*Vacunada 11% de la población nacional: SSA
La Jornada
Ciudad de México, mayo 11.- La reducción de casos de enfermos de Covid-19, de decesos y hospitalizaciones ya suma cuatro meses a la baja, luego de que en la primera semana de enero se dio el periodo más intenso de la pandemia, sostuvo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.
Informó que a partir de ahora y durante todo junio, cada semana llegarán 1.5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech.
Hasta ayer, la cantidad de casos confirmados de infección por el nuevo coronavirus es de 2 millones 366 mil 496, que representa 704 contagios más que el domingo cuando se reportaron 2 millones 365 mil 792.
La cifra acumulada de defunciones atribuidas a la pandemia es de 219 mil 89; es decir, 104 más que el día previo cuando se notificó la cantidad de 218 mil 985.
Durante la conferencia de prensa vespertina sobre la pandemia en Palacio Nacional, López-Gatell aseveró que todo indica que en la semana epidemiológica 17 que comienza, continuará la disminución de casos, pero no hay seguridad de que esta reducción se prolongará.
Declaró que son 31 entidades las que tienen tendencia a la baja, pero Quintana Roo tiene un periodo de cinco semanas con aumento de casos. Agregó que se hablará con las autoridades de esa entidad para dar la asesoría técnica correspondiente y opinó que “situaciones como esta pueden ocurrir en cualquier entidad”.
Vacunada, 11 por ciento de la población

Señaló que mientras haya enfermos en México, la epidemia puede emerger. “Se requiere llegar a un número alto de personas vacunadas para tener un impacto mayor en el virus”, y el primer efecto es reducir el riesgo de que las personas tengan enfermedad grave. Evitar la transmisión del virus se logra con las medidas de protección y la inoculación.
Sostuvo que, a la fecha, alrededor de 11 por ciento de la población está inmunizada y, sobre el biológico Sputnik Light, explicó que no bastan las negociaciones que hizo el canciller Marcelo Ebrard para que se utilice la fórmula, ya que se debe hacer una evaluación de salud pública y sanitaria.
Manifestó que esa vacuna ya se presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, encargada de dar el aval para su uso de emergencia en el país, y aún no hay conclusiones, de las que también depende que el director de Birmex, Pedro Mario Zenteno, acuda a Rusia para establecer acuerdos para el envasado de la Sputnik Ligth en el país, la cual se podría exportar.
MÁS DE MIL 500 DECESOS POR COVID-19
EN LA FRONTERA TAMAULIPAS-TEXAS
Nuevo Laredo, Tamps., mayo 14.- De acuerdo con autoridades de Salud, más de mil 500 personas han muerto por Covid-19 en la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, donde desde hace 14 meses se mantienen cerrados los puentes internacionales por los gobiernos de México y Estados Unidos.
Ambas ciudades, que comparten tradiciones familiares y comercio, además de ser la Aduana más importante de América Latina, superan la cifra de 49 mil personas contagiadas.
En Tamaulipas, la Secretaría de Salud ha confirmado 53 mil 661 casos de Covid-19 y cinco mil decesos, así como 762 casos activos.
Mientras, Nuevo Laredo registra 4 mil 990 casos desde el inicio de la pandemia y 732 personas muertas.
En Laredo, Texas, el Departamento de Salud ha confirmado 44 mil 22 casos, con 835 muertes y 103 casos activos. Entre ambas ciudades suman mil 567 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.

En la ciudad tamaulipeca se desconoce la cifra de personas vacunadas, y en Laredo, Texas, se han inoculado con la primera dosis a 147 mil 881 personas. Con la vacuna que sólo requiere una sola 111 mil 25, y 23 mil 540 adultos mayores de 65 años.
En tanto, autoridades sanitarias de Nuevo Laredo invitaron a las mujeres embarazadas con nueve semanas, o más, de gestación para que se registren electrónicamente y puedan ser inmunizadas contra el Covid-19 en el turno de las personas de 50 a 59 años, aunque aún no hay fecha definida.
Gastón Herrera, subdelegado de Bienestar Social federal, extendió la invitación a ambos grupos sociales, a registrarse en la página vacunacovid.gob.mx.
“Para nuestra zona se realizará en los centros de vacunación instalados para 50 a 59 años, aún no contamos con la fecha de inicio por lo que pido estén pendientes de los medios de comunicación en sus respectivos municipios”, agregó.
EN TODO EL MUNDO DAN A LA PANDEMIA
MANEJO POLÍTICO, ADVIERTE AMLO
Ciudad de México, mayo 13.- El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que la pandemia ha sido utilizada con fines políticos y electorales, incluso para promover rebeliones del personal de salud.
“No sólo en México, sino en el mundo, se utilizó el dolor humano con fines políticos y electorales, (con) mucho amarillismo, mucha desinformación y muchas acusaciones a la autoridad, incluso promoción para que los médicos y las enfermeras se rebelaran en plena pandemia”, aseveró.
En la apertura de la conferencia de prensa matutina –que ayer se prolongó dos horas con 40 minutos– el mandatario entregó los Reconocimientos al Mérito en Enfermería 2021.
Aseguró que los integrantes de este grupo de profesionales son héroes y heroínas que han asumido una actitud humanista y solidaria, en especial el año pasado, al inicio de la pandemia, cuando trabajaron sin protección adecuada en áreas a las que nadie quería entrar, sin conocimiento de cómo enfrentar al virus fatal, corriendo todos los riesgos.
Por eso les agradeció también que “no escucharon el canto de las sirenas y se dedicaron a cumplir con su misión humanitaria. No tuvimos un paro, no se politizó la atención a la pandemia. Lo mismo ahora con la vacunación, cerró filas todo el personal del sector salud.
“Y una cosa es la politiquería, el optimismo, el querer sacar raja del dolor humano y otra muy distinta la misión de ayudar”, expresó.
Agradeció a China porque fue el primer país en ayudar a México: “No teníamos guantes, cubrebocas ni ventiladores, y hasta ahora han enviado de China 38 aviones con equipos médicos”.

Sostuvo que “prácticamente” todos los trabajadores que atienden Covid han sido vacunados: “Han de faltar algunos”, no así en otras áreas, “pero pronto también les va a llegar su turno porque estamos recibiendo suficientes vacunas”.
De 225 postuladas, fueron galardonadas –también en el Día Internacional de la Enfermería y por decreto presidencial, por primera vez, el Día Nacional de la Enfermería– Guillermina Mendieta Morales, jefa de enfermería del Hospital Fray Bernardino Álvarez; Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y María Hortensia Castañeda Hidalgo, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
VACUNAN A PROFESORES EN
GUERRERO; QUEJAS EN ACAPULCO
Acapulco, Gro., mayo 11.- La mañana de este martes inició la fase de vacunación para maestros en el estado de Guerrero.
En el caso de Acapulco, fue instalado un módulo único en el Centro Internacional de Acapulco (CIA), en la zona Dorada, donde cientos de docentes hicieron fila desde alrededor de las 5 de la mañana y en la que han surgido numerosas quejas por la falta de organización.
Entre los reproches de los profesores, se encuentra el del cambio de acceso al centro de vacunación, pues la entrada al recinto fue cambiada, de la calle María Bonita, a la avenida Bouganville, lo que ocasionó que se desplazará la fila completa, señalaron.
A unos metros del lugar de acceso se encuentra una alcantarilla por donde corren aguas negras. Además, se presentan quejas porque no se respeta el horario de la cita de vacunación que indicaba el folio de registro, el proceso de inoculación inició una hora después, hasta alrededor de las 9 de la mañana, debido a que no llegó el biológico.
Después de estar formados, los maestros deben pasar un primer filtro en el que presentan sus documentos. Posteriormente pasan a una especie de sala de espera instalada en el interior del CIA, hasta que son vacunados.
El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que del 11 al 14 de mayo se llevará a cabo la vacunación para el personal de los sectores educativos, público y privado.

Se tiene previsto que esta semana, más de 100 mil integrantes del sector educativo como docentes, personal administrativo, de intendencia, entre otros, recibirán su vacuna en modalidad de dosis única, quienes deberán realizar su registro previo en la página oficial de internet vacuna.seg.gob.mx.
El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, señaló que los centros de atención se ubicarán en el Centro Internacional Acapulco, el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, en Ometepec; el Instituto Tecnológico Superior de la Montaña, en Tlapa; el Instituto Tecnológico de Iguala, el Instituto Tecnológico de Tierra Caliente, en Ciudad Altamirano y la Unidad Deportiva de Zihuatanejo.
La aplicación de la vacuna durará cuatro días, de las 8 de la mañana a las 7 de la noche. Solo en Zihuatanejo la vacunación al sector educativo concluirá el jueves.
87 mil docentes recibirán la vacuna CanSino Bio en Sinaloa
Serán 87 mil docentes los que recibirán la vacuna CanSino Bio contra el Covid-19 en Sinaloa a partir de este martes, informó el gobernador Quirino Ordaz Coppel, acción encaminada a favorecer el retorno a clases presenciales en la entidad.
El mandatario dijo que la primera etapa del plan de vacunación prevé 24 mil dosis para los docentes y fue programada del 11 al 14 de mayo en los municipios Culiacán, Mazatlán, Ahome y Salvador Alvarado, a cargo de mil voluntarios de la secretaria de la Defensa Nacional y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El gobernador externó su agradecimiento al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, durante un enlace a la conferencia que ofrece éste cada mañana, por la rápida respuesta tras solicitar que se enviaran las dosis a la entidad, al tiempo que reconoció la coordinación de su gobierno con la SEP, la Secretaría de Salud, los sindicatos, las escuelas privadas para lograr el retorno a las aulas.
Afirmó que este paso atenuará el «hartazgo en las familias» sinaloenses, que viven bajo «mucho estrés».
Por su parte Raúl López Ocaña, director general del IMSS en Sinaloa, precisó que en la entidad se han aplicado 682 mil dosis tanto a adultos mayores, personal médico y de enfermería.
Habrá módulos de inoculación en Los Mochis: Polideportivo Centenario y Ciudad Universitaria de la UAS; en Guamúchil, en el 42 Batallón de Infantería y Preparatoria Guamúchil; en Culiacán, en la Novena Zona Militar y preparatoria Emiliano Zapata, y en Mazatlán, en el hospital Regional Militar y Polideportivo de la UAS.
Los educadores deben acudir a la sede el día y hora que fue asignada, con su expediente de vacunación y un código de invitación impresa del registro que realizaron con anterioridad, ante la SEP, para comprobar que son docentes.
PRIMARIA DE CAMPECHE SUSPENDE
CLASES PRESENCIALES POR CASO DE COVID-19
Campeche, Camp., mayo 12.- La Secretaría de Educación ordenó la suspensión de clases por un lapso de 15 días en la escuela primaria “Vicente Guerrero” del ejido Cancabchén, municipio de Hopelchén, luego de que se confirmó un caso positivo de Coronavirus en un adulto de esa comunidad.

El subdirector de Salud Pública del Estado de Campeche, Manuel Julián Zaldívar Báez informó que desde hace días se notificaron los casos sospechosos de enfermedades respiratorias a través de la red de médicos y realizaron operativos en el lugar. Se tomaron ocho muestras a personas sospechosas de tener el Covid-19 y uno dio positivo. Se trató de un adulto que radica en la comunidad, no corresponde a un maestro, alumno o adolescente de la comunidad.
El director de educación básica, Román Alejandro Cuevas López reiteró que se acató la recomendación de parte de la SSA de la entidad de suspender las clases no solo para cuidar la salud de los niños y de los docentes sino de toda la comunidad en general. Serán 14 días que la primaria “Vicente Guerrero “ estará cerrada como indica el protocolo sanitario.
Cuevas López recordó que de las 137 escuelas primarias que reanudaron las clases presenciales en el Estado de Campeche actualmente dos suspendieron por lo tanto las otras 135 mantienen actividades. La ubicada en la comunidad 20 de Noviembre de Calakmul y la “Vicente Guerrero” de Cancabchén, Hopelchén conformada por 58 alumnos y dos docentes. Las otras seis escuelas de comunidades cercanas en el mismo municipio mantendrán por el momento las clases.
El titular de la Secretaría de Educación (Seduc), Ricardo Koh Cambranis informó que se está valorando la aplicación de la segunda etapa de regreso presencial para otros planteles y junto con la Secretaría de Salud se tomará la decisión.
Las clases continuarán a distancia a través de los cuadernillos que se han entregado a los alumnos y tanto la Seduc como la Secretaría de Salud, se mantendrán pendientes de la situación en esta comunidad. Las otras 135 escuelas de este plan piloto continúan sus labores de manera normal.
SE REPORTAN 13% MENOS CASOS
DE COVID QUE LA SEMANA ANTERIOR
Ciudad de México, mayo 13.- Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, informó que se mantiene la reducción de casos estimados de Covid-19 en el país, con un menos 13 por ciento en comparación con los contagios reportados la semana pasada, mientras que más de un millón 895 mil personas se han recuperado de la enfermedad.
En la actualización del estado de la pandemia en México, destacó que hay 9 millones 861 mil 173 personas ya cuentan con un esquema completo de vacunación. Y agregó que los contagios activos estimados, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, se mantienen en menos del uno por ciento de los contagios identificados.
Respecto a los datos de mortalidad, indicó que el acumulado de fallecimientos por Covid-19 es de 219 mil 901, por lo que entre miércoles y jueves, se notificaron 311 decesos confirmados por el nuevo coronavirus.
En cuanto a la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, indicó que ayer miércoles se aplicaron 375 mil 831 dosis, con lo que suman 21 millones 986 mil 456 dosis las administradas desde diciembre pasado.
Agregó que a la fecha se ha inmunizado, con una o dos dosis, a 14 millones 673 mil 682 personales, de las cuales 10 millones 704 mil 770 son adultos mayores; un millón 383 mil 431, son personas de 50 a 59 años; un millón 511 mil 131 corresponde a personal educativo inmunizado; y un millón 74 mil 350 es el número de trabadores de la salud que han sido vacunados.
Cortés Alcalá destacó que a la fecha México ha recibido 28 millones 925 mil 575 dosis de cinco antígenos diferentes, de los cuales 12 millones 80 mil 445 corresponde a Pfizar-BioNtech. Esta semana, destacó, se prevé el arribo de 2.1 millones de dosis.
VACUNAN A DOCENTES DE ESCUELAS
PÚBLICAS Y PRIVADAS
Toluca, Méx., mayo 12.- Hoy dio inicio la jornada de vacunación para personal docente y administrativo del sector educativo del estado. La inmunización inició con la región 1, que comprende municipios del Valle de Toluca, como la capital mexiquense, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Otzolotepec, Xonacatlán y Temoaya.

El biológico que se les aplica a los maestros, tanto de escuelas públicas como privadas, es el de CanSino, de una sola dosis.
Las autoridades estatales y federales convinieron la instalación de dos centros de vacunación. La primera en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, ubicado muy cerca del aeropuerto internacional de la capital del estado, y la otra en el Nuevo Conservatorio de Música, en el complejo del Centro Cultural Mexiquense, en la zona sur de la ciudad.
Desde las 9 de la mañana cientos de maestros han acudido a estas sedes para inocularse. El ingreso de los docentes ha sido rápido y en promedio tardan 15 minutos en que se les aplique la dosis y 20 más de observación.
En esta región educativa 1, la vacunación se extenderá hasta el domingo 16 de mayo. Para este jueves 13 de mayo se comenzará a inmunizar a los profesores y profesoras de los 6 municipios de la zona sur que integran la región 9. Las sedes para recibir la inmunización serán Tejupilco, tanto en la Anexa a la Normal como en la Universidad Tecnológica del Sur.
Para el viernes 14 la vacunación se extenderá a las regiones 2, 10, 11, 12 y 13, y para el 15 de mayo se arrancará en la región 3 y 4. Las regiones educativas 5, 6 y 7 se vacunarán del 16 al 19 de mayo.
En el Estado de México se prevé vacunar a más de 375 mil personas que laboran en las escuelas mexiquenses de todos los niveles. De estas, 285 mil son maestros, el resto son personal de apoyo y administrativo.

COLABORA UNAM PARA FORMAR
PROFESIONALES CONTRA PANDEMIA
Ciudad de México, mayo 13.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa en una nueva colaboración internacional con especialistas de Alemania y Cuba para formar estudiantes de doctorado en investigación y prevención de enfermedades infecciosas y futuras pandemias.
Se trata del Centro Alemán-Latinoamericano de Investigación y Formación en Infección y Epidemiología (Glacier, por sus siglas en inglés), creado bajo la dirección conjunta de la UNAM, los institutos de Inmunología Médica de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, el de Leibniz de Bioquímica Vegetal, el de Virología del Hospital Universitario Charité de Berlín y la Universidad de La Habana.
Ana Elena Escalante Hernández, directora del Instituto de Ecología (IE) de la máxima casa de estudios, destacó que la sede de Glacier en la UNAM estará principalmente enfocada en la formación doctoral con actividades de investigación transdisciplinaria para el monitoreo de enfermedades emergentes, innovación en fármacos antimicrobianos, análisis masivo de datos y creación de política pública basada en evidencia científica.
Detalló que el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) financia el centro de salud Glacier con 2.8 millones de euros durante cinco años, gracias a fondos especiales proporcionados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.
Resaltó que la colaboración internacional propiciará el establecimiento y consolidación de laboratorios de investigación y formación de posgrado en la UNAM y en la Universidad de La Habana; contribuirá a reforzar las capacidades y competencias locales de investigación y enseñanza; también tendrá impacto directo en la sociedad y la política a través de la cooperación con autoridades, organizaciones no gubernamentales y empresas biofarmacéuticas de Latinoamérica.
Por parte de la máxima casa de estudios, el IE es la entidad responsable del proyecto en el cual también colaboran expertos de seis entidades universitarias más.

VACUNAN CON SPUTNIK-V A PERSONAS
DE 50 A 59 EN ECATEPEC
Ecatepec, Edo. Mex., mayo 13.- La mañana de este jueves inició en Ecatepec la jornada de vacunación contra el Covid-19 para personas de entre 50 y 59 años, en los 10 módulos instalados en diferentes comunidades de este municipio mexiquense.
En punto de las 8:10 horas comenzó la inoculación en el módulo principal, ubicado en el Centro Deportivo y Cultural de las Américas, donde se dispuso de una logística para atender con la mayor rapidez a las personas.
Este jueves se atiende a personas cuyo primer apellido comience con las letras A, B y C. Mañana podrán acudir los de las letras D, E, F y G.
Autoridades de Ecatepec prevén que serán aplicadas alrededor de 200 mil dosis de la vacuna Sputnik y los módulos funcionarán de 9:00 a 17:00 horas de este 13 de mayo al 19 de mayo próximo.

Los módulos de aplicación se localizan en el Centro Cultural y Deportivo Las Américas (dos de ellos) y Multideportivo Las Américas, en el fraccionamiento del mismo nombre, y en los centros cívicos de las colonias Melchor Múzquiz, Río de Luz y El Chamizal.
También en los deportivos Emiliano Zapata, en la colonia Ejidal Emiliano Zapata, y Bicentenario, en la colonia Hank González, así como en el centro Chiconautlán 3000, localizado en la zona de Ciudad Cuauhtémoc, y en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Uneve), ubicada en la colonia Valle de Anáhuac.
Ecatepec es el municipio del Estado de México que registra el mayor número acumulado de personas contagiadas por Covid-19 con 32 mil 915 casos, además de cuatro mil 854 fallecimientos.
Jalisco aplica la segunda dosis a mayores de 60 años
Mientras, en los municipios de Guadalajara y Chapala este jueves inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinovac anticovid en adultos mayores de 60 años.
Y para el viernes, de acuerdo con el secretario de salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, se prevé iniciar en el municipio de Tonalá la aplicación también de la segunda dosisa esa misma población, por lo que le solicitó llevar el comprobante y la credencial del INE para evitar las filas y retrasos.
La dependencia estatal informó que el horario será de 8:00 a 16:00 horas o hasta que se agoten las dosis asignadas por día, en cada módulo, además de que la misma se llevará a cabo por orden alfabético.
Al cierre de este miércoles Jalisco reportó nueve decesos por Covid 19 para un total de 11 mil 917 muertes, la mayoría de ellas siguen ocurriendo en los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Actualmente la entidad acumula 247 mil 843 casos confirmados de coronavirus.
PANDEMIA PROVOCÓ CAÍDA DE REMESAS
HACIA AL, CON EXCEPCIÓN DE MÉXICO: BM
Ciudad de México, mayo 12.- El inicio de la pandemia de Covid-19 provocó una disminución repentina en el volumen de remesas hacia todos los países de América Latina, con excepción de México, donde la depreciación del peso frente al dólar, el trabajo de mexicanos en sectores esenciales de Estados Unidos y un mayor uso de canales formales para su transferencia hizo que aumentaran 9.9 por ciento anual durante 2020, reportó el Banco Mundial.
Contrario a lo que esperaba el organismo un año atrás, con el inicio de la crisis económica y sanitaria, los flujos de remesas a nivel mundial no se desplomaron en un quinto. Los países de ingreso bajo y medio recibieron oficialmente 540 mil millones de dólares en 2020, una baja de apenas 1.6 por ciento. La caída también es menor a la de 4.8 por ciento registrada durante la crisis financiera mundial en 2009.

“Mientras la Covid-19 sigue devastando las vidas de las familias en todo el mundo, las remesas continúan siendo vitales para las personas pobres y vulnerables”, comentó Michal Rutkowski, director mundial del Departamento de Prácticas Mundiales de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial.
En ese contexto, México permaneció en 2020 como el tercer mayor receptor de remesas a nivel mundial, sólo detrás de India y China, al ingresar 43 mil millones de dólares. El Banco Mundial consideró que en el país “la crisis del Covid-19 aparentemente no tuvo efectos sobre las entradas de remesas”. Se atribuye a “una fuerte depreciación” del peso frente al dólar y a que los migrantes fueron empleados en sectores esenciales durante el cierre estadunidense de abril y mayo de 2020.
“Otra razón del aumento en el volumen de remesas es el cambio de los canales informales a los formales”, agregó el organismo en un reporte. Detalló que, debido a las medidas de contención y las restricciones transfronterizas, no fue posible llevar efectivo físicamente a México y se usaron más canales digitales.
Por tanto “es probable que los datos oficiales registren más remesas, incluso si el tamaño real puede estar disminuyendo”, reportó en su informe sobre Migración y Remesas. Lo cual coincide con que 35 por ciento de los hogares en México —encuestados en el segundo trimestre del año pasado— informaron haber recibido menores remesas desde el inicio de Covid-19, mientras el Banco de México reportó aumentos.
El Banco Mundial estima que la llegada de remesas a América Latina y el Caribe aumentó 6.5 por ciento en 2020 y alcanzó los 103 mil millones de dólares. Si bien el brote de Covid-19 causó una repentina disminución en el volumen de las remesas en el segundo trimestre de 2020 los envíos recuperaron terreno durante el tercer y cuarto trimestres debido a que se recuperó el empleo en Estados Unidos, abundó.
Esta dependencia de los trabajadores en Estados Unidos destaca porque las remesas intrarregionales de Ecuador a Colombia, México y Perú disminuyeron en 20 por ciento. Se debe a que la mayoría de los trabajadores migrantes de Colombia, Perú, México, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela trabajan en sectores fuertemente afectados por el confinamiento tales como servicios, hoteles y restaurantes, explicó el organismo.
ASEGURADORAS LLAMAN A TRANSPARENTAR
COSTOS DE HOSPITALES PRIVADOS
Ciudad de México, mayo 11.- La pandemia de Covid-19 se ha vuelto el evento catastrófico más costoso para las aseguradoras en México, sólo detrás del huracán Wilma en 2005. Con un saldo de mil 750 millones de dólares para la industria que representa, Sofía Belmar, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), llamó a que se transparenten los costos de atención en hospitales privados.

Durante la inauguración de la 30 Convención de Aseguradores, subrayó que la pandemia “ha mostrado la importancia de la protección colectiva y ha puesto en evidencia la fragilidad de los sistemas de salud de todo el mundo”. En ese sentido, dijo se requiere una mayor cobertura, sustentabilidad y complementariedad público-privada de la salud, con el objetivo de brindar acceso a un número mayor de habitantes.
“En el sector asegurador, preocupados por promover un mayor acceso a estos servicios, compartimos la visión sobre la necesidad de contar con indicadores de calidad, protocolos médicos y mayor transparencia en los costos de los servicios de salud privados”, dijo en su primera intervención.
Belmar Berumen detalló que el sector ha pagado más de 15 mil 555 millones de pesos en indemnizaciones por servicios de salud, derivado de contagios por Covid, 474 mil pesos promedio por caso, mientras en pólizas de vida el pago asciende a 20 mil millones de pesos, alrededor de 240 mil por persona, menos de la mitad de lo que se paga por atención médica y hospitalaria.
La presidenta de la AMIS destacó que, pese a la contingencia, el sector asegurador es el tercer inversionista institucional más importante en México, con 1.43 billones de pesos que representan 5.4 por ciento de producto interno bruto (PIB). Y en general, la suma asegurada representan 12 veces el PIB.

“Hay mucho que mejorar” en inserción de seguros
En la misma inauguración, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, expuso que el país está muy atrás en la cobertura de servicios de seguros. “Hay mucho que mejorar en este contexto”, recalcó. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en México la cobertura de seguros alcanzan a 2.3 por ciento del PIB, mientras es 8.9 por ciento en el promedio de los países que integran el organismo.
Los aspectos a mejorar en las aseguradoras, según el titular de Hacienda, son la gestión de la respuesta y la recuperación ante los efectos de Covid-19, adaptar sus trámites de contratación y reclamación a los canales digitales, sin descuidar la información de sus clientes e implementar mayor oferta de seguros paramétricos para micro y pequeñas empresas.

El funcionario recalcó que “el marco normativo por sí solo no es suficiente para aumentar la inclusión, la equidad de género y la diversidad; se requieren esfuerzos complementarios en el ámbito de la educación financiera y la formación de la industria”. En ese sentido, firmó el “Compromiso para impulsar la equidad de género, diversidad e inclusión en el sector asegurador” con Sofía Belmar, Ricardo Ochoa, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y Oscar Rosado, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.