- Temen que las dosis “sea solamente un experimento del gobierno”, argumentan

Abril 22.- Habitantes de dos municipios de la Mixteca acordaron en sus asambleas comunitarias no aplicarse la vacuna anticovid por el temor a los riesgos que implica.
Las comunidades de San Antonino Monteverde y San Simón Zahuatlán acordaron que ninguno de sus habitantes recibirá la aplicación vacuna anticovid con el argumento que en algunas partes del mundo están informando sobre los riesgos que implican estas vacunas, siendo el más grave el de morir.
Sin embargo, el gobierno federal ha insistido en pedir a los adultos mayores que asistan a los centros de vacunación habilitados para los municipios en esta región.
Representantes de los habitantes de la agencia de San Francisco Cabayua en San Antonino Monteverde, informaron que los adultos mayores de esta comunidad y de las poblaciones de San Miguel Monteverde, San Antonino Yonduza, Guadalupe Monteverde y San Isidro y San José Monteverde, no asistieron al centro de vacunación instalado en San Pedro y San Pablo Teposcolula, pues temen que este biológico “sea solo un experimento del gobierno”.
Acordaron que aunque sean convocados para la aplicación de la vacuna, no asistirán a los módulos.
En tanto, en Zahuatlán los adultos mayores rechazaron la aplicación de la vacuna anticovid cuando una brigada Correcaminos asistió para aplicar el biológico esta semana.
La Secretaría de Bienestar informó que más de 50 adultos mayores originarios de San Simón Zahuatlán y 17 de Santos Reyes Yucuná tuvieron que trasladarse a Huajuapan a aplicarse la vacuna anticovid en la jornada de vacunación masiva del 1 al 4 de abril.
La autoridad de San Simón Zahuatlán, Fernando Raymundo Valeriano Ramírez, murió el 5 de febrero por complicaciones de la Covid 19, sin embargo, en esta ocasión la asamblea comunitaria decidió que no se aplicarán la vacuna en este municipio de la Mixteca.
OAXACA CONTINUARÁ EN SEMÁFORO
VERDE HASTA EL 26 DE ABRIL: SSO
Abril 18.- Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19, el subdirector de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor Matus Santiago, informó que hasta el 26 de abril la entidad permanecerá en semáforo color verde.
Mencionó que, del 11 al 17 de abril, Oaxaca acumuló 517 casos de la enfermedad viral, cifra que muestra una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 892 a 517 positivos reportados en la semana.
Aseveró que aun cuando el riesgo de contagio por el SARS-CoV-2 es bajo, los nuevos casos, defunciones y hospitalizaciones continúa, por lo que pidió reforzar las medidas de prevención para evitar el incremento como: mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros, evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente y utilizar el cubrebocas de manera correcta el cual deberá cubrir nariz, boca y mentón.
Asimismo, precisó que esta semana se continúa con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 en la región de la Mixteca, con un avance de más del 90% en la aplicación del biológico. También sobresaltó, que se prosigue con el suministro de dosis para adultos mayores en la región de la Costa, donde hasta el momento se lleva un progreso superior al 80%.
Por otra parte, destacó que el pasado jueves 15 de abril, se dio inició con la aplicación de las segundas dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer BioNTech, en la ciudad capital y sus municipios conurbados, logrando la aplicación de 35 mil 793 inmunológicos para la población mayor de 60 años, residentes de los municipios de Oaxaca de Juárez, Ánimas Trujano, San Andrés Ixtlahuaca, Santo Domingo Tomaltepec, San Agustín Yatareni, San Jacinto Amilpas, San Pedro Ixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, Santa María Atzompa, Santa María el Tule y San Andrés Huayapam.
“Si bien, a pesar de la temporada vacacional hemos tenido un comportamiento estable de la pandemia, no es momento de bajar la guardia, pues solo actuando de manera responsable podemos evitar un incremento en el número de confirmados, hospitalizados y defunciones”, concluyó.
ESTABLECEN 30 PUNTOS DE VACUNACIÓN
EN LA SIERRA SUR DE OAXACA
Abril 19.- Personal de Bienestar, autoridades municipales y de salud de los distritos de Sola de Vega y Ejutla de Crespo, en la Sierra Sur de Oaxaca, establecieron 30 puntos de vacunación para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna anticovid.

Los puntos de vacunación en el distrito de Sola de Vega son: la cancha municipal de San Vicente Lachixio; Unidad Médica Regional (UMR) de Santiago Textitlán; explanada municipal de San Mateo Yucutindoo; UMR de San Francisco Cahuacua; hospital comunitario de Santa Catarina Juquila; UMR de San Lorenzo Texmelucan. De igual manera, el centro de salud de Ejutla de Crespo; UMR de San Martín de los Cansecos; UMR de Santo Domingo Teojomulco; centro de salud de Santa María Zaniza; centro de salud de San Vicente Coatlán; centro de salud de la agencia municipal de San Juan Elotepec.
También, el centro de salud de la agencia municipal de Santiago Sochiltepec; centro de salud de la agencia municipal de San Cristóbal Honduras, y el centro de salud del núcleo básico de Santa Martha Chichihualtepec.
En Sola de Vega, se realizará la aplicación de la segunda dosis en los siguientes puntos: UMR de San Marcos Zacatepec; UMR de San Agustín Amatengo; explanada municipal de Yogana; cancha municipal de Coatecas Altas. En la UMR de Santiago Minas; UMR de Santa María Sola; centro de salud de Taniche; UMR de San Martín Lachila; cancha municipal de San Pedro Juchatengo; hospital comunitario de la Villa Sola de Vega; UMR de San Jacinto Tlacotepec; UMR de Santa Cruz Zenzontepec; UMR de San Juan Lachigalla; cancha de la agencia municipal de Las Palmas; centro de salud de La Compañía.
Las autoridades de salud pidieron acudir al Centro de Vacunación más cercano a su domicilio, en compañía únicamente de un responsable. Los adultos mayores deberán llevar su credencial de electos; CURP, y el número de expediente de la primera aplicación. Los encargados de la vacunación señalaron que el uso correcto del cubrebocas es obligatorio.
VACUNACIÓN, AL 90 POR CIENTO
EN LA MIXTECA DE OAXACA
Abril 19.- El subdirector de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor Matus Santiago, informó que hay un avance de 90% en la vacunación anticovid de adultos mayores en la región Mixteca.
Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por Covid 19, señaló que, de igual manera, hay un avance de 80% en la vacunación en la región de la Costa.
Asimismo, durante el pasado jueves 15 de abril, se dio inició con la aplicación de las segundas dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer BioNTech, en la ciudad de Oaxaca y sus municipios conurbados, logrando la aplicación de 35 mil 793 inmunológicos para la población mayor de 60 años, residentes de los municipios de Oaxaca de Juárez, Ánimas Trujano, San Andrés Ixtlahuaca, Santo Domingo Tomaltepec, San Agustín Yatareni, San Jacinto Amilpas, San Pedro Ixtlahuaca, San Raymundo Jalpan, Santa María Atzompa, Santa María el Tule y San Andrés Huayapam.
Matus Santiago indicó que hasta el 26 de abril la entidad permanecerá en semáforo color verde. Mencionó que, del 11 al 17 de abril, Oaxaca acumuló 517 casos de la enfermedad viral, cifra que muestra una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 892 a 517 positivos reportados en la semana.

Aseveró que aun cuando el riesgo de contagio por el SARS-CoV-2 es bajo, los nuevos casos, defunciones y hospitalizaciones continúa, por lo que pidió reforzar las medidas de prevención para evitar el incremento como: mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros, evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente y utilizar el cubrebocas de manera correcta el cual deberá cubrir nariz, boca y mentón.
VACUNARÁN A MÁS DE 100 MIL TRABAJADORES
DEL SECTOR EDUCATIVO: IEEPO
Abril 19.- Del 28 de abril al 4 de mayo, 102 mil 525 trabajadores del sector educativo en Oaxaca recibirán la vacuna anticovid CanSino.
En ellos están el segmento de educación básica, de niveles medio y superior y también el personal que realice distintas labores en escuelas y universidades.
En lo que respecta al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el vocero de la dependencia Carlos Hernández, informó que de educación básica serán unos 83 mil trabajadores de escuelas públicas, privadas y personal de apoyo.
En un primer corte, el IEEPO consideró que serán 79 mil docentes, de los cuales, 2 mil 341 corresponden a escuelas privadas, estimó.
Asimismo, 12 mil son personal de apoyo a la educación, quienes accederán a la protección contra la Covid 19 a través de la vacuna de CanSino, que es una sola dosis.
La Secretaría de Bienestar será la responsable de la vacunación y en forma coadyuvante, los Servicios de Salud de Oaxaca, además de instancias como el IMSS, ISSSTE, Marina, Sedena y los integrantes de las brigadas.
En lo que corresponde a la educación básica, la vacuna se otorgará a todo el personal educativo público y privado que cuente con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
De igual forma, indicó que en días próximos estarán dando a conocer de manera pública las especificaciones del proceso de vacunación para los trabajadores de la educación en Oaxaca.
IEEPO GARANTIZA VACUNAR A PERSONAL
EDUCATIVO PÚBLICO Y PRIVADO
Abril 18.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició la coordinación con las dependencias federales y estatales correspondientes para facilitar y agilizar el proceso de vacunación al personal educativo del sector público y privado, que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
El Instituto pondrá a disposición de las instancias encargadas de la campaña de vacunación, la información que le sea requerida para el establecimiento de la logística; en ese sentido, exhortó a todo el personal educativo a estar atento de las indicaciones de sus directivos, supervisores y jefes de área, así como de las que difundan las autoridades de salud.
Lo anterior, en el marco del inicio de la “Planeación de vacunación al personal educativo” anunciada el viernes pasado por el Gobierno Federal.
El Instituto Estatal de Educación reconoce el trascendental rol de las maestras y maestros en la sociedad, así como su labor para dar continuidad a los estudios de niñas, niños y adolescentes en la nueva normalidad originada por el COVID-19.
“Por ello, para el planteamiento del posible regreso a las clases presenciales voluntario y paulatino, con previo consenso de la comunidad escolar y que involucraría contacto no solo con alumnos, sino con padres, madres y población en general, celebramos que se cuide al personal educativo para evitar la propagación del virus”, señaló el IEEPO.
La Estrategia Nacional contempla vacunar a las y los trabajadores de la educación en Oaxaca del 28 de abril al 4 de mayo e incluye a personal tanto de escuelas públicas como privadas y los requisitos se darán a conocer próximamente, para lo cual se les pide estar pendiente de la información oficial que se emita, así como tener preparado el talón de pago o constancia de percepciones de la última quincena o anterior e identificación oficial.
CONTINÚAN APLICANDO
VACUNAS CANSINO EN LA ENTIDAD
Abril 22.- El deceso de un adulto mayor tras aplicarse la vacuna anticovid en la región del Istmo de Tehuantepec no inhibió la participación de las personas para acudir a recibir su dosis.

Este jueves, desde temprana hora continuó por segundo día, la jornada de vacunación a los adultos mayores quienes manifestaron no tener ninguna preocupación al respecto.
En los puntos de vacunación instalados en los 49 municipios del Istmo de Tehuantepec se ve una buena afluencia de personas sin que hasta el momento haya otro incidente de salud o inconformidad por la falta de información respecto a este proceso de inmunización.
Los Servicios de Salud de Oaxaca reportaron que todos los casos de Evento Supuestamente Atribuible a Vacunación e Inmunización (ESAVI) graves son dictaminados por un Comité Nacional de Expertos de acuerdo con los lineamientos establecidos por lo que en cuanto se hagan los estudios necesarios se darán a conocer los resultados respecto al fallecimiento del médico Armando Canseco, de 80 años y vecino del barrio Guichivere en Santo Domingo Tehuantepec.
Este miércoles, horas después del inicio de la jornada de vacunación, se reportó el deceso de esta persona después de recibir la vacuna del laboratorio CanSino Biologic y más tarde los Servicios de Salud confirmaron el deceso.
En el barrio Guichivere, de Santo Domingo Tehuantepec, sus familiares señalaron que no tienen la certeza de que la vacuna haya sido la que provocó su muerte por lo que esperarán la información de las autoridades competentes.
“NO TUVO NADA QUE VER LA VACUNA
CON LA MUERTE DE MÍ PADRE”: CC
Abril 22.- Carlos Canseco, hijo del médico quien falleció tras la aplicación de la vacuna anticovid CanSino este miércoles, pidió a la gente que tengan confianza y se vacunen todos.
En entrevista para El Universal, aseguró que la muerte de su padre no tuvo nada que ver con la aplicación de la vacuna.
“No tuvo nada que ver la vacuna, mi papá, como médico que ama a la comunidad entera, el mensaje que daría sería que se vacunen, que tengan confianza en el medicamento” manifestó.
Carlos viajó de Puebla a Tehuantepec para despedir a su padre, agradeció las grandes manifestaciones de cariño que ha mostrado la gente y que se deben a que don Armando Canseco fue un hombre que vivió y murió en paz.
“Mi papá esperaba con ansia este instante, yo creo que hasta la emoción le ganó. Mi padre muere de un infarto fulminante que coincidió con mil elementos, pero eso no tuvo absolutamente nada que ver con el tema de la vacuna”, indicó.
Este jueves, en el barrio Guichivere, familiares, amigos y vecinos despiden a quien consideraron un buen médico y una persona con gran calidad humana.
Al confirmar el fallecimiento del médico tras la aplicación de la vacuna anticovid, los Servicios de Salud informaron que aplicaron los protocolos de atención médica fue catalogada como un Evento Supuestamente Atribuible a Vacunación e Inmunización (ESAVI) y que será un comité nacional de expertos los que determinen las causas del deceso.
HASTA AHORA, 45 MIL 533 CONTAGIOS
Y 3 MIL 418 DECESOS POR COVID-19
Abril 22.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) detallaron en su informe de este 22 de abril, que la entidad acumuló 45 mil 533 casos positivos de COVID-19, mientras que tres mil 418 personas han fallecido por causas asociadas a la enfermedad.
La jefa de la Unidad de Calidad Sanitaria de la dependencia, Ivett Caballero López, informó que actualmente hay 381 pacientes activos, 23 mil 401 casos se descartaron, 41 mil 734 personas se han recuperado, y hay un total de 73 mil 435 notificaciones.
Indicó también, que este jueves se contabilizaron 106 contagios nuevos, ubicados en 31 municipios del territorio oaxaqueño, siendo con la mayor incidencia Oaxaca de Juárez, zona que reportó 21 casos, seguido de Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 20, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino con siete cada uno, así como San Pedro Mixtepec Distrito 22 con seis y Villa de Zaachila con cinco, el resto cuatro, tres, dos y un caso.
Mencionó que 18 pacientes fueron ingresados a hospitalización; cuatro nosocomios se encuentran al 100% de su capacidad, por lo que la red hospitalaria presenta el 23.8% de ocupación de camas para la atención de pacientes que requieren cuidado especializado.
Detalló que Valles Centrales reportó 31 mil 112 pacientes y mil 809 defunciones, Istmo tres mil 769 y 553 muertes, Tuxtepec dos mil 879 y 341 decesos, Costa dos mil 280 y 237 fallecimientos, Mixteca tres mil 898 y 331 defunciones, Sierra mil 595 y 147 decesos.
Añadió que, del global de casos, por tipo de atención 37 mil 992 han requerido tratamiento ambulatorio, es decir, el 83.4%, mientras que siete mil 541 fueron hospitalizados, cifra que representa el 16.6%; del total de pacientes, el 52.7% son hombres y el 47.3% restante corresponde a mujeres.
La funcionaria señaló que, por Jurisdicciones Sanitarias, Valles Centrales presenta el mayor número de pacientes que enfermaron en los últimos 14 días con 242 notificaciones, Istmo con 43, Costa con 40, Mixteca con 36, Sierra con 13 y por último Tuxtepec con siete.
Respecto a las tres mil 418 muertes acumuladas, 16 más que el día de ayer, dijo que, el grupo de edad más afectado continúa siendo los adultos mayores de 65 años con mil 617 decesos, seguido de la población de 50 a 59 años con 757 defunciones, y el de 60 a 64 años con 502 fallecimientos; con mayor mortalidad en los hombres quienes reportan el 64.5% de incidencia.
Finalmente, recordó a la población que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada: el hospital General de zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano uno, el hospital Móvil y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).
OCHO PERSONAS INTERNADAS
POR COVID-19 EN HUAJUAPAN
Abril 19.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que en Huajuapan, en las últimas 24 horas, dos personas se infectaron de Covid 19, seis están internadas en el hospital del ISSSTE y dos en el IMSS. Ernesto Orduña Ruiz, coordinador el área de Epidemiologia, explicó que a pesar de que Oaxaca está en semáforo epidemiológico de color verde, la transmisión del virus sigue estando activa.
Recalcó que a nivel región Mixteca 18 personas tienen síntomas relacionados con la Covid, de las cuales 8 están internadas, 6 en el ISSSTE, 2 en el IMSS de Huajuapan y 10 permanecen en sus domicilios con vigilancia médica a distancia en diferentes municipios.
Comentó que tienen un monitoreo periódico en todos los hospitales públicos y privados de la Mixteca, ya que se encuentran en alerta por el retorno de personas que salieron de vacaciones en la temporada de Semana Santa.
Añadió que Huajuapan, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Putla y Nochixtlán, son los municipios donde hay más personas infectadas.
También especificó que el índice de positividad en este municipio sigue siendo del 60 por ciento en las personas que se aplican las pruebas relacionas con la Covid 19.
MUNICIPIO DE LA CAPITAL CON NUEVAS REGLAS
SANITARIAS AL COMERCIO INFORMAL
Abril 22.- Con la premisa de continuar salvaguardando la salud comunitaria ante la pandemia de COVID-19, el Cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó modificaciones al Esquema de Instalación de Comercio en Espacios y Vía Pública, Tianguis y Verbenas por nivel de riesgo epidemiológico en el Municipio de Oaxaca de Juárez.
Dicho esquema establece que, en color verde del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, el comercio en vía pública podrá realizar la actividad evitando aglomeraciones, observando que las siguientes medidas se cumpla de manera obligatoria: uso correcto de cubrebocas y/o caretas, contar en cada puesto con alcohol gel al 70 por ciento o agua y jabón; operando en el horario establecido en el permiso.
Asimismo, los tianguis podrán realizar la actividad evitando aglomeraciones. Se observarán obligatoriamente las medidas como: uso correcto de cubrebocas y/o caretas, contar en cada puesto con alcohol gel al 70 por ciento o agua y jabón, y se podrá operar hasta las 18:00 horas.
Respecto a las verbenas o festividades, podrán realizar la actividad las agrupaciones u organizaciones que tramiten su permiso ante el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, con una reducción de los agremiados para evitar aglomeraciones, de acuerdo al Esquema de instalación de tianguis por nivel de riesgo epidemiológico del Municipio de Oaxaca de Juárez.
El Esquema de Instalación de Comercio en Espacios y Vía Pública, Tianguis y Verbenas por nivel de riesgo epidemiológico del Municipio de Oaxaca de Juárez establece que se deberán instalar filtros sanitarios con señalamientos de entrada y salida.
Es necesario hacer uso obligatorio y correcto de cubrebocas y/o caretas, contar en cada puesto con alcohol gel al 70 por ciento o agua y jabón, evitar la concentración de personas en los puestos, colocando señalamientos de sana distancia y se podrá operar hasta las 18:00 horas.
Con base en estas disposiciones emitidas por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, se protege la salud de la población, además de procurar una reactivación económica segura en favor de los sectores económicos y comerciales que se conjugan en la ciudad capital.
DURANTE EL FIN DE SEMANA
124 NUEVOS CONTAGIOS: SSO
Abril 19.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que de acuerdo al panorama epidemiológico de este fin de semana -17, 18 y 19 de abril- se han notificado, 124 casos nuevos de COVID-19, distribuidos en 42 municipios, que hacen un total de 45 mil 207 casos acumulados.
Así lo dio a conocer la Jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, quien detalló que se han notificado 72 mil 504 casos de los cuales 22 mil 722 son negativos, hay cuatro mil 575 sospechosos, 41 mil 552 se han recuperado, hay 271 casos activos y lamentablemente cuatro decesos que suman tres mil 384.
Destacó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 30 mil 952 casos confirmados y mil 799 defunciones, Istmo tres mil 736 y 544 fallecimientos, Tuxtepec dos mil 875 y 341 muertes, Costa dos mil 260 y 234 defunciones, Mixteca tres mil 802 y 321 muertes, y la Sierra mil 582 y 145 fallecimientos.
Señaló que los 124 casos nuevos de los días 17, 18 y 19 de abril, se ubican en 42 municipios, siendo los que mayor número de casos presentan: Oaxaca de Juárez con 48, Santa Cruz Xoxocotlán ocho, Santa María Atzompa y Juchitán de Zaragoza cinco cada uno, San Pablo Etla cuatro, el resto tres, dos y un caso.
Nakamura López, dijo que las tres mil 384 defunciones el grupo de edad más afectado es del 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 con mil 602, 753 y 498 respectivamente; por sexo, dos mil 184 son hombres y mil 200 mujeres; las comorbilidades asociadas son en primer lugar la hipertensión arterial, seguido de diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Dijo que la ocupación hospitalaria al día de hoy es de 22.7%, con 135 camas ocupadas, de un total de 596 disponibles; hay cinco hospitales con el 100% de ocupación y 14 nuevos hospitalizados.
Por Jurisdicciones Sanitarias, Valles Centrales cuenta con 78 camas ocupadas con un 25.1%, Istmo 21 camas ocupadas con 17.6%, Tuxtepec 14 camas ocupadas con 23.7%, Costa ocho camas ocupadas con un 15.1% y Mixteca 14 camas ocupadas con 38.9% y la Sierra 0%.
Informó que hay seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, entre ellos el hospital general de zona número 1 del IMSS, el hospital regional Presidente Juárez del ISSSTE, hospital general “Dr. Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano uno, hospital móvil, y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y ante cualquier emergencia llamar al 911.
Finalmente, recordó el uso del cubrebocas, sana distancia, lavado de manos, no acudir a lugares concurridos y hacer ejercicio.
CLASES PRESENCIALES HASTA QUE HAYA
CONDICIONES EN LAS ESCUELAS: CNTE
Abril 22.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puntualizó 13 condiciones mínimas para regresar a clases presenciales en todo México.
Durante la presentación virtual de resultados de la Encuesta Nacional sobre el Regreso a Clases Presenciales, donde participaron 18 mil 63 profesores y directivos de diferentes escuelas, puntualizan que para el regreso seguro a clases presenciales se deben atender carencias, incluso estructurales, en servicios y equipamiento escolar, así como garantizar el acceso a insumos básicos para mantener la desinfección de los centros escolares.
En la encuesta se detectó que 7 de cada 10 trabajadores de la educación forman parte de la población de riesgo por contagio de la Covid, 55.8 por ciento indicó que en sus escuelas el sistema eléctrico es regular o malo, mientras que en 61.3 por ciento de los centros escolares el mobiliario escolar está en malas condiciones.
Respecto a las condiciones de salud de los trabajadores de la educación, 32.4 por ciento de los encuestados consideró que está en riesgo por padecer alguna enfermedad crónica que eleva el riesgo de padecer Covid grave.
A ellos se suma que el 69.4 por ciento de los educadores consultados señaló que existo un riesgo elevado de contagio en el traslado hacia su escuela.
Dirigentes del magisterio en Javier Saavedra, Chiapas, Gamaliel Guzmán; Michoacán, Pedro Hernández, Ciudad de México, y Minerva Ruiz, represente de Oaxaca, entre otros, mencionaron que el regreso a clases presenciales demanda de condiciones de seguridad, pero también de acceso a agua potable, electricidad, internet y computadoras.