Aquí en el Congreso: Reconstrucción ¿tendrá costo para los afectados?


Se quedaron sin casa

Gran número de afectados son personas de la tercera edad.

Créditos blandos no ayudan; damnificados no generan ingresos

Antonio Chávez

La noticia que ofreció  la Cámara de Diputados que preside Jorge Carlos Ramírez Marín, es la asignación de más de 43 mil millones de pesos para la reconstrucción por los sismos.

Es la base que adecuaron  los diputados en el Presupuesto para el 2018 y que se deriva por excedentes en el precio de barril de  petróleo, ajustes en los impuestos y la paridad del dólar.

Pero la gran pregunta que se harán las miles de familias afectadas es ¿cómo llegará esa ayuda, serán créditos  o realmente aportaciones  del gobierno?

Ramírez Marín, desde luego, que  antepone la necesidad de enviar, como cámara legislativa un mensaje de certidumbre en el presupuesto de egresos, es decir de cómo se van a designar los recursos.  Ya quedo la reingeniería financiera de ingresos, ahora cómo se van a gastar.

Que para ellos, los legisladores  es prioritario contribuir en la reconstrucción de las zonas dañadas, pues para ellos es más que importante  que el costo de la restauración  no se herede a las siguientes generaciones, al contrario  se debe encontrar los recursos  para que se logre ahora.

Bueno, tal vez los mandamás de las fracciones parlamentarias,  César Camacho, del PRI,  Marko Cortés, del PAN, Francisco Martínez Neri del PRD y porque no hasta  la chiquillada del Verde de Jesús Sesma, Movimiento Ciudadano de Clemente Castañeda  y Morena de Rocío Nahle, deberían mandar el mensaje de cómo se gastará y si tendrá un costo para los afectados.

Porqué es importante, bueno porque la mayoría de familias afectadas que perdieron todo, no pueden soportar créditos ni aunque sean blandos y súper blandos, para comprar su vivienda,  es decir aunque no les cobren intereses y abonen todo a capital, pues  la realidad ya no tienen ingresos y en consecuencia cómo pagar.

Erick Villanueva

GOBIERNOS ESTATALES

Ahí está el gran problema a descifrar y que puede generar la incertidumbre o de plano,  el ofrecer un modelo que pueda  darles esperanza con certidumbre, una tarea del gobierno de Enrique Peña Nieto, como los gobernadores de los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Edomex, la CDMX y los legisladores.

Tan solo en la Ciudad de México los daños superan los  cuatro mil millones de pesos, Miguel Ángel Mancera logró gestionar que los diputados respaldaran el endeudamiento hasta con cinco mil 500 millones de pesos, mil más de lo proyectado.

Con esa suma podrá enfrentar la reconstrucción, pero la realidad es que a las familias afectadas, no sólo de la CDMX sino de los otros estados,  no les queda nada claro cuál será la ayuda real, porque si los gobiernos no los apoyan sin costo alguno, difícilmente se podrán recuperar y mucho menos poder comprar otra vivienda, pues, además que  su patrimonio prácticamente se les esfumo, también es cierto que la mayoría no tiene  edad para volver a trabajar.

Ancianos damnificados

PREPARAN CAMBIO EN EL PARTIDO DEL SOL AZTECA

En el PRD comenzó el proceso para renovar la dirigencia nacional que hoy está en manos de Alejandra Barrales. Será bajo el esquema de  votación de sus 300 Consejeros y la toma de protesta, sino fallan los pronósticos, será  el 13 de diciembre.

Anote entre los aspirantes  al yucateco  Erick Villanueva que, a decir de la mayoría de las tribus puede ser el bueno.

Como son 45 días para hacer campaña, luego luego arrancó su recorrido en esta capital con la militancia para pedir su confianza y a los Consejeros su voto, mientras que a partir del próximo  lunes visitará los estados.

Se suma a su equipo como coordinador, Marco Antonio Olvera. Fácil no está la competencia, pero a ver qué apoyo recibe de “Los Chuchos”, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, que sin duda todavía mantienen un gran número de votos de lo que queda del desgranado PRD.

Ernesto Cordero

VIAJE A RUSIA ¿QUIEN PAGO?

El presidente del Senado, Ernesto Cordero parece que hizo su tarea para impulsar la candidatura y, desde luego ganar, de Gabriela  Cuevas como presidenta de la Unión Interparlamentaria que agrupa más de 100 países y será por el periodo de 2017-2020.

Cordero acudió, en una comitiva con diputados y senadores  a la capital de Rusia para estar presente en la renovación de esa presidencia, que con previo cabildeo lo lograron.

Cuanto costó el boleto de avión, hotel y alimentos, solo él  y Gabriela Cuevas lo saben  porque los pagaron de su bolsa, es decir como Miguel Barbosa del frente del PT-Morena, cuando fue presidente  de la Cámara Alta, también desembolso en sus viajes para no generar un centavo a la Cámara Alta. Y los demás, ¿quién pago y cuánto?

Jorge Carlos Ramírez MarÌn

DEL LOS 78 ASPIRANTES

A los candidatos independientes a la Presidencia de México, el INE de Lorenzo Córdova dio luz verde  40, en una lista que sin duda se depurará al paso del tiempo, o, en la recta final para conocer quien cumplió con las 886 mil 593 firmas para poder competir.

El número sin duda se reducirá a escasos cuatro, es decir Armando Río Piter, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez “el Bronco” y uno más entre Marichuy de los zapatistas y Pedro Ferriz.