Algo poco común, partidos políticos mexicanos apoyaron decisión.
Andrés Manuel López Obrador se solidarizó, urgió para acudir a la ONU.
José A. Chávez
El Presidente Enrique Peña Nieto decidió cancelar su visita con Donald Trump en el llamado que hicieron legisladores, intelectuales y la clase política de todos los colores, para dar paso a una nueva etapa para establecer una propuesta que defina la ruta a seguir.
La idea es armar una estrategia generalizada que permita armar una propuesta basada en el sentir patriótico de los mexicanos. Esa cancelación fue aplaudida y respaldada por los líderes de los partidos políticos, del PRD, Alejandra Barrales; del PAN Ricardo Anaya y del PRI que es de casa, Enrique Ochoa.
El respaldo también es de Andrés Manuel López Obrador que pidió al Presidente incluso se reúna, con carácter urgente con la ONU para interponer la queja del actuar de Trump.
La suspensión de esta visita cayó bien en la mayoría de la clase política y los propios empresarios que, a través de sus líderes respaldaron al Presidente.
Miguel Ángel Mancera, como jefe del gobierno de la Ciudad de México, sintetizó que no sólo Peña Nieto le canceló la reunión, sino que fue el pueblo de México que, a su decir le expreso no querer este encuentro en una condición de desigualdad. Que una reunión entre ambos mandatarios debería ser en un marco de respeto y sin imposiciones, por aquello que si no quiere el muro que no venga.
Otro de los actores políticos de peso, Manlio Fabio Beltrones además de respaldar esta cancelación, les atizó que en política se puede negociar todo, menos la dignidad. ¡qué tal he!
Ahora, podemos decir que no acudir con Trump, se puede traducir que es buen síntoma del Presidente Peña porque sin duda hizo caso a los llamados de los diferentes grupos políticos, empresariales y más para dar marcha a ese encuentro.
La idea es que arme un frente amplio con todos los actores políticos, intelectuales, líderes de cámaras empresariales y ex Presidentes, para tomar la ruta a seguir, esa sería una buena señal.
Por ejemplo la reunión con el senadores y su presidente Pablo escudero, sus coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, del PAN, Fernando Herrera, del PRD Miguel Barbosa y más, para determinar qué hacer en estos casos, o que sugieren por la vía parlamentaria para evitar el mayor riesgo y lograr el mejor equilibrio de respuesta a esa ofensiva de Trump contra nuestro país.
En la Cámara de Diputados su presidente, Javier Bolaños respaldo la postura de Peña Nieto de cancelar su visita y, desde luego que hablo a nombre de los legisladores que integran la Cámara Baja.
Como panista junto con Marko Cortes, coordinador de la bancada y el propio senador y mandamás de los blanquiazules de la Cámara Alta, Herrera, hoy Peña Nieto tiene la oportunidad de cerrar filas con todos los actores en una forma patriótica para construir un frente común que le dé fortaleza para trazar la ruta a seguir.
No pierda de vista que, como dicen los que saben que hay estados en el vecino país que dependen en un gran porcentaje de la economía mexicana por el consumo que hacen al cruzar y visitar esas entidades, ya sea de shopping o turismo. Que esa es la preocupación que el Presidente Trump les está provocando.
Hoy está detenido el embarque e aguacates mexicanos hacia el vecino país norteamericano, son toneladas y más toneladas las que se consumen de esta producto, con justa razón el secretario de Agricultura, José Calzada criticó la construcción del muro y las nuevas reglas para importarles nuestros productos. Hoy está detenida la carga hasta nuevo aviso, entonces ¿Qué vamos hacer con todas esas toneladas si no dejan pasarlas?
En turismo, el mismo titular en México, Enrique de la Madrid reveló que son unos 20 millones de mexicanos que visitan ese país y un número similar a México, que confía que no se afecte este intercambio porque sería preocupante que ocurriera para ambas naciones.
Peña Nieto sabe de esa urgencia y sabe que se debe tratar a pasos agigantados para encontrar respuestas sólidas pero con el apoyo de todos, pues incluso hasta abandonar el TLC si es necesario.
ALFREDO DEL MAZO solicitó licencia como diputado federal para contender por la candidatura al gobierno del Estado de México. Ana Lilia Herrera, Secretaria de Educación y el líder de los priistas en el estado y diputado federal, Carlos Iriarte hasta ayer no solicitaron separarse de sus cargos.
Con esta decisión y con este escenario, podemos adelantar que el PRI está dando por hecho que el primo del Presidente Peña Nieto, Alfredo del Mazo será el candidato.