; 870 en Guasave; 299 en Navolato; 261 en Salvador Alvarado; 211 en El Fuerte; 151 en Angostura; 120 en Sinaloa de Leyva; 115 en Escuinapa; 92 en Rosario; 86 en Mocorito y 56 en Elota.
NUEVO LAREDO MANTIENE REGISTRO
DE 150 CASOS DIARIOS DE COVID-19
Nuevo Laredo, Tamps., septiembre 16.- El comportamiento de la pandemia por Covid-19 se mantiene estable en Nuevo Laredo, con un promedio de 150 casos activos por tercera semana consecutiva, pero la ciudad continúa en Fase 1, aunque con menos restricciones, informaron autoridades médicas.
Durante la reunión virtual del Comité de Salud, dirigida por el presidente municipal Arturo Sanmiguel Cantú “Se dio a conocer el comportamiento durante esta semana a nivel nacional, y también a nivel local, ha habido un comportamiento estable de la enfermedad, se ha mantenido la tendencia con 150 activos, esperemos que siga la tendencia hacia abajo y la próxima semana tengamos buenos resultados”, señaló el alcalde.
En la reunión, el director de Salud Municipal Alejandro Cervantes, presentó las estadísticas del comportamiento pandémico, y refirió que en la tercera ola hubo un aumento considerable de casos activos, aunque discreto en defunciones, lo que evidenció la efectividad de las vacunas.

Además, reportó una baja ocupación hospitalaria por Covid-19, con 12 pacientes en el Seguro Social y 17 en el General, por lo que esperan un aplanamiento de la curva de contagios.
Por parte de la Jurisdicción Sanitaria V, el doctor Alejandro Barreiro, informó que en lo que va del 2021 se han realizado dos mil 697 muestras de PCR y cuatro mil 886 pruebas rápidas en la ciudad, además que los pacientes de 20 a 65 años y más son los más afectados por la enfermedad.
En este contexto, el alcalde Sanmiguel Cantú compartió con los miembros del comité, que alrededor de 103 mil personas acudieron a los módulos de inoculación anticovid.
Festejos patrios en Nuevo Laredo fueron sin público por pandemia del Covid-19
Por otra parte, en el contexto del 211 aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, autoridades civiles y militares realizaron los festejos patrios sin público, debido a la pandemia del Covid-19, que mantiene a Nuevo Laredo en Fase 1.
La noche del 15 de septiembre, el presidente municipal, Arturo Sanmiguel Cantú, acompañado por autoridades civiles y militares, encabezó el tradicional Grito de Independencia de México en el Cuartel Militar ‘Macario Zamora’, al conmemorarse el 211 aniversario del inicio del movimiento independentista.
En punto de las 23:00 horas, Sanmiguel Cantú recibió de manos de la escolta del Ejército Mexicano el lábaro patrio, para replicar cuatro veces la campana emulando el llamado al inicio de la Independencia de México que hizo el cura Miguel Hidalgo, en la población de Dolores, Guanajuato, en 1810.
Nombró uno a uno a los héroes que lucharon con ahínco por dar patria y libertad a nuestra nación. “¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Nuevo Laredo! ¡Viva Tamaulipas! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó.

El munícipe ondeó la bandera de México para continuar con el canto del Himno Nacional, junto al general Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Roberto Pérez Ceja, comandante de la Guarnición Militar de la Plaza; y el coronel de Caballería Diplomado del Estado Mayor, Miguel Ángel Ramírez Canchola, comandante del Décimo Sexto Regimiento de Caballería Motorizado.
El festejo se desarrolló bajo estrictas medidas preventivas del Covid-19.
En Nuevo Laredo la pandemia obligó a suspender el tradicional desfile cívico-militar, sin embargo, el alcalde Sanmiguel Cantú depositó una ofrenda floral y realizó guardia de honor en su monumento.
El edil, agregó que por las medidas sanitarias, no fue posible realizar los honores a la bandera, ni llevar a cabo el tradicional desfile de independencia, por lo cual en un ambiente sano y sin aforo se realizó la guardia de honor a Miguel Hidalgo.
LÓPEZ GATELL: NINGUNA ALZA DE
CONTAGIOS EN RETORNO A CLASES
Ciudad de México, septiembre 15.- A dos semanas del inicio del ciclo escolar, no hay incremento de casos Covid en menores de edad y, en cambio, se registra una disminución en la incidencia general en las 32 entidades federativas del país, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
“A pesar de que llevamos ya dos semanas desde que se abrieron las escuelas, el pasado 31 de agosto, no ha repuntado la epidemia en personas menores de edad. En general va a la baja”, señaló durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El funcionario ratificó la información publicada por este diario el lunes pasado respecto a la posibilidad de vacunar a poco menos de un millón de niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable de salud frente al coronavirus, y no a todos los menores de 18 años, como se ha insistido en algunos espacios.
En ese sentido lamentó la confusión e infodemia –“parecía un guion narrativo queriendo confundir”– que persiste en torno al tema, cuando desde el principio de la pandemia se precisó el plan de vacunación por edades y grupos, según la prioridad, frente a eventuales casos graves de la enfermedad. “Nuestro actuar se basa en la ciencia”, subrayó.
DAÑOS EN PLANTELES
En tanto, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, reportó 558 escuelas dañadas por el sismo del 7 de septiembre, la mayoría de nivel básico, aunque todavía falta recabar datos de Guerrero y Veracruz.
En el informe actualizado del regreso a las aulas, precisó que al momento están en operaciones 138 mil 817 escuelas, 3 mil 569 más que la semana pasada; se reporta la asistencia de 13.2 millones de alumnos, esto es, 438 mil 361 más que el reporte semanal anterior, mientras la plantilla de trabajadores educativos subió de un millón 200 mil 250 a un millón 263 mil 089.
INOCULACIÓN EN LA FRONTERA
Por otra parte, se anunció que ayer concluiría la vacunación en la zona limítrofe norte y, por tanto, esto “ya permite que se abra por completo la frontera”, dijo el presidente López Obrador.
Tanto el subsecretario como el canciller Marcelo Ebrard hablaron del abasto garantizado de vacunas para cumplir con la meta programada de beneficiar a todos los adultos del país máximo el 31 de octubre.

El promedio es de 500 dosis inyectadas cada día, aunque el lunes fue de 668 mil 700; se confirmó que para la semana en curso habrá 5.6 millones de frascos listos en los puestos de vacunación. Al momento, 68 por ciento de la población objetivo ya está vacunada.
“Vamos a rebasar 120 millones de dosis a finales de este mes”, puntualizó Ebrard, al ratificar la recepción, en los próximos días, de poco más de 6.3 millones de frascos donados por Estados Unidos, a fin de completar esquemas, país con el que estableció un nuevo mecanismo para la atención de contingencias sanitarias.
A su vez, México enviará 300 mil dosis de AstraZeneca envasada aquí a Honduras y Bolivia, para complementar esquemas, y se hará lo propio para Jamaica, Paraguay y Belice, así como un primer envío a Nicaragua.
En otro tema, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, señaló que al momento hay un ahorro de poco más de 18 mil millones de pesos en la compra de medicamentos a 14 países.
De la adquisición de oncológicos dijo que se abasteció a cinco entidades que resentían déficit.
CIFRA DE PASAJEROS EN CDMX, LEJOS
DEL NIVEL DE PREPANDEMIA: INEGI
Ciudad de México, septiembre 14.- Los sistemas de transporte urbano de las principales ciudades del país, la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca, registraron en julio un incremento paulatino en el número de pasajeros pero, salvo en Guadalajara, los niveles previos a la pandemia aún están lejos, según reportan las Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (Etup) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En julio, en la Ciudad de México se transportaron 107.7 millones de personas mediante el sistema público de transporte urbano, 8.1 por ciento más de personas con respecto a junio y 31.8 por ciento frente al séptimo mes de 2020. Sin embargo, aún está lejos la afluencia de pasajeros a la que se registraba antes de la pandemia de 180 millones en febrero de 2020, 39.8 por ciento.
El principal medio de transporte público en la Ciudad de México fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro que prestó servicio a 69.8 millones de usuarios; a éste le siguieron en importancia el Metrobús con 23.2 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con 8.5 millones, el Trolebús con 4.8 millones y el Tren Ligero con 1.4 millones de pasajeros, todos los medios de transporte sin reponerse con respecto al nivel que tenían antes de la crisis sanitaria.
En cuanto a la distancia recorrida por el transporte público, en el mes que se reporta se registraron 12.8 millones de kilómetros recorridos por los distintos tipos de servicio de transporte; en comparación con la información de junio, esta representó un incremento de 6.4 por ciento y un aumento de 10 por ciento frente a la de julio de 2020, casi a sus niveles previo a la pandemia.

De acuerdo con la Etup, el sistema de transporte público de Guadalajara reportó en el séptimo mes de este año un flujo de usuarios de 14 millones de personas, 10.1 por ciento más de usuarios que junio pasado y ya superó los niveles de febrero de 2020 e incluso se equipara a los niveles de 2019.
Los usuarios del sistema de transporte público de Monterrey alcanzaron los 12.2 millones de pasajeros en el mes de referencia, lo que representó un aumento de 4.1 por ciento mensual y 33.4 por ciento anual, retirado aún de los niveles de 2020 de 16 millones.
Por último, en la ciudad de Pachuca el sistema de transporte público reportó el traslado de 1.3 millones de pasajeros en julio de este año, lo que significó 5.0 por ciento más de usuarios que en el mes inmediato anterior.
SE VACUNARÁ A NIÑOS CON ENFERMEDADES
DE RIESGO, CONFIRMA LÓPEZ GATELL
Ciudad de México, septiembre 14.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell lamentó la confusión e infodemia que persiste en torno al tema Covid, y confirmó lo publicado por La Jornada en el sentido de que no se pretende por ahora vacunar a todos los menores de edad sino a sólo a cerca de un millón, niñas, niños y adolescentes con enfermedades o condiciones que los podría llevar a un cuadro grave por coronavirus.
“La vacunación a personas menores de edad, en general, debemos visualizarla en dos conjuntos: las personas niñas, niños y adolescentes que no tienen enfermedades que les produzca mayor riesgo de Covid grave o un riesgo semejante adulta, que afortunadamente son la enorme, enorme, enorme mayoría, y segundo grupo, las personas que desafortunadamente padezcan ciertas enfermedades que aumentan el riesgo de Covid grave, como ocurre en personas adultos sanas y desde luego con enfermedades que tienen aun más riesgo”.
En la conferencia de prensa matutina lamentó que la semana pasada hubo confusión – “parecía que había un guión narrativo queriendo confundir la idea de por qué tomamos las decisiones que tomamos, basadas en información científica a nivel mundial-.
REPORTAN OPACIDAD EN GASTO
DE MUNICIPIOS POR COVID-19
Ciudad de México, septiembre 14.- Dos de cada tres de los principales municipios en el país son deficientes en cuanto a sus obligaciones de transparencia, condición que, con matices, también se refleja en el cómo se han reportado las políticas emergentes por la pandemia de Covid-19 y el número de beneficiarios de ellas, documenta el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M 2021).
De 60 municipios que concentra la muestra —seleccionados por ser capitales o encontrarse en zonas metropolitanas— 15 no tienen informe alguno del gasto o acciones que se realizaron el año pasado para contener el efecto de la pandemia. Son Colima, Cuernavaca, Culiacán, Chilpancingo, Guanajuato, Juárez, La Paz, León, Los Cabos, Naucalpan, Tapachula, Tulancingo, Victoria, Tlaxcala y Zacatecas.
Noemí García, coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Arregional y encargada del índice, detalló que se evaluó si los municipios presentaron un informe de la acciones realizadas en 2020 para la atención de la pandemia, si contaron con un padrón de beneficiarios y si hay constancia de los acuerdos aprobados por el Cabildo para la reactivación económica.
CANCELAN REGRESO A CLASES PRESENCIALES
EN CUATRO MUNICIPIOS DE NAYARIT
Nuevo Vallarta, Nay., septiembre 15.- Ante el creciente numero de contagios de Covid en alumnos y maestros, el secretario de gobierno Antonio Serrano anunció que se cancela de manera indefinida el regreso a clases programados para el próximo viernes 17 en los municipios de Xalisco, Compostela, Tepic y Bahía de Banderas.
El funcionario estatal argumentó que ello se debe a que 131 niños y 76 maestros se han contagiado de Covid-19 en Nayarit, luego de que arrancaran las clases el 30 de agosto en 16 de los 20 municipios, es decir en un lapso apenas de dos semanas de asistencia al aula.
Tanto Bahía de Banderas, Xalisco, Compostela y Tepic no iniciaron clases a la par de los restantes 16 municipios debido a que entre su población había alto numero de contagios de la enfermedad viral, lo que implicaba un riesgo.
MUERE POR COVID FERNANDO
CHÁVEZ, OBISPO EMÉRITO DE ZACATECAS
Zacatecas, Zac.,septiembre 15.- Este miércoles, falleció a los 88 años de edad el obispo emérito de Zacatecas, Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, víctima de complicaciones pulmonares derivadas de haber padecido Covid-19.
La noticia fue confirmada este miércoles por Sigifredo Noriega Barceló, actual obispo en la capital de Zacatecas, a través de un breve comunicado, en donde escribió que el prelado “ha sido llamado por Dios a su presencia”.

Nacido el 27 de noviembre de 1932, Fernando Mario Chávez Ruvalcaba ejerció como obispo durante el gobierno constitucional de Amalia García Medina, cuando ella fue mandataria de Zacatecas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Durante su gestión se realizaron con recursos públicos varios proyectos de rehabilitación para templos e iglesias católicas. Chávez Ruvalcaba fue obispo de la diócesis de Zacatecas, del 20 de enero de 1999 al ocho de octubre de 2008, tras lo cual se retiró por su edad avanzada, sin embargo, el clero le concedió el título de “obispo emérito”, lo que le permitió continuar realizando actividades públicas.
Entre los proyectos –en los que también hubo recursos federales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-, se realizó una rehabilitación total del interior del templo de Santo Domingo y se construyó un nuevo retablo principal de 12 metros de ancho por 17 metros de altura para la catedral basílica de la capital zacatecana.
El retablo mayor original se perdió totalmente en un incendio (ocurrido a finales del siglo XIX), y estaba recubierto con finas hojas de oro chapado de 24 kilates, cuyo metal, 5.5 kilogramos en total, fueron donados por la minera extranjera Peñasquito, que opera en la entidad. Para el erario de la entidad, sólo ésta obra costó más de 20 millones de pesos.
El pasado mes de agosto de 2021, la diócesis de Zacatecas, informó que Chávez Ruvalcaba estaba enfermo de Covid-19, por lo que tuvo que ser hospitalizado, aunque unos días después, se le dio de alta.
Familiares del prelado informaron a medios locales que el religioso tenía complicaciones en sus pulmones derivadas de la enfermedad, que se agravaron el pasado domingo 12 de septiembre, para fallecer este día durante la mañana.
DESTACA JAVIER MAY OPERACIÓN DE
PROGRAMAS SOCIALES FRENTE A PANDEMIA
Ciudad de México, septiembre 14.- Frente al desempleo y la angustia que provocó la pandemia del Covid-19 , con los programas sociales, se pudo evitar saqueos o conflictos sociales en el país y se preservó la paz, sostuvo en el Senado , el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez , quien expuso asimismo que a diferencia “de la corrupción y tardanza” con que operaba el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los apoyos a las personas afectadas por inundaciones y otros fenómenos climáticos ha sido inmediata y directa, porque “no se permite que nadie lucre con la desgracias de la gente”
Al comparecer ante el pleno del Senado, para la glosa del Tercer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Bienestar resaltó que a cerca de 300 mil afectados afectados por las inundaciones de fines del años pasado en Tabasco y Chiapas, así como a migrantes en ambas fronteras, se canalizaron más de 2 mil millones de pesos y hoy mismo se comenzaron a distribuir los apoyos en Veracruz Puebla Hidalgo y está por iniciar la entrega a las demás entidades que fueron afectadas por la situaciones climáticas en nuestro país.
Entre críticas y reclamos de PAN, PRI, MC y, PRD, por lo que consideraron una política social fallida, con tintes electorales, May Rodríguez rechazó la acusación de los panistas-que incluso colocaron une enorme pancarta – de que se crearon 4 millones más de pobres, dijo que él “tenia otros datos” y resaltó que sin los programas sociales , “no hubiéramos “ resistido a la pandemia.
CON SOMBREROS Y PLAYERAS PATRIAS,
JÓVENES ACUDEN POR SU SEGUNDA DOSIS
Ciudad de México, septiembre 14.- Con motivo de los festejos patrios, algunos jóvenes que acudieron por la segunda dosis de la vacuna Sputnik V llegaron a la sede de Campo Marte con un sombrero revolucionario con la leyenda Viva México, mientras otros decidieron vestir una camiseta en las que se leía «México Chingón» y «tacos de canasta».
Este martes inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid para la población de 18 a 29 años y de 30-39, que se realiza en la sede de Campo Marte, en Miguel Hidalgo, sin aglomeraciones ni tumultos.
Antes del mediodía se habían vacunado a 17 mil 310 personas en Campo Marte.
Con un sombrero de palma que compró en Tacubaya en el que se leía Viva México, José Luis Cruz, de 30 años y quien se dedica al comercio, dijo que sentirse más seguro y tranquilo con la segunda dosis.
Para festejar que iba a completar su esquema de vacunación y que mañana es 15 de septiembre decidió ponerse el sombrero que compró el pasado 1 de septiembre en 45 pesos.
Antes de salir de su casa pensó: «hay que llevar algo que nos represente» y luego de que recibió la vacuna y de realizar activación física con la botarga Vacuna –que también se estrenó este martes–, dijo sentirse más protegido.
Otro caso es el de Bruno Fernández, quien vistió una camiseta roja que le regaló su mamá Guadalupe para que la estrenara mañana en la noche.
Sin embargo, decidió ponerse la camiseta para anticipar el festejo de la noche del 15 y la aplicación de su segunda dosis, que ya esperaba desde hace unos días para estar » más protegido».
INICIA VACUNACIÓN A JÓVENES
DE 12 A 17 AÑOS EN COAHUILA
Saltillo, Coah., septiembre 14.- Alrededor de mil adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años formarán parte del proceso de vacunación en Coahuila, con lo cual la entidad será la primera en inocular a menores de edad. El gobernador del estado, Miguel Riquelme, informó que los menores son hijos de trabajadores de la industria maquiladora en Piedras Negras.
Estas dosis serán aplicadas este martes 14 de septiembre exclusivamente a hijos de trabajadores de la industria maquiladora, quienes tuvieron un previo registro en cada centro de laboral.
Al respecto, el mandatario dijo que las vacunas se consiguieron en Texas, ante gestiones de las empresas, en coordinación con el gobierno estatal.
CONTINÚA RECUPERACIÓN
GRADUAL DE LA ECONOMÍA: BDEM
Ciudad de México, septiembre 15.- Durante el segundo trimestre de 2021 continuó la recuperación gradual de la actividad económica en México, aunque ésta fue gradual pues hay regiones con mejor desempeño que otras, indicó Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del Banco de México (BdeM).
Al presentar el Reporte sobre las economías regionales: abril-junio 2021, destacó que en particular los servicios siguieron reactivándose, en un contexto en el que el avance en el proceso de vacunación permitió flexibilizar las restricciones asociadas con la emergencia sanitaria, particularmente en sectores de mayor interacción presencial.
No obstante, apuntó, prevalece incertidumbre en cuanto a la evolución de este sector ante el reciente incremento en el número de contagios.
A su vez, la producción industrial mostró un bajo dinamismo en todos los sectores que la integran, destacando la debilidad de la construcción y de las manufacturas. Dentro de estas últimas, sobresalen las dificultades causadas por la escasez de ciertos insumos y otros problemas de logística, especialmente en el sector de equipo de transporte.
En tanto, las actividades primarias han registrado volatilidad en su comportamiento.
De acuerdo con el reporte, en este contexto, se estima que en todas las regiones haya continuado la recuperación de la actividad económica en el trimestre que se reporta.
Sin embargo, el centro y el sur seguirían exhibiendo una mayor brecha respecto de los niveles de actividad registrados antes de la pandemia que las regiones norte y centro norte, cuya actividad económica podría ya haber recuperado los niveles del primer trimestre de 2020.
No obstante, dijo Chiquiar, aún persisten riesgos para la economía, pues los directivos empresariales entrevistados temen que se presenten retrasos en la distribución o aplicación de las vacunas o un nuevo recrudecimiento de la pandemia, que implique la adopción de nuevas medidas para contenerla.
También que continúen deteriorándose los indicadores de seguridad pública, que persista la incertidumbre interna y que ello afecte a la inversión.
Hacia delante, dijo, si bien es previsible que la recuperación económica continúe en todas las regiones, prevalece incertidumbre sobre el curso de la pandemia y la magnitud del impulso que pudieran mantener los factores externos e internos que han apoyado la reactivación regional.