
Ciudad de México, junio 23.- Los contagios del coronavirus siguen en aumento, con nueve estados de la República que concentran la mayor cantidad de personas que iniciaron con síntomas de la infección viral en los 14 días previos a la semana 23 (del 6 al 12 de junio). La Ciudad de México se mantiene en el primer sitio con más de tres mil casos activos, le siguen Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, estado de México, Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora y se agregó Sinaloa.
En estas entidades se concentra el 79 por ciento de los casos activos de Covid-19, señala el reporte de la Secretaría de Salud (Ssa). A nivel nacional hay 29 mil 139 individuos con la infección y capacidad de transmisión del virus.
En las pasadas 24 horas se confirmaron 342 fallecimientos y 4 mil 963 casos, con lo que las cifras acumuladas subieron a 231 mil 847 decesos y 2 millones 487 mil 747 personas que han tenido la enfermedad.
El informe señala que el martes se aplicaron 663 mil 876 vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Hasta hoy 28 millones 590 mil 500 personas han recibido al menos una dosis y de éstas 17 millones 463 mil 895 ya tienen el esquema completo.
AUMENTAN 11% LOS CONTAGIOS;
CASOS ACTIVOS SUBEN A 26 MIL 986
Ciudad de México. Los casos estimados de Covid-19 en México se mantienen al alza. En el Reporte Técnico Diario, emitido por la Secretaría de Salud (Ssa), se informa que hay un aumento de 11 por ciento en los contagios estimados, en comparación con la semana epidemiológica 22 (30 de mayo al 5 de junio), mientras que los casos activos estimados, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, subieron a 26 mil 986.

En la actualización del estado de la pandemia en el país, se reporta que tanto las camas generales de hospitalización como las camas con ventilador, para pacientes críticos, se incrementaron en un punto porcentual, para una tasa de ocupación nacional de 17 y 14 por ciento, respectivamente.
Por lo que respecta a los casos, se notificó un aumento de 4 mil 233 contagios confirmados por laboratorio para un total de 2 millones 482 mil 784, mientras que los decesos se elevaron en 261, en comparación con los reportados ayer, con un acumulado hasta este martes de 231 mil 505 fallecidos.
La Ssa también destacó que a la fecha se han recuperado de esta enfermedad un millón 977 mil 71 personas, y se han aplicado una prueba de detección del virus un total de 7 millones 357 mil 804 mexicanos, de los cuales 4 millones 438 mil 282 han obtenido un resultado negativo.
Con respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, se informó que ayer se aplicaron 470 mil 564 dosis antiCovid, para un total de 40 millones 700 mil 954 que se han administrado desde el pasado 24 de diciembre.
A la fecha, 28 millones 198 mil 409 personas han recibido al menos una dosis de vacuna, y de las cuales 17 millones 47 mil 687 ya han completado su esquema de vacunación.
HAN MUERTO 1,183 PERSONAS POR
COVID; TENÍAN PRIMERA DÓSIS: SSA
Ciudad de México, junio 24.- En México 16 mil 91 personas se contagiaron de Covid-19 cuando habían recibido al menos una dosis de la vacuna, y mil 183 de ellas murieron, señala información de la Secretaría de Salud (Ssa), y explica que esto se debe a que la protección de los biológicos no es de 100 por ciento.
Los datos recabados hasta ayer revelan que la incidencia de enfermedad y muerte es menor en quienes ya tienen el esquema completo de una o dos dosis, según la vacuna de que se trate.
De las personas que recibieron biológicos de dos inyecciones han enfermado 9 mil 713 que tenían la primera aplicación; 3 mil 391 con la segunda, y 2 mil 336 individuos 14 días después de completar el esquema de dos inoculaciones.

En este grupo se reportaron 997 decesos con primera dosis, 119 con la segunda y 47 con inicio de síntomas después de la segunda inyección. En cuanto a la vacuna Cansino, de una sola dosis, ha habido 651 casos y 20 decesos después de 21 días.
En la mayoría de casos, ocurridos en toda la República, los pacientes han presentado alguna comorbilidad, lo cual incrementa el riesgo de complicaciones graves y muerte. Sobre seis defunciones en Sonora, de las cuales se informó hace unos días, precisó que sólo dos personas enfermaron 14 días después de vacunadas.
La Ssa puntualizó que no se puede hablar de una falla, porque se debe tomar en cuenta la posibilidad de que los biológicos se apliquen cuando las personas ya portan el virus o se infecten cuando su organismo está generando los anticuerpos. Recordó que desde diciembre de 2020 hasta ayer, más de 28.5 millones de mexicanos han recibido al menos una dosis, que proporciona 80 por ciento de la protección total de los biológicos de dos dosis.
Cada vacuna tiene diferente porcentaje de eficacia y ninguna ofrece protección total.
NO SE DESPEDIRÁ A MÉDICOS CONTRATADOS
POR LA PANDEMIA: AMLO
Ciudad de México, junio 23.- El personal médico y de enfermería que fue contratado para la atención de la pandemia no será despedido, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, subrayó, recibió una administración con un déficit de personal en este renglón.
“No vamos a despedir a los que ya se contrataron en la pandemia; además que nos ayudaron en los momentos más difíciles, los necesitamos porque hay un déficit de médicos. Ojalá y los defensores del conservadurismo corrupto atendieran esto”, indicó este miércoles durante su conferencia de prensa matutina.
Explicó que el déficit de médicos se debió en parte a una política “absurda” de rechazo de quienes querían estudiar medicina o especializarse.
Mientras en el último año del pasado gobierno se especializaron 8 mil médicos, sostuvo que ahora se encuentran en este proceso 20 mil y se busca llegar a 30 mil, no sólo para especializarse en México, sino también en el extranjero.
Este tipo de temas, apuntó, buscará que se informen más a la población porque “en una de esas, los que no quieren escucharnos, en un momento de distracción escuchan algo y cambian de parecer”, esto tras indicar que hay personas que no quieren ver las “mañaneras”.
Adelantó que en sus conferencias de prensa habrá una “sección de noticias falsas”, ya que recordó que, por ejemplo, cuando vivía en un departamento cerca del Metro Zapata, había quienes decían convencidos: “no vive ahí, es la fachada, pero arriba hay un helipuerto, agarra el helicóptero y se va a su mansión”.
Llamó a que después de sus conferencias “otros sigan” informando de manera permanente para contrarrestar la manipulación de algunos medios de comunicación.
REGISTRAN AUMENTO DE CASOS DE
COVID-19 EN LA PAZ Y EN LOS CABOS
La Paz, BCS., junio 23.- Ante el incremento de casos activos y defunciones por Covid-19 en Los Cabos y La Paz, el Consejo Estatal de Seguridad en Salud aprobó que ambos municipios retrocedan al nivel cinco del sistema estatal de alertas sanitarias (de seis niveles), del 23 al 30 de junio.
Durante la reunión de este martes, las autoridades manifestaron que la situación es preocupante, en especial en Los Cabos, seguido de La Paz; en tanto los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé tienen pocos casos por lo que permanecerán en el nivel tres.

Con el retroceso al nivel 5 hay una mayor restricción de actividades no esenciales; sin embargo, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, propuso que en la próxima sesión del Consejo se analicen aquellas actividades productivas que pueden continuar apegadas a los aforos y protocolos de prevención respectivos.
“Lo más importante será tomar las medidas necesarias en los lugares en donde hay concentraciones importantes de personas y, por ende, representan un mayor riesgo de contagio. Simultáneamente, sin descuidar la salud de la población tenemos que proteger las actividades económicas e ingresos de aquellos que más lo necesitan” señaló.
En la sesión se contó con la presencia de Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, quien informó que se aceleró el ritmo de vacunación en Baja California Sur y Quintana Roo, con la finalidad de no afectar la actividad turística, motor económico de los dos estados.
Precisó que con un avance del 37 por ciento, Baja California Sur ocupa el sexto lugar nacional de población vacunada en relación a su objetivo total, y se espera que sea uno de los primeros estados en alcanzar la meta con la estrategia de vacunación acelerada que se implementó.
Por su parte, el secretario de Salud Víctor George Flores, informó que en la zona sur del estado se ha incrementado el número de infectados y defunciones en los últimos días, pero como resultado de la vacunación el promedio de edad de los pacientes que son hospitalizados disminuyó a 45 años y el de intubados a 47 años, cuando antes el rango de edad era de 55 a 60 años.
Precisó que de los 186 pacientes hospitalizados por Covid-19, 112 están intubados con un promedio de 30 días en cama por lo que la situación es crítica, sobre todo en el municipio de Los Cabos, aunque de manera preventiva también se regresó al nivel cinco en La Paz.
Puntualizó que la vacunación avanza en el estado, pero no se debe bajar la guardia porque aun con la vacuna las personas pueden infectarse y contagiar, y en algunos casos llegan a ponerse graves y morir, como ya ha ocurrido en el estado.
Las autoridades sanitarias del estado precisaron que el índice de letalidad del Covid-19 en el país es de 9.3 defunciones por cada 100 enfermos, mientras que en Baja California Sur es de 4.3, la más baja a nivel nacional.
De acuerdo con la página de Covid-19 del gobierno del estado este martes se reportaron dos mil 371 casos activos y mil 584 defunciones acumuladas.
Los municipios más afectados son Los Cabos con mil 487 casos activos y 520 defunciones; y La Paz con 795 activos y 728 defunciones.
Comondú con 59 casos activos, Loreto con 11 y Mulegé con 19, permanecen en semáforo amarillo, es decir nivel tres del sistema de alertas sanitarias.
Según las determinaciones del Consejo, a partir de este miércoles 23 de junio hay restricción de actividades en muchas actividades no esenciales y las permitidas como es el caso de hoteles y restaurantes deben cumplir con un aforo del 30 por ciento y una persona por cada cuatro metros cuadrados.
FALLECE DE COVID-19 LUCÍA KARINA BRAÑA
MOJICA, SOBRINA DEL PRESIDENTE AMLO
Ciudad Victoria, junio 22.- Lucía Karina Braña Mojica, sobrina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, falleció este martes en esta capital a consecuencia del Covid-19, luego de permanecer internada en el Hospital de Alta Especialidad.

Breña Mojica es hermana de José Braña Mojica, diputado local electo. Además, es originaria de Tampico, e hija de Juan José Antonio Braña Carranza y Lucía Mojica Obrador.
Desempeñó una tarea relevante en la campaña electoral de su hermano, la cual concluyó el 6 de junio anterior. Estuvo a cargo de la elaboración de estrategias y acciones de logística.
Su padre falleció el año pasado en el Puerto de Tampico, también por el coronavirus. Fue diputado local durante la década de los 90, postulado por el PRI.
DENUNCIA PERSONAL MÉDICO DE
GUERRERO DESPIDO INJUSTIFICADO
Chilpancingo, Gro., junio 22.-Al menos 58 trabajadores, entre médicos, enfermeras, químicos, administrativos, que desde abril del año pasado estuvieron en primera línea para enfrentar la pandemia de Covid-19 en el Hospital INSABI número 25 de Chilapa de Álvarez, fueron despedidos de manera injustificada, por lo que solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para que sean reinstalados.
Vía telefónica, una médica general despedida, que solicitó omitir su nombre, explicó que fueron contratados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), “para hacer frente en la primera línea ante la pandemia del Covid-19 desde abril del año pasado; pero a más de un año de laborar el personal médico, de enfermería, de laboratorio, apoyo administrativo, y de servicios generales, fuimos despedidos este 15 de junio, según esto porque se terminó nuestro contrato”.
Dijo que hay incertidumbre entre los trabajadores despedidos “la SEDENA confió en nuestro trabajo, y estamos muy agradecidos, y ahora lo que pedimos es que se haga válida la promesa del gobierno federal de que no quedaríamos desamparados una vez resuelta esta situación emergente”.
Nosotros arriesgamos nuestras vidas “y las de nuestros familiares al enfrentar esta pandemia, y pedimos al gobierno estatal, y al presidente López Obrador, para que no nos dejen desamparados; queremos seguir trabajando, incluso algunos de los compañeros se enfermaron del Covid-19”.
Recordó que los 58 despedidos fueron contratados por la SEDENA, “nos daban contratos cada cuatro o cinco meses, y a otros compañeros desde un inicio fueron contratados por INSABI, y continúan laborando, y al parecer les van a enviar a otra sede, por eso estamos con la incertidumbre; en la SEDENA nos dieron las gracias solamente”.
Dijo la galena que “fue tremendo enfrentar una situación de esta magnitud que representó la pandemia, solo pedimos que nos den seguridad laboral, porque a partir del 16 de junio somos parte de los desempleados en Guerrero”, concluyó.
COFEPRIS LIBERA LOTE DE VACUNA
DE ASTRAZENECA ENVASADA EN EDOMEX
Ciudad de México, junio 23.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó sobre la autorización para uso de emergencia de un lote de 809 mil 700 dosis de la vacuna AstraZeneca, envasadas por Laboratorios Liomont, S.A. de C.V.
Estas vacunas forman parte de la Política Nacional de Vacunación contra la Covid-19 y de los biológicos susceptibles de ser enviados a otros países como parte del acuerdo con la empresa.
En un comunicado, el organismo destacó que queda atentó a la recepción de la documentación de la empresa para los lotes subsecuentes.
La autorización para uso de emergencia se emite después de realizar todas las pruebas necesarias a través de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), donde se realizaron 15 pruebas a los biológicos contra COVID-19, como lo son esterilidad, identidad y potencia, entre otras.
A la fecha las liberaciones para uso de emergencia de lotes envasados en el Estado de México por la farmacéutica Laboratorios Liomont, S.A. de C.V.de la vacuna AstraZeneca suma 3 millones 822 mil 100 dosis.
CON LARGAS FILAS, INICIÓ VACUNACIÓN
DE ADULTOS DE 40 a 49 AÑOS EN ECATEPEC
Ecatepec, Méx., junio 24.- Con largas filas comenzó este jueves la vacunación contra Covid-19 para personas de 40 a 49 años en el municipio de Ecatepec.
Desde temprana hora, cientos de ciudadanos comenzaron a hacer filas en los nueve centros de vacunación que se instalaron en la localidad.

Los centros de inoculación, en donde se aplicará la AstraZeneca, tuvieron que abrir sus puertas antes de lo previsto para comenzar a atender a las personas.
Este día se atenderán a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras A, B y C; mañana viernes 25 de junio a las letras D, E, F y G; el 26 de junio, H, I, J, K y L; 27 de junio, M, N y O; 28 de junio, P, Q y R; 29 de junio, S, T, U y V, y el 30 de junio, W, X, Y y Z.
Las autoridades municipales informaron que en los siete días se espera vacunar a alrededor de 200 mil personas de este sector de la población. Se vacunará a las personas que cumplan con los requisitos de edad y residencia en el municipio, quienes deben registrarse previamente en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx y llevar impreso el formato generado en dicha plataforma, así como una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio original a nombre de quien se vacuna.
Quienes no puedan asistir el día que les corresponda podrán acudir a vacunarse los días posteriores. Cada sede recibirá en promedio tres mil 500 vacunas por lo que se estima se aplicarán entre 31 mil y 32 mil dosis por día.
“Se reitera que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos, y en la medida de lo posible tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y en caso de estar en tratamiento por alguna enfermedad, tomar puntualmente sus medicamentos”, indicaron autoridades.
Los centros están ubicados en el Centro Cultural y Deportivo Las Américas (dos módulos), así como en los centros cívicos de las colonias Río de Luz, Melchor Múzquiz y El Chamizal; en los deportivos Bicentenario, en la colonia Hank González, y Emiliano Zapata, en Ejidal Emiliano Zapata, además del centro Chiconautlán 3000 y en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Uneve).
REPORTAN LARGAS FILAS PARA
LA VACUNA EN CHARO, MICHOACÁN
Morelia, Mich., junio 22.- Desde las primeras horas de este martes cientos de personas de entre 40 y 49 años de edad hacen filas en el acceso al recinto ferial del municipio de Charo, a un costado de la zona de hospitales, para recibir la vacuna contra el Covid-19.
Las autoridades reportaron caos vial desde las seis horas en esta sede —único centro de vacunación en la zona, ubicado a 10 kilómetros de Morelia—, en donde fueron instalados tres pabellones para la inoculación.
En este lugar también ha sido dispuesta un área de atención a mujeres embarazadas y personas discapacitadas.
La delegación de la Secretaría del Bienestar en Michoacán reconoció que hay inconformidad de los ciudadanos porque solo se instaló un módulo, pero aclaró que se hizo así tras el acuerdo por mayoría del Consejo Estatal de Vacunación —integrado por el IMSS, Issste, Sedena, Secretaría del Bienestar y Secretaría de Salud de Michoacán—, por lo que se pidió a esa dependencia abra más centros para la agilizar la aplicación de dosis.
LLEGA AL AICM CARGAMENTO
DE 585 MIL VACUNAS DE PFIZER
Ciudad de México, junio 24.- Esta mañana arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el tercer cargamento de la semana de vacunas envasadas contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.
Se trata de un embarque con 585 mil vacunas, las cuales sumadas a las anteriores que han llegado de estos laboratorios hacen un total de 20 millones 488 mil 65 dosis de ese laboratorio.
El vuelo CVG MEX 952, proveniente de Cincinnati, Estados Unidos, aterrizó a las 8:25 de la mañana.
Esta semana llegaron un millón 460 mil 160 vacunas de estos laboratorios.
Asimismo, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) dio a conocer que estaban saliendo hacia Guatemala, Honduras y El Salvador las 400 mil 800 dosis de AstraZeneca que fueron envasadas en el país.
INICIÓ REGISTRO PARA VACUNAR
A PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS
Ciudad de México, junio 22.- La secretaría de Salud abrió el registro para la vacunación anticovid a población de 30 a 39 años de edad, aunque remarcó que las personas de 40 en adelante “sigue siendo bienvenida “ para acudir a recibir el biológico.
El registro se puede hacer en el sitio: mivacuna.salud.gob.mx
Posible cambio de tendencia
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió a la población mantenerse alertas ante una eventual cambio de tendencia de la epidemia en el país.
No obstante dijo que un factor de análisis -de las acciones ante esa posibilidad de incremento- es que más de la mitad de la población vive al día. “Obviamente no tiene sentido pensar en medidas punitivas o coercitivas como algunos han planteado”, dijo.
Como se informó en la víspera, sigue siendo de uno por ciento el equivalente de los casos confirmados (25 mil 368), con un incremento de 9 por ciento respecto a la semana anterior.
“Aquí lo que vemos es que en las semanas recientes, concretamente la comparación de la semana 23 contra la 22 – actualmente vivimos la 25- vemos un incremento de 9 por ciento, esta es una magnitud similar a la que vivimos entre la semana 21 a 22.
“Vamos a estar observando si este porcentaje avanza; habitualmente aumenta algunos puntos porcentuales y podría ser que el sábado que cierra la semana tengamos un incremento de unos 15-18 puntos porcentuales.
“Esto podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia o podría no, a lo largo de la bajada en donde tenemos esta suerte de zigzag o escalera”, explicó ante el Presidente López Obrador.
En cuanto al plan de vacunación, informó que el lunes se aplicaron 470 mil 564 dosis; subrayó que no hay rezago en cuanto a aplicación sino apenas están listos los paquetes, se inicia la logística de distribución.
Al corte de la víspera se tenían vacunadas a 28 millones 198 mil 409, de un total de 50.2 millones de frascos recibidos en el país.
Esta semana se espera la recepción de 2.68 millones (1.4 de Pfizer y 1.2 de AstraZeneca).
Baja California se catapultó al primer sitio de porcentaje de vacunación por entidad, por la aplicación universal, a personas de 18 años en adelante, gracias a la donación de 1.3 millones de vacunas por parte de Estados Unidos.
En cinco días de jornadas de vacunación, la suma es de poco más de 700 mil ciudadanos protegidos de este antígeno, de esquema de una sola dosis, informó la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, comisiónala para este plan.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo que en unos días se habrá vacunado a uno de cada tres mexicanos mayores de 18 años, al menos con una dosis.
Agradeció al pueblo por su apoyo y solidaridad.
En tanto, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, informó del regreso a C metros de Aprendizaje Comunitaria, la modalidad de atención a estudiantes ante la pandemia.
Precisó que hay escuelas abiertas en 154 municipios; en total son 3 mil 356 planteles, la mayoría de educación básica.
En general, cerca de 10 mil trabajadores volverán a las aulas, precisó, y 66 mil 413 alumnos.
El canciller Marcelo Ebrard expuso la manera en que México llegó ya a 50 millones de dosis recibidas, luego de una serie de convenios con farmacéuticas y países como China, Rusia, Argentina y Estados Unidos. Hubo también acuerdos con India.
Al momento ha habido 77 embarques procedentes del exterior.
Actualmente se envasa en nuestro país Cansino y AstraZeneca.
Destacó la cooperación fronteriza con Estados Unidos, para la vacunación especial.
En tanto, se han enviado, en reciprocidad, vacunas a otros países; se van a donar frascos a distintos países de la región.