Ruiz-HealyTimes: Los partidos políticos en crisis


Algunos ganadores no lograron ni el 50 % de sufragios a su favor.

Manlio Fabio Beltrones. Fue el pasado 5 de junio decisivo en su suerte.

Eduardo Ruiz-Healy

Los resultados electorales en México demuestran que los partidos políticos están en crisis, que cada día son menos las personas que creen en ellos, que va creciendo el sentimiento popular de que los políticos tradicionales que militan en sus filas no pueden o no quieren hacer lo necesario para mejorar el nivel de vida de las mayorías, que quienes ocupan un cargo público pertenecen a las élites económicas y están totalmente divorciados del pueblo que dicen representar y para el cual supuestamente trabajan.

En las elecciones del 5 de junio pasado los votantes de ocho estados mandaron al demonio a los partidos que actualmente son propietarios de sus respectivas gubernaturas y eligieron a candidatos de la oposición. Así, en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz los actuales gobernadores priístas le heredarán sus cargos a quienes fueron candidatos del PAN o de la alianza PAN-PRD. En Oaxaca y Sinaloa serán priistas los que ocupen las oficinas que llegaron al poder hace seis años como candidatos de alianzas conformadas por el PAN, PRD, PT y Convergencia, en el primero de estos estados, y el PAN, PRD y MC, en el segundo.

La poca popularidad de los partidos en el poder quedó evidenciado si recordamos lo que sucedió en cuatro estados en donde no se dio una alternancia en la gubernatura En ninguno de los tres estados en donde el PRI pudo mantener la gubernatura lograron sus candidatos una mayoría absoluta de votos. En Hidalgo ganó con el 43.6%, en Tlaxcala apenas con el 32.9%  y en Zacatecas con el 38.5%. Lo mismo ocurrió en Puebla, donde el PAN mantuvo su control sobre el poder ejecutivo del estado y su candidato ganó con el 45.3%.

Sólo un candidato para gobernador, el que resultó el triunfador en Tamaulipas, obtuvo más del 50% de los votos, el 50.1% para ser exacto.

Si bien no se dieron las alternancias partidistas que vimos este año, en las elecciones del 7 de junio del año pasado ningún candidato triunfador obtuvo más del 50% de los votos.

Así, en Baja California Sur el del PAN ganó con el 44.8%, en Campeche el del PRI con el 40.5%, en Colima el del PRI con el 39.8%, en Guerrero el del PRI con el 40.9%, en Michoacán el del PRD con el 36.2%, en Nuevo León el independiente con el 48.8%, en Querétaro el del PAN con el 46.9%, en San Luis Potosí el del PRI con el 35.7% y en Sonora la del PRI con el 47.6%.

Los dirigentes de los partidos deberían preguntarse por qué no son capaces de ganar con más del 50% de los votos sus candidatos en aquellos estados en donde los gobernadores salientes son muy impopulares. ¿Por qué este año no pudieron atraer a más de la mitad de los votantes los ganadores en Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz? ¿Por qué en 2015 no ganaron con más del 50% de los votos los triunfadores en Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Sonora?

Los partidos políticos están atravesando por una crisis que seguramente se agravará rumbo a las tres elecciones de gobernador en 2017 y la presidencial de 2018.

Esta crisis la estamos pagando todos los mexicanos porque gobernar se vuelve muy complicado, si es que no imposible, cuando se carece del apoyo de una verdadera mayoría de la población, trátese de un municipio, estado o país.

RUIZ HEALY  CRISIS DE PARTIDOS

MANIFESTACIONES, MARCHAS Y SAQUEOS

Hace casi 18 años, el 9 de agosto de 1998, publiqué en la revista Impacto un artículo en donde recogía algunas de las críticas contra el modelo económico que en algunas de sus variantes fue adoptado por muchos países, entre ellos México, a partir de la década de los 80 y 90 del siglo pasado. En ese artículo hice referencia a lo que opinaban sobre el modelo tres grandes intelectuales: el austro estadounidense Peter Drucker (1909-2005), considerado el fundador de la administración moderna; el historiador Arthur M. Schlesinger Jr. (1917-2007), ganador de dos premios Pulitzer; y Robert Reich (1946), ex secretario del Trabajo en la presidencia de Bill Clinton, ex académico en la Universidad de Harvard y actualmente maestro de políticas públicas en el Goldman School of Public Policy de la Universidad de California, Berkeley.

En otras ocasiones me he referido a ese artículo en este espacio, pero al ver las manifestaciones, marchas y motines que están ocurriendo en diversos lugares de México y el mundo, vale la pena recordar nuevamente lo que dos de estos tres pensadores advirtieron hace casi 20 años sin que la gran mayoría de los gobernantes y dirigentes empresariales del mundo les hicieran el más mínimo caso.

En mi artículo de 1998 transcribí parte de un texto de Schlesinger que se publicó en edición septiembre/octubre 1997 de la revista estadounidense Foreign Affairs, en donde afirmaba que “el capitalismo incontrolado, con bajos sueldos, largas horas y trabajadores explotados, excita el resentimiento social, revive la lucha de clases, y da nueva vida al marxismo” y que “la Revolución de la Computadora amenaza con destruir más empleos que los que crea. También amenaza con crear nuevas y rígidas barreras de clase, especialmente entre los bien educados y los mal educados. La desigualdad económica en los Estados Unidos ha crecido a tal punto que las disparidades son mayores en los Estados Unidos igualitarios que en las sociedades clasistas de Europa”.

También transcribí parte del artículo de Reich que se publicó en la edición marzo/abril de 1998 de la revista estadounidense Mother Jones, en donde decía que “La clase media sigue achicándose. La vieja clase media estaba compuesta por trabajadores fabriles.  Estos están desapareciendo a un ritmo acelerado. La nueva clase media, si es que sigue habiendo una, estará compuesta por quienes realizan trabajos de servicio y soporte técnico. Para el futuro veo, tristemente, una desigualdad creciente en la economía. La educación va a ser la línea divisoria entre los perdedores y aquellos que tal vez no sean grandes ganadores, pero que por lo menos podrán sobrevivir… La oferta de trabajadores del conocimiento aumenta globalmente… una cohorte cada vez mayor de personas está buscando niveles más altos de educación para así obtener los mejores empleos. Esta oferta global creciente va a frenar los aumentos de los ingresos de los trabajadores de cuello blanco”.

En resumen: en México como en muchos países desarrollados o no desarrollados del mundo se ignoraron las advertencias. Hoy se pagan las consecuencias causadas por la miopía, egoísmo o falta de sensibilidad de sus dirigentes políticos y empresariales. Acostumbrémonos a ver cada vez más manifestaciones, marchas y saqueos en una cantidad creciente de países.

 

ADIOS, MANLIO

El 7 de agosto del año pasado escribí aquí sobre la elección de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia nacional del PRI. Entre otras cosas, anote las siguientes:

“…no hay otro priista que lo iguale en experiencia, que tenga su amplia red de contactos dentro y fuera de su partido o que pueda presumir del número de priístas influyentes que le deban algún favor o ayuda. En suma, porque aparte de Peña Nieto, no hay militante del PRI que tenga el peso específico propio que tiene el sonorense.

“El primer priista del país decidió la sucesión de Cesar Camacho, el actual presidente nacional del PRI, de la misma manera en que en 2011 decidió su propia sucesión: pragmáticamente… ahora, en 2015, se convenció de que Beltrones es el único priista capaz de maximizar las posibilidades de triunfos de su partido en las elecciones que en 2016 y 2017 se llevarán a cabo en diversos estados del país.

“Peña Nieto decidió a favor de Beltrones porque, como lo anoté antes, no había otro que pudiera con el pesado paquete que dentro de algunos días le tocará cargar”.

Hoy, después de que Beltrones renunciara ayer a la presidencia nacional del PRI, sigo convencido de que no había otro para ocuparse de ese cargo en agosto de 2015. Si con él le fue mal al PRI en las más recientes elecciones estatales imaginémonos como le hubiera ido teniendo al frente a alguien menos experimentado o bien relacionado.

Beltrones renunció porque, a fin de cuentas, fue él quien condujo a su partido durante la pasada temporada electoral, que concluyó cuando el PRI sufrió la tercera peor derrota de su historia, después de perder las elecciones presidenciales de 2000 y 2006.

Beltrones tenía que irse porque se comprometió a llevar a su partido a la victoria en nueve de los 12 estados que hace 17 días eligieron gobernadores y solo tuvo éxito en cinco.

Beltrones tenía que irse porque su partido perdió la gubernatura de cuatro estados en donde nunca había ganado un candidato a gobernador de la oposición: Durango, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz. Y porqué de nuevo le entregó Aguascalientes y Chihuahua al PAN.

Beltrones es el primero de muchos priistas en pagar por la derrota del 5 de junio. Luego la pagarán, tal vez muy caro, los gobernadores salientes de Chihuahua, Quintana Roo y Veracruz, quienes indudablemente son los principales responsables de la debacle de su partido en sus respectivos estados. Quién sabe si por su mediocridad rendirán cuentas los que actualmente gobiernan Aguascalientes, Durango y Tamaulipas.

Por lo pronto, adiós Manlio. Suerte en lo que venga.

ruiz healy saqueos....

EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

  1. México es el undécimo país más poblado, con 122,273,473 habitantes.
  2. Nuestro país ocupa el séptimo lugar mundial por el número de presos que tiene en sus cárceles: 255,138.
  3. Con una tasa de 212 encarcelados por cada 100,00 habitantes, México ocupa el lugar 64 en el mundo, debajo de países como Estados Unidos (693), El Salvador (517), Cuba (510), Rusia (453), Costa Rica (352), Brasil (307), Irán (287), Israel (265), Perú (246), Chile (245) o Colombia (244).
  4. 42.1% de la población carcelaria nacional no ha sido sentenciada y hay 146 países que registran menores porcentajes. Entre ellos Polonia (6.1%), Islandia (8.4%), Japón (11.0%), Reino Unido (13.3%), Irlanda (13.5%), Portugal (15.4%), Alemania (19.8%), Estados Unidos (20.4%) y Suecia (25.3%).
  1. 5.2% de la población carcelaria en México está conformada por mujeres, habiendo 138 países con un porcentaje menor.
  2. Las cárceles mexicanas están sobrepobladas. El nivel de ocupación es de 125.7% y hay 133 países con una menor ocupación carcelaria, entre ellos Japón (66.8%), Rusia (82.2%), Suecia (84.2%), España (84.2%), Islandia (89.1%), Noruega (89.8%), Irlanda (90.1%) y Canadá (96.4%).

Con base en las cifras arriba anotadas queda claro que debería haber más personas presas en nuestras cárceles, que la mayoría de ellas debería haber sido sentenciada y que en las cárceles mexicanas ya no caben más presos.

El nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) que en todo el país entró en vigor el sábado pasado busca corregir muchas de las deficiencias del antiguo sistema de justicia en donde cualquier acusado era culpable hasta que no pudiera probar su inocencia.

A partir del sábado, se presume que cualquier imputado es inocente hasta que una fiscalía pruebe su indudable culpabilidad ante un juez, utilizando para ello las evidencias que le proporcionará la policía que deberá obtenerla legal y científicamente. Desde ahora, cualquier imputado deberá ser juzgado en público y en el proceso tanto el fiscal como su defensor deberán presentar oralmente sus argumentos y defender sus posiciones.

Lo que busca el nuevo sistema es procurar e impartir justicia, ahora sí, de manera expedita, defendiendo en todo momento los derechos humanos de las víctimas y de los imputados. Conforme se vaya perfeccionando su aplicación veremos una baja en el porcentaje de encarcelados sin sentencia, una disminución de inocentes injustamente presos, un incremento en el número de presos que efectivamente son culpables y, tal vez, una baja de los altos índices de impunidad. Para que esto ocurra todos los involucrados en el sistema -policías, fiscales, defensores y jueces-  deben ser perfectamente capacitados, adecuadamente supervisados y justamente remunerados.

Ya se dio el primer paso para lograr un sistema de justicia penal eficaz y eficiente. Todos debemos vigilar que se den los subsecuentes de acuerdo a las leyes establecidas para ello.

ruiz healy manlio

BREXIT

43 millones de votantes decidirán mañana la permanencia o salida de su país de la Unión Europea (UE). Mediante un referendo que se conoce como Brexit, que es la abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ingleses, escoceses, galeses y norirlandeses votarán a favor o en contra de que el Reino Unido permanezca en la UE 43 años después de que ingresara en su antecesora, la Comunidad Económica Europea.

Hasta hace unos días, las encuestas indicaban que los que apoyan la salida eran pocos más de los que apoyan la permanencia. Sin embargo, las encuestas se inclinaron a favor de la permanencia desde el jueves de la semana pasado, día en que fue asesinada por un racista-nacionalista la parlamentaria Jo Cox, quien apoyaba la permanencia.

En el sitio www.euproscons.com se pueden leer detalladamente los argumentos que esgrimen tanto los que están a favor de permanecer en la UE como de los que están en contra de la permanencia.

En dicho sitio también hay un resumen de los argumentos, los cuales son los siguientes:

En lo que a la inmigración se refiere, quienes están a favor de la permanencia afirman que “la migración proveniente de la UE ha sido buena para la economía del Reino Unido y que viajar sería más difícil si ésta abandona a la UE. Quienes están a favor de la salida argumentan que “la inmigración de la UE aumenta la presión sobre las escuelas, hospitales, empleos y vivienda del Reino Unido, el empleo y la vivienda y sería mejor permitir la inmigración sólo a trabajadores altamente calificados”.

Hablando del tema del comercio, los defensores de la permanencia dicen que “la salida del Reino Unido de la UE significaría menos comercio con la UE y pocas posibilidades de mayores intercambios comerciales con otros países”. Los que buscan la salida afirman que “el Reino Unido aumentará su comercio si abandona la UE, manteniendo su comercio con la UE y negociando de nuevos acuerdos con otros países”.

En lo que a la regulación que la UE impone sobre sus países miembros, esto es lo que opinan los que pelean por la permanencia: “gran parte de la regulación de la UE es útil. Es más, si el Reino Unido abandona a la UE todavía tendría que respetar su regulación para tener acceso al mercado único”. Quienes buscan la salida afirman que “la regulación de la UE le cuesta tiempo y dinero a las empresas del Reino Unido. Si nos vamos podríamos reducir estos costos y ayudar al crecimiento de nuestra economía”.

Existen muchos otros temas que actualmente se discuten en torno al Brexit que deberá definirse mañana. En www.euproscons.com pueden leerse y estudiarse.

Personalmente me opongo al Brexit o salida del Reino Unido de la UE, no sólo por las consecuencias económicas que dicha decisión traería, sino porque otros países podrían seguir el ejemplo del Reino Unido y abandonar la UE.

Si la UE desaparece el Viejo Continente corre el riesgo de ser presa de nuevos nacionalismos, muchos de ellos de corte derechista-fascista. Y la historia nos muestra lo que muchas veces ha sucedido en Europa cuando los nacionalismos triunfan. Lo que se juega mañana es la paz europea.

Sitio web: ruizhealytimes.com

e-mail: eduardoruizhealy@gmail.com

Twitter: @ruizhealy